Archivo de la etiqueta: mercado laboral

Mercado Laboral: Población Activa, Desempleo y Políticas de Empleo

Población en el Mercado de Trabajo

El INE clasifica a la población residente en España en dos grandes grupos:

  • Población activa: Personas que ya tienen trabajo o lo están buscando.

Conceptos Clave del Mercado Laboral: Población, Oferta, Demanda y Desempleo

Población en el Mercado de Trabajo

El INE (Instituto Nacional de Estadística) clasifica a la población residente en España en dos grandes grupos:

Dinámica del Mercado Laboral: Demanda, Oferta y Equilibrio

A) La Demanda de Trabajo

La función de producción relaciona la cantidad ofrecida de producto con las cantidades empleadas de factores productivos, y recoge la tecnología empleada.

Los mercados de factores de la producción son los encargados de realizar la oferta agregada de la economía. El conjunto de los factores de producción se puede reducir a dos: capital y trabajo. El factor de producción capital es un factor variante fundamentalmente solo a largo plazo, se suele considerar fijo a corto Seguir leyendo “Dinámica del Mercado Laboral: Demanda, Oferta y Equilibrio” »

Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica

El salario es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena, la realización personal y profesional de los trabajadores, y el nivel de vida de las familias.

El Salario de Equilibrio

El salario de equilibrio es aquel que logra el equilibrio del mercado mediante el juego de la oferta y la demanda.

Oferta de Trabajo

Factores que influyen en la oferta de trabajo:

  1. Características de la población: envejecimiento.
  2. El nivel de salarios: a mayor salario, mayor cantidad de población dispuesta a trabajar Seguir leyendo “Salario, Desempleo y Política Macroeconómica: Claves para la Estabilidad Económica” »

Teorías del Mercado Laboral: Keynesianos vs. Críticos

Enfoque Metodológico Keynesiano

1. Supuestos

Los keynesianos consideran el mercado de trabajo como un mercado especial, que tiene en cuenta a las personas y sus derechos laborales, como elementos de dignidad, justicia y libertad. Ven el mercado como una competencia no perfecta, donde el contrato y el despido no son libres, con pocos oferentes y demandantes. Utilizan variables económicas, sindicatos y patronales.

Las relaciones trabajador-empresario se ven como cooperación en la producción, pero Seguir leyendo “Teorías del Mercado Laboral: Keynesianos vs. Críticos” »

Mercado Laboral y Empleo: Políticas, Oferta, Demanda y Tendencias

Políticas de Ocupación y Estrategias para Reducir el Desempleo

Las políticas de ocupación son el conjunto de planes y acciones implementadas por las administraciones públicas con el objetivo de fomentar la creación de empleo y disminuir las tasas de desempleo.

Estrategias para Disminuir el Desempleo

Economía y Mercado Laboral: Indicadores, Fallos y Políticas

Estadísticas de Empleo

Las estadísticas de empleo se obtienen de diversas fuentes:

  • Encuesta de Población Activa (EPA): El INE realiza trimestralmente una encuesta en hogares para recabar datos sobre el empleo, permitiendo comparaciones internacionales.
  • Cifras de afiliación a la Seguridad Social: La Seguridad Social garantiza asistencia sanitaria y prestaciones sociales. El tipo de contratos registrados es crucial para determinar las políticas de empleo.
  • Datos del SEPE: Este organismo mide el desempleo, Seguir leyendo “Economía y Mercado Laboral: Indicadores, Fallos y Políticas” »

Factores Clave en la Distribución del Ingreso: Salarios, Riqueza y Políticas Públicas

Distribución del Ingreso: Factores Determinantes

La distribución del ingreso en una economía es un tema central que afecta la equidad y el bienestar social. A continuación, se exploran los factores clave que influyen en cómo se reparte la renta entre los diferentes agentes económicos:

Factores que Influyen en la Distribución del Ingreso

Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico

Monopsonio en el Mercado Laboral

En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »

Indicadores Económicos Clave: Renta Nacional, Mercado Laboral y Crecimiento

Magnitudes Relacionadas con la Renta

La Renta Nacional (RN)

Es la variable más representativa de la actividad económica de un país en un período de tiempo, aunque su utilización ha perdido peso a favor del PIB. La RN muestra el volumen total de ingresos que obtienen la totalidad de los individuos por su participación en el proceso productivo durante un período de tiempo.

La Renta Disponible

Existen dos partidas que formando parte de la RN no están a disposición de las familias: