Archivo de la etiqueta: oligopolio

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Procesos y Tipos de Mercado

La economía es una ciencia social que se encarga del estudio de las actitudes humanas orientadas a administrar los recursos con el objetivo de producir bienes y servicios distribuidos de tal forma que satisfagan las necesidades humanas, que son ilimitadas.

Conceptos Básicos

  • Bien: Objeto que puede ser comercializado y que tiene una medida de valor.
  • Servicio: Actividad humana con el objetivo de satisfacer necesidades.
  • Necesidades: Requerimiento que tiene el individuo como ser social e individual.

Tipos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Procesos y Tipos de Mercado” »

Conceptos Clave de Economía: Competencia, Mercados y Empleo

La COMPETENCIA PERFECTA es una estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y, por tanto, ninguna de ellas podrá influir en el precio. Como veremos, esto lleva a un uso EFICIENTE de los recursos.

Los MERCADOS NO COMPETITIVOS son aquellos que NO cumplen todas las condiciones necesarias que vimos en competencia perfecta.

El MONOPOLIO es el caso extremo de competencia imperfecta, donde una única empresa abastece todo el mercado de un producto. Además, no tiene sustitutivos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Competencia, Mercados y Empleo” »

Estructura de Mercado y Comportamiento Empresarial: Teoría y Conceptos Clave

Teoría de la Empresa y Estructuras de Mercado

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave

  1. ¿Cómo se denomina a un conjunto de teorías económicas que buscan explicar por qué existen empresas, cómo se comportan en el mercado y las transacciones?

    Respuesta: Teoría de la empresa.

  2. La ausencia de poder de mercado implica que la empresa en cuestión se comporta como:

    Respuesta: Tomadora de precios.

  3. ¿Cómo se denomina a una situación en la cual todas las empresas ejercen poder de mercado, a partir de Seguir leyendo “Estructura de Mercado y Comportamiento Empresarial: Teoría y Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Mercados, Inflación y Políticas

Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Preguntas y Respuestas

1. Procesos de Concentración Empresarial

En relación con los procesos de concentración empresarial:

  • En la fusión por absorción se extingue la personalidad jurídica de la empresa absorbida.
  • En la fusión pura se extingue la personalidad jurídica de las sociedades fusionadas.

Respuesta correcta: b) Las dos son ciertas.

2. Barreras de Entrada: Economías de Escala

Cuando al aumentar la capacidad de producción disminuye el coste medio, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Mercados, Inflación y Políticas” »

Incapacidad Permanente: Requisitos, Cálculo y Cuantía | Mercados y Competencia

Incapacidad Permanente: Requisitos, Cálculo y Cuantía

Requisitos para Acceder a la Incapacidad Permanente

Para ser beneficiario de una pensión por incapacidad permanente, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Fundamentos de Economía: Capitalización, Oferta, Demanda, Mercados y Comercialización Agraria

Capitalizar: Es calcular el valor de un capital financiero equivalente en el futuro. Se utiliza para proyectar una suma de dinero hacia adelante y determinar su valor en un período posterior (un mes, un año, etc.). La fórmula es: VFN = VA (1 + interés)n (años)

Factores que Influyen en la Oferta de un Bien

La oferta de un bien depende de:

Tipos de Mercado y Competencia: Estructura, Criterios y Funcionamiento

Definición de Mercado y Tipos de Competencia

Un mercado se define como un mecanismo que:

  • Agrupa las actividades de compraventa de un producto, realizadas entre vendedores y compradores.
  • Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Sin embargo, este funcionamiento ideal no siempre se cumple. Por ello, es fundamental diferenciar entre:

  • Mercados de competencia perfecta.
  • Mercados de competencia imperfecta.

Mercados de Competencia Perfecta

En estos mercados, los bienes Seguir leyendo “Tipos de Mercado y Competencia: Estructura, Criterios y Funcionamiento” »

Mercados de Competencia: Evolución, Tipos y Características

La Evolución del Mercado de Competencia Perfecta

Fases

  1. Crecimiento: Cuando los vendedores obtienen beneficios extraordinarios, entran en el mercado nuevos competidores, aumentando la oferta y, por ende, disminuyendo los precios para dar salida a los excedentes. En consecuencia, los beneficios iniciales se reducen.
  2. Estancamiento: Debido al exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y algunas empresas abandonan el mercado para dedicarse a actividades más rentables. Las demás readaptan Seguir leyendo “Mercados de Competencia: Evolución, Tipos y Características” »

Análisis de los Mercados Competitivos: Competencia Perfecta, Monopolística, Oligopolio y Monopolio

La Evolución del Mercado de Competencia Perfecta

Fases

  1. Crecimiento: Cuando los vendedores obtienen beneficios extraordinarios, entran en el mercado para dar salida a los excedentes. En consecuencia, los beneficios iniciales se reducen.
  2. Estancamiento: Debido al exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y algunas empresas abandonan el mercado para dedicarse a otras actividades más rentables. Las demás readaptan sus procesos productivos o buscan nuevas fórmulas que les permitan Seguir leyendo “Análisis de los Mercados Competitivos: Competencia Perfecta, Monopolística, Oligopolio y Monopolio” »

Comercialización Agrícola: Factores Clave y Desafíos en el Mercado

Cambios en el Ámbito Internacional que Afectan al Sistema Agroalimentario

  • Incorporación de la mujer al trabajo: Ha llevado a que las empresas produzcan alimentos preelaborados para que su elaboración sea más rápida y sencilla, satisfaciendo sus necesidades y haciendo que cocinar sea cada vez más una actividad de ocio.
  • Mayor preocupación por la salud y la apariencia: El consumidor ahora está más pendiente de cómo fue elaborado el producto, qué químicos se aplicaron para su elaboración Seguir leyendo “Comercialización Agrícola: Factores Clave y Desafíos en el Mercado” »