Archivo de la etiqueta: Sector publico

Análisis del Producto Interior Bruto (PIB) y el Papel del Sector Público

Tipos de Producto Nacional

El PIB nominal a precios de mercado es el más utilizado, pero es fundamental comprender las diferencias entre las diversas medidas:

1. Precios de Mercado y a Coste de Factores

El Estado influye en los precios mediante impuestos indirectos (IVA) y subvenciones. Por lo tanto, a coste de factores, el valor de los bienes se considera únicamente en términos de los recursos utilizados.

2. Producto Interior y Nacional

El producto interior se refiere a las rentas generadas dentro Seguir leyendo “Análisis del Producto Interior Bruto (PIB) y el Papel del Sector Público” »

Componentes y Presupuestos del Sector Público: Impuestos, Gastos e Ingresos

Componentes del Sector Público

Administraciones Públicas

  • Administración Central
  • Administraciones Territoriales
  • Seguridad Social

Impuestos y Cotizaciones Sociales

  • Impuestos: Pagos exigidos por la ley sin beneficio específico a cambio.
  • Cotizaciones Sociales: Pagos a la Seguridad Social que otorgan derecho a prestaciones.

Empresas Públicas

Objetivo: Control de sectores productivos estratégicos o fomento del desarrollo de zonas deprimidas.

Instituciones de la Unión Europea

Afectan a España como miembro Seguir leyendo “Componentes y Presupuestos del Sector Público: Impuestos, Gastos e Ingresos” »

Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Sector Público

1. Concepto del Dinero

1.1. Evolución del Dinero

El trueque, como primer sistema de intercambio, presentaba problemas como el coste de información y la dificultad para establecer equivalencias de valor. El dinero mercancía, con características como la aceptabilidad general, divisibilidad, transportabilidad y valor estable, superó estas limitaciones. Posteriormente, el dinero papel se consolidó como medio de cambio, con el patrón oro como sistema característico de tipo de cambio fijo.

1.2. Conceptos Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Sector Público” »

El Sistema Económico Mixto y las Políticas Económicas

**2.3 SISTEMA DE LA ECONOMÍA MIXTA**

Uno de los inconvenientes de la economía de mercado era que entraba periódicamente en crisis. La primera crisis importante se produjo en 1929 y se conoce como la Gran Depresión. Los efectos que tuvo sobre las economías mundiales fueron tan reveladores que los gobiernos comprendieron que todo cambiaría después de aquello. En lo sucesivo, el mercado seguiría siendo el principal»asignado» de recursos, pero el Estado intervendría más activamente para corregir Seguir leyendo “El Sistema Económico Mixto y las Políticas Económicas” »

Sector Público, Política Económica y Fiscal: Guía Completa

Sector Público

El Sector Público abarca los organismos administrativos donde el Estado cumple y hace cumplir las leyes. Se divide en:

  • Legislativo
  • Judicial
  • Ejecutivo

También abarca todas las actividades que el Estado posee o controla.

Intervención del Estado en la Economía

Existen diferentes enfoques sobre la intervención del Estado en la economía:

**Introducción a la Economía Pública**

1. Funciones del Sector Público o Estado

El Estado desempeña un papel crucial en la economía, con funciones esenciales como:

a) Establecer el Marco Legal y Normativo

El Estado define las normas y leyes que regulan las actividades económicas, buscando minimizar costes y maximizar la eficiencia.

b) Determinar los Objetivos de Equilibrio Macroeconómico

A través de políticas monetarias y fiscales, el Estado busca controlar la inflación, el déficit y la deuda pública, así como el PIB.

c) Favorecer Seguir leyendo “**Introducción a la Economía Pública**” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y el Papel del Estado

Introducción a la Economía

La Función Económica de los Particulares y las Unidades Productivas

1) Consumo: La principal función económica de los particulares es el consumo, que consiste en la adquisición de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

2) Creación de Valor Añadido: La función principal de las unidades productivas es crear valor añadido, transformando los recursos en productos con un valor mayor.

Demanda Nacional y PIB

3) Demanda Nacional (DN): Es la suma del consumo Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y el Papel del Estado” »

Sector Público y Hacienda Pública en España

El Sector Público y el Estado

El sector público se encarga de organizar la convivencia entre los ciudadanos. Desde la posguerra, se consolida como intervencionista y crece. Esto ha supuesto la creación de empresas públicas, que ofrecen al mercado bienes y servicios, pero cuyo dueño es el Estado. Los entes públicos, por otro lado, tienen un funcionamiento distinto, con cierta autonomía. El sector público se compone de: Estado, Comunidades Autónomas (CCAA), provincias, ayuntamientos, empresas Seguir leyendo “Sector Público y Hacienda Pública en España” »

Retos y oportunidades de las empresas españolas

Los yacimientos de empleo se definen como aquellas actividades comerciales que satisfacen las necesidades de la sociedad actual, que se caracterizan por centrarse en mercados que ofrecen un nicho, en los que aparecen necesidades no cubiertas y que son generadores de empleo.

Presupuesto del Sector Público: Clasificación, Ingresos y Gestión

PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO (estado)

  • Instrumento básico de planificación financiera
  • Instrumento clave de la política económica

Antes del inicio de cada periodo

económico el sector publico prepara un plan de acción que abarca el conjunto de los gastos e ingresos previstos para ese periodo.

SI LOS INGRESOS SUPERAN LOS GASTOS: SUPERAVIT PRESUPUESTARIO (medidas restrictivas)

SI LOS INGRESOS SON MENORES QUE LOS GASTOS: DEFICIT PRESUPUESTARIO (medidas expansivas)

PRESUPUESTO EQUILIBRADO: AMBAS PARTES Seguir leyendo “Presupuesto del Sector Público: Clasificación, Ingresos y Gestión” »