Archivo de la etiqueta: mercado

Tipos de Mercado, Oferta y Demanda

Tipos de Mercado

Podemos definir mercado como el área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía determinada. Una segunda definición lo constituye el grupo de personas que, de forma organizada, se dedican a realizar transacciones comerciales. La definición más importante sería que el mercado es el ámbito dentro del cual las relaciones entre oferta y demanda concurren para la fijación de un precio y una cantidad de equilibrio.

Tipos de Mercado (Según el Área Seguir leyendo “Tipos de Mercado, Oferta y Demanda” »

Principios de Micro y Macroeconomía: Guía Completa

Microeconomía

Ley de la Demanda y Oferta

Ley de la demanda: Se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Al aumentar el precio, disminuye la cantidad demandada, y viceversa.

Precio relativo: Es el precio de un bien en unidades de otro bien.

Precio de equilibrio: Es el precio que vacía el mercado, donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida.

Exceso de oferta o excedente: Es la situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. Seguir leyendo “Principios de Micro y Macroeconomía: Guía Completa” »

El Mercado y sus Fuerzas: Oferta, Demanda y Elasticidad

El Precio del Mercado

Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien o servicio. Al precio acordado se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada. Los precios coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios Seguir leyendo “El Mercado y sus Fuerzas: Oferta, Demanda y Elasticidad” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Evolución

Fenómeno Económico

La lucha de la humanidad por escapar de la necesidad jamás tendrá fin.

Grados de Necesidad:

a) Existe un conjunto de necesidades o de finalidades por alcanzar, las cuales, en fuertes condiciones, pueden adquirir distinto grado de importancia.

b) Los medios apropiados para la satisfacción de varias necesidades resultan escasos, por lo cual no todas pueden ser satisfechas, dando nacimiento a un cierto mecanismo de elección.

c) Un mismo satisfactor puede servir para superar diversas Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Evolución” »

Análisis de Proyectos de Inversión: Guía Completa

Clasificación de la Inversión

Tiempo: Corto, mediano y largo plazo.

Mercado: Dinero, derivados, divisas, metales.

Aplicación: Empresa, mercado financiero, de consumo, personal.

Rendimiento: Renta fija, variable y mixta.

Clasificación de Proyectos

Dependencia: Mutuamente excluyentes, independientes y dependientes.

Sector: Privado, público y participación mixta.

Inversionistas y Financiamiento

Grupo de inversionistas: Evalúan el proyecto para decidir si es conveniente la inversión y aprobar la rentabilidad. Seguir leyendo “Análisis de Proyectos de Inversión: Guía Completa” »

Derecho Económico y Empresarial: Preguntas y Respuestas

I. Encierra con un círculo la opción que consideras que es correcta.

1. El Derecho Económico consideramos que es el conjunto de principios y de normas de diversas jerarquías, generalmente de derecho público, que inscritas en un orden público económico plasmado en la Constitución Política, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país y regular la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo Seguir leyendo “Derecho Económico y Empresarial: Preguntas y Respuestas” »

El Departamento Comercial y su Relación con el Mercado: Un Análisis Completo

El Departamento Comercial y su Relación con el Mercado

El Departamento Comercial

Las funciones más importantes de este departamento son:

  • Análisis de mercados: Proporciona la información que permite a la dirección de la empresa fijar su política y tomar decisiones con bases seguras.
  • Marketing: Diseña la política comercial de la empresa.
  • Ventas: Organiza la venta directa y la relación con los canales de distribución.

Relación con Otros Departamentos

El departamento comercial, al realizar sus funciones, Seguir leyendo “El Departamento Comercial y su Relación con el Mercado: Un Análisis Completo” »

Guía Completa de Sociedades Mercantiles, Mercados y Análisis Financiero

Temas a Desarrollar Examen de Recuperación

3. La Sociedad Anónima

Definición

Es la forma jurídica que mejor se adapta a las grandes empresas. Es una sociedad mercantil de tipo capitalista que puede ser constituida por uno o más socios, personas físicas o jurídicas, quienes aportan entre todos un capital mínimo de 60.000 €, dividido en acciones nominativas o al portador, acumulables e indivisibles. Los propietarios responden sólo con sus aportaciones de las deudas de la empresa (responsabilidad Seguir leyendo “Guía Completa de Sociedades Mercantiles, Mercados y Análisis Financiero” »

El Consumo, el Ahorro, la Inversión y el Oligopolio en la Economía

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el mayor componente del producto, la renta o el gasto nacional. Presenta un comportamiento estable a lo largo del tiempo. Los ingresos de las familias (renta nacional o RN en una economía simple sin comercio exterior ni sector público) tienen dos destinos: consumo o ahorro.

Motivos para el Ahorro (J. M. Keynes)

Intervención del Estado en la Economía: Análisis y Consecuencias

Análisis de la Intervención del Estado en la Economía

Economía de Mercado

La economía de mercado es un sistema en el cual la sociedad busca adquirir los bienes y servicios que necesita. En las economías modernas, el mercado se complementa con la intervención del Estado. Este sistema se basa en el libre intercambio entre agentes individuales, y el Estado actúa como su representante. El Estado recauda impuestos y proporciona bienes y servicios sin requerir un pago directo a cambio. La intervención Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Análisis y Consecuencias” »