Archivo de la etiqueta: microeconomía

Fundamentos de Economía: Producción, Necesidades y Mercado

Factores que dan Origen a la Economía: Necesidad y Recursos

Etapa Primitiva: Características Económicas

  • Origen de la familia
  • Igualdad social
  • División del trabajo: caza, recolección, pesca
  • Organización y trabajo en equipo

Modos de Producción

Es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, y su distribución.

Tipos de Modos de Producción

  1. Primitiva: Se basaba en la búsqueda conjunta de alimentos, la caza colectiva y la pesca. Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Necesidades y Mercado” »

Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Objetivos Macroeconómicos

La macroeconomía analiza el comportamiento agregado de las unidades económicas para ofrecer una panorámica general de la economía en su totalidad. Busca entender y analizar fenómenos económicos como el crecimiento económico y la inflación.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento y la toma de decisiones de las unidades económicas de forma individual y en diferentes mercados. Analiza las decisiones individuales de consumidores y empresas, y su interacción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Conceptos Fundamentales de Economía y su Aplicación en el Sector Agropecuario

¿Qué es la Economía y qué estudia la Economía Pecuaria?

La economía es la ciencia social que se ocupa de la administración de los recursos escasos en la sociedad humana. La economía pecuaria es la parte de la economía general que concierne a la producción, distribución y consumo de los productos rurales y a la aplicación de los conceptos básicos y los principios económicos.

Objeto de la Economía

El objeto de la economía abarca:

Economía en Preguntas: Conceptos Esenciales

Preguntas Clave de Economía

• Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La recta de balance muestra las combinaciones mínimas de los bienes que puede comprar el consumidor, dada su renta y los precios de los bienes

• Dada la restricción presupuestaria de un consumidor, ¿Cuál será el efecto de una reducción del precio de un sólo bien sobre la recta de balance? La recta de balance pivota hacia la derecha

• Una razón por la cual la curva de demanda de mercado de helados Seguir leyendo “Economía en Preguntas: Conceptos Esenciales” »

Fundamentos de la Economía: Desde el Monetarismo hasta la Globalización

Escuela Monetarista: Postulados

La escuela monetarista defendió el liberalismo económico clásico y la filosofía de laissez-faire, promoviendo el uso de la política monetaria como un medio para lograr el crecimiento económico.

Friedman y el Estado de Bienestar

Milton Friedman argumentó que la evolución de la economía dependía de la oferta monetaria. Políticos conservadores apoyaban el monetarismo porque buscaban la reducción del gasto público e impuestos, límites a la intervención del Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Desde el Monetarismo hasta la Globalización” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Elección Intertemporal, Teoría de Juegos y Estructuras de Mercado

Elección Intertemporal y su Impacto en el Consumidor

Decisiones de Consumo y Ahorro

La elección intertemporal se refiere a cómo un consumidor decide distribuir su consumo entre diferentes períodos. El consumidor debe decidir cómo asignar sus ingresos (W1 y W2) entre los períodos 1 y 2. Esta decisión depende de sus curvas de indiferencia y puede llevar a dos opciones principales:

Fundamentos de Economía: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

Entorno Económico

Preguntas Clave

  1. Escribe tu propia definición de economía.

Ciencia que estudia cómo las personas, empresas y gobiernos utilizan recursos para producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer necesidades.

  1. ¿Cómo define Adam Smith a la economía?

Las personas buscan su beneficio propio, contribuyendo al colectivo a través del trabajo, intercambio y mercados. Enfoca la productividad y comercio.

  1. Menciona las interrogantes que plantea el problema económico

Qué, cómo y para Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales” »

Conceptos Fundamentales de Economía y Política Económica: Una Visión General

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Como los recursos del planeta son escasos y, desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía y Política Económica: Una Visión General” »

Glosario de Economía: Conceptos Clave y Definiciones

Conceptos Fundamentales de Economía

Economía: Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y aprovechan unos recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía: Parte de la economía que analiza individualmente los agentes económicos, como las distintas relaciones existentes entre ellos.

Macroeconomía: Se ocupa de la economía en su conjunto.

Escasez y Necesidades

Escasez de recursos: La actividad económica surge precisamente para Seguir leyendo “Glosario de Economía: Conceptos Clave y Definiciones” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica

1. Introducción a la Economía

T.5

1. La subida del precio de un determinado bien o las crisis de algunas empresas son algunos acontecimientos recogidos acerca de la producción obtenida de 1 país, el nivel de desempleo, etc. De estos asuntos se ocupa 1 parte de la ciencia económica llamada microeconomía, que aborda el estudio de la economía de forma global. La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.2. Entre las empresas y las familias Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica” »