Archivo de la etiqueta: presupuesto

El Sector Público y la Administración en México

1. ¿Por Qué es Necesario el Sector Público Según Musgrave?

Debido a que el mecanismo de mercado no es capaz de realizar todas las funciones económicas, es necesario que el sector público intervenga para garantizar las condiciones de competencia, además de proveer los bienes públicos que, dadas sus condiciones de producción y consumo, el mercado no suministra. Finalmente, procura un alto nivel de empleo, un grado considerable de estabilidad de precios, tasas de crecimiento económico deseables Seguir leyendo “El Sector Público y la Administración en México” »

Función Pública y Servicios Públicos: Gasto y Recursos del Estado

Función Pública y Servicios Públicos

Clasificación de las Necesidades Públicas

Necesidades Primarias o Absolutas

Son esenciales para la existencia del Estado y no pueden ser satisfechas individualmente. Se encuentran en el Preámbulo de la Constitución Nacional. Ejemplos: Legislación (orden interno), administración de justicia, defensa (contra ataques exteriores) y representación diplomática (Cancillería).

Necesidades Secundarias o Relativas

Características: Relativas, mudables y surgen por Seguir leyendo “Función Pública y Servicios Públicos: Gasto y Recursos del Estado” »

Actividad Financiera del Estado: Conceptos y Evolución

La Actividad Financiera del Estado (AFE) consiste en obtener recursos y aplicarlos a los gastos públicos. Esta actividad es fundamental, ya que ninguna acción estatal sería posible sin fondos para satisfacer las necesidades públicas. Debe ser solventada por recursos públicos para permitir la prestación de servicios públicos. Coordina intereses individuales y colectivos para alcanzar los fines superiores del Estado, distintos a los efímeros de los individuos.

Componentes de la AFE:

  1. Previsión Seguir leyendo “Actividad Financiera del Estado: Conceptos y Evolución” »

Conceptos Clave de las Finanzas Públicas

Concepciones sobre el Presupuesto en la Hacienda Pública

Clásicos

  • Recaudación y Gasto: El Estado debe recaudar y gastar lo mínimo posible.
  • Presupuesto Equilibrado: Se busca que los gastos públicos (GP) igualen a los recursos públicos (RP).
  • Déficit: Si GP > RP, se debe recurrir al monetarismo o al endeudamiento, lo que puede llevar a inflación o bancarrota.
  • Superávit: Si GP < RP, el Estado está extrayendo recursos excesivos de la economía, reduciendo el dinero disponible para los contribuyentes Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Finanzas Públicas” »

El Papel del Estado en la Economía: Presupuesto, Funciones y Objetivos

El Papel del Estado en la Economía

El Presupuesto del Estado

El presupuesto general del Estado es el conjunto de documentos en los que se recogen las previsiones de ingresos y gastos públicos para un año determinado. Se puede expresar como:

Saldo Presupuestario = Ingresos Públicos – Gastos Públicos

Si el saldo es positivo (los ingresos superan a los gastos públicos), decimos que existe un superávit presupuestario. Si el saldo es negativo (los gastos públicos superan a los ingresos), se produce Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Presupuesto, Funciones y Objetivos” »

El Rol del Estado en la Economía

Gastos del Estado

Innovaciones Corrientes: Son aquellos gastos habituales que realiza el sector público dentro de los gastos operativos. Se incluyen sueldos y compras de bienes y servicios. Los gastos financieros están referidos a los intereses y los gastos que se pagan por los préstamos recibidos. Los gastos de transferencia son aquellas erogaciones del Estado a favor de las empresas o personas y que no requieren una contraprestación (subsidios, becas). Las erogaciones del capital están referidas Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía” »

Introducción a la Economía Pública

1. Definición de Provisión Pública

Provisión pública se refiere a los bienes y servicios que son financiados mediante los tributos que recauda el Estado.

2. Componentes de la Función de Utilidad Social en el Estado

2012-04-30_12-58-52_970

3. Aportes del Keynesianismo a la Economía Pública

El keynesianismo es una de las teorías más importantes dentro de la economía pública. Surge tras el crack de 1929.

  • NcdXO4zDf0zwunSp3egAtve9auXM5KARoH8cduzm
    M + PIB = C + I + G + X             Oferta Agregada = Demanda Agregada

Según el keynesianismo, el gobierno Seguir leyendo “Introducción a la Economía Pública” »

Manual del Sistema de Administración Financiera (SAFI)

1. ¿Qué es el SAFI?

El Sistema de Administración Financiera (SAFI) es el conjunto de elementos interrelacionados, interactuantes e interdependientes que, debidamente ordenados y coordinados entre sí, persiguen la consecución de un fin común: la transparente administración de los fondos públicos.

2. Sistemas Importantes en Contabilidad Gubernamental

Entre los subsistemas más importantes podemos citar:

  • Presupuesto
  • Contabilidad Gubernamental
  • Tesorería
  • Nómina
  • Control Físico de Bienes
  • Deuda Pública
  • Convenios

3. Seguir leyendo “Manual del Sistema de Administración Financiera (SAFI)” »

Guía completa de conceptos financieros: liquidez, rentabilidad y más

Definición de Liquidez

Disposición inmediata de fondos financieros y monetarios para hacer frente a todo tipo de compromisos. En los títulos de crédito, valores o documentos bancarios, la liquidez significa la propiedad de ser fácilmente convertibles en efectivo.

Rentabilidad

Una definición más precisa de la rentabilidad es que se trata de un índice que mide la relación entre utilidades o beneficios y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerlos.

¿Qué es un presupuesto?

Es Seguir leyendo “Guía completa de conceptos financieros: liquidez, rentabilidad y más” »

El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos

SEGUNDO PARCIAL

1. ¿Qué es el gasto público y cómo se clasifica?

La definición más aceptada de gasto público se refiere al valor total de las compras de bienes y servicios realizados por el sector gubernamental durante un periodo productivo.

Es una herramienta con la que cuenta el estado para incluir en la asignación y distribución de los ingresos para estabilizar o desestabilizar la economía.

Clasificación del Gasto Público:

a) Orgánico: Clasifica al gasto de acuerdo a la unidad u organismos Seguir leyendo “El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos” »