Archivo de la etiqueta: ratios financieros

Análisis de Rentabilidad Empresarial: Ratios Clave y Estrategias de Optimización

Ya hemos visto en temas anteriores cómo se puede medir la rentabilidad de un proyecto de inversión. Pero ¿y si quisiéramos medir la rentabilidad de todas las inversiones de la empresa (activos) o del dinero puesto por los socios (neto)?

Rentabilidad de los Activos

Ratio de Rentabilidad Económica (ROA):

El ROA (BAII / Activo Total) mide la rentabilidad que la empresa obtiene de sus activos, es decir, si consigue muchos beneficios o no con las inversiones (activos) que tiene.

Lógicamente, la rentabilidad Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad Empresarial: Ratios Clave y Estrategias de Optimización” »

Análisis de Estados Financieros: Guía para la Toma de Decisiones

Amortización: Un Costo Esencial

Representación Contable de la Pérdida de Valor

La amortización representa en contabilidad la pérdida sistemática de valor que experimentan los elementos de la estructura sólida de la empresa. Es un costo que contabiliza la depreciación de los elementos del Activo Fijo que colaboran en el proceso productivo.

Política de Amortizaciones: Asegurando la Reposición

La política de amortizaciones tiene como objetivo dotar a la empresa de fondos para que, en el momento Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Guía para la Toma de Decisiones” »

Análisis de Ratios Financieros y Periodo Medio de Maduración

Cálculo del Valor de un Elemento Patrimonial

(A=PN +P)          PN= A-P

A. Resultado de Explotación (BAIT)

Resultado de explotación = Ingresos de explotación – Gastos de explotación.

B. Resultado Financiero

Resultado financiero = Ingresos financieros – Gastos financieros.

C. Resultado Antes de Impuestos (BAT)

Resultado antes de impuestos = Resultado de explotación + Resultado financiero.

D. Resultado del Ejercicio (BN)

Resultado del ejercicio = Resultado antes de impuestos – Impuestos. Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros y Periodo Medio de Maduración” »

Análisis Económico-Financiero: Ratios, Rentabilidad y Flujo de Caja

Análisis Económico-Financiero

Ratios Financieros

1) Disponibilidad: Disponible / Pasivo Corriente (+ o – 0.2, 0.3). Con su disponible puede hacer frente a un X% de sus deudas a corto plazo.

2) Tesorería (Acidez / Acid-Test): (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente (+ o – 0.6, 0.7). Con su realizable y su disponible, sabe desenvolverse en un X% a sus deudas a corto plazo.

3) Liquidez: Activo Corriente / Pasivo Corriente

Análisis Financiero: Equilibrios Patrimoniales, Valoración de Empresas y Ratios Financieros

Análisis Financiero

El análisis financiero utiliza como instrumento el balance, consiste en el estudio de la capacidad para hacer frente a todos los pagos derivados del pasivo, sin que se resienta su normal desarrollo económico. Lo analizaremos bajo dos criterios:

1. Analizaremos el balance en sus dos grandes masas, como:

a) La aptitud que tienen los elementos del activo para convertirse en líquidos b) El grado de reembolsamiento que tienen las distintas partidas que integran el pasivo

2. Analizaremos Seguir leyendo “Análisis Financiero: Equilibrios Patrimoniales, Valoración de Empresas y Ratios Financieros” »

Análisis Financiero: Cálculo de Ratios y Periodo Medio de Maduración

Cálculo del Valor de un Elemento Patrimonial

(A=PN +P)          PN= A-P

A. Resultado de Explotación (BAIT)

Resultado de explotación = ingresos de explotación – gastos de explotación.

B. Resultado Financiero

Resultado financiero = ingresos financieros – gastos financieros.

C. Resultado Antes de Impuestos (BAT)

Resultado antes de impuestos = resultado de explotación + resultado financiero.

D. Resultado del Ejercicio (BN)

Resultado del ejercicio = resultado antes de impuestos – impuestos. Seguir leyendo “Análisis Financiero: Cálculo de Ratios y Periodo Medio de Maduración” »

Análisis de Rentabilidad y Ratios Financieros Empresariales

Rentabilidad

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Se suele expresar en porcentaje:

R = (beneficio / capital invertido) x 100

Una rentabilidad del 20% quiere decir que de cada 100 euros invertidos se han obtenido 20 de beneficio este año. Es un indicador del rendimiento de los capitales utilizados por la empresa.

Cuenta de Resultados

La Cuenta de Resultados (C.R.) nos informa Seguir leyendo “Análisis de Rentabilidad y Ratios Financieros Empresariales” »

Análisis Financiero de Empresas: Balance, Cuenta de Resultados e Indicadores Clave

BALANCE DE SITUACIÓN

Un balance de situación es un estado contable que muestra el conjunto de los elementos que forman el patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en unidades monetarias, en un momento concreto del tiempo.

En el balance de situación, los elementos que forman el activo se colocarán siguiendo el criterio de liquidez; es decir, según la facilidad con que un bien o un derecho se puede hacer efectivo o líquido, y se ordenarán de menor a mayor Seguir leyendo “Análisis Financiero de Empresas: Balance, Cuenta de Resultados e Indicadores Clave” »

Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento

Análisis de Ratios Financieros

A continuación, se analizan los ratios de liquidez, garantía y endeudamiento de una empresa en los años 2021 y 2022:

Ratio de Liquidez

El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo con los activos corrientes y que todavía quede un margen de seguridad. Es decir, mide, como su nombre indica, la liquidez. El óptimo de este ratio se encuentra entre (1,5-2), y vemos que en el año 2021 tiene un valor de 2,74, Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento” »

Análisis Económico-Financiero y Marketing: Guía Completa

Análisis económico y financiero de la empresa

Periodo de maduración

Es el tiempo que, por término medio, una empresa tarda en recuperar cada euro invertido en su ciclo de maduración.