Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Mercados de Renta Fija: Tipos, Funcionamiento y Emisión de Bonos

**Capítulo 1: Mercados de Instrumentos de Renta Fija (Flujos Conocidos)**

Inversión: adquisición de un activo en el que puedan colocarse fondos con la intención de proteger o aumentar su valor para generar una rentabilidad positiva (R+).

Tipos de Valores

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal

Fórmulas Macroeconómicas Básicas

A continuación, se presentan algunas de las fórmulas macroeconómicas más utilizadas:

  • EBE (Excedente Bruto de Explotación) = Beneficios + Intereses Financieros + Impuestos sobre Beneficios
  • VAB (Valor Añadido Bruto) = Producción de Bienes y Servicios (PByS) – Consumo Intermedio (CI) ó Remuneración de Asalariados (RA) + EBE + Rentas Mixtas
  • RNB (Renta Nacional Bruta) = PIB + Rentas Nacionales en el Extranjero (REN)
  • Saldo Operativo Corriente Distribuido al Resto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal” »

Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Desde Economías de Escala hasta Métodos de Valoración de Inversiones

Principios de Hoover y las Economías de Escala

Los principios de Hoover explican las causas de las economías de escala:

  1. Principio de los múltiplos: Se basa en la imperfecta divisibilidad de los factores productivos, especialmente de los equipos.
  2. Principio de la acumulación de reservas: Las empresas necesitan un stock y reservas en sus almacenes, pero esta cantidad no es directamente proporcional a su tamaño.
  3. Principio de las operaciones al por mayor: Las empresas grandes compran grandes volúmenes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Empresariales: Desde Economías de Escala hasta Métodos de Valoración de Inversiones” »

Contabilidad Financiera: Operaciones y Casos Prácticos

T6 Inversiones Financieras

Préstamo personal: visión emisor

Momento de la concesión

Créditos a largo plazo al personal (Bancos)   Valor Nominal del préstamo

Devengo intereses a final de año

Intereses a corto plazo de créditos a Ingresos de créditos

Cobro intereses a final de año

Bancos a Intereses a corto plazo de créditos

Reclasificación deuda largo plazo a corto plazo

Deudas a largo plazo a Deudas a corto plazo

Devolución del principal

Bancos a Créditos a corto plazo al personal

Compra acciones

Compra Seguir leyendo “Contabilidad Financiera: Operaciones y Casos Prácticos” »

Ajustes en el Impuesto Ambiental por Contaminación Vehicular en Ecuador: Impacto y Perspectivas desde 2012

El Impuesto Ambiental por Contaminación Vehicular (IACV), vigente desde 2012, experimenta su primer ajuste significativo. Los propietarios de vehículos con más de cinco años de antigüedad y una cilindrada superior a 2500 centímetros cúbicos (cm³) han comenzado a pagar un monto mayor con la matrícula. Este cambio se enmarca en la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de Ingresos del Estado, aprobada en noviembre de 2011.

Incremento del Impuesto y Reacciones

Washington Loor, propietario Seguir leyendo “Ajustes en el Impuesto Ambiental por Contaminación Vehicular en Ecuador: Impacto y Perspectivas desde 2012” »

Producción Agropecuaria: Factores, Características y Retribuciones

Características de la Producción Agropecuaria

  • Ley de rendimiento no proporcional
  • Naturaleza temporal
  • Estacionalidad
  • Periodicidad
  • Heterogeneidad de la producción

Ley de Rendimiento no Proporcional

Significa que al agregar unidades crecientes de insumo no se obtiene un crecimiento proporcional en la cantidad de producto obtenido. El productor debe encontrar el punto óptimo de aplicación de insumos, en el cual el ingreso obtenido por el rendimiento evita que se obtuvo por aplicar más insumo cubra el Seguir leyendo “Producción Agropecuaria: Factores, Características y Retribuciones” »

Consumo, Ahorro e Inversión: Claves de la Economía y el Sector Público

Consumo, Ahorro e Inversión: Pilares de la Economía

El Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un período dado. Incluye bienes duraderos (como electrodomésticos) y no duraderos (como alimentos). No incluye la compra de vivienda, que se considera un gasto de inversión. Depende de:

Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias

La tasa de desempleo mide el porcentaje de la población activa en edad de trabajar que quiere trabajar pero no encuentra empleo. Hay dos formas de medir el desempleo:

Medición del Desempleo

  • Las encuestas sobre el mercado de trabajo: El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos ofrece información sobre aspectos concretos pero esenciales en el mercado de trabajo o bien sobre las principales variables de dicho mercado: oferta, demanda y la resultante de ambas, el desempleo. En este último caso, Seguir leyendo “Comprender el Desempleo: Tipos, Causas y Consecuencias” »

Factores clave en el progreso económico de un país: Consumo, inversión y política fiscal

Factores que condicionan el progreso económico de un país

El progreso económico de un país está condicionado por diversos factores, que se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Estrategias de Gestión de Producción y Optimización de Recursos

Caza

Necesidades = Producción regular (siempre que la capacidad productiva máxima lo permita).

  • Producción regular:
    • Capacidad productiva máxima diaria = 150 trabajadores x 8 h/día = 1200 h/día / 1,5 h/u = 800 u/día.
    • Capacidad productiva máxima mensual = 800 u/día x 20 días prod/mes = 16000 u/mes.
  • Horas MO regular (h/m) = Producción regular x 1,5 h/u.
  • Mano de Obra (MO) = Horas MO regular / (Días prod/mes x Jornada laboral/día).
    • Ejemplo: MO = 22500 / (20×8) = 140,62 = 141 trabajadores.
  • Coste MO Seguir leyendo “Estrategias de Gestión de Producción y Optimización de Recursos” »