Archivo de la categoría: Economía

Políticas Fiscales y Monetarias en Economías Abiertas: Modelo IS-LM-BP

PF EXPANSIVA perfecta DaLnKaLz1Z4ZlDDoexsb5HPba4hhRK+HkK6Lrk3Sb9KoBxbpWHo6jumLmyEbxcvUxeG+fdRyv8fKvNDlAvsiuAAAAAASUVORK5CYII=

Una pequeña diferencia en el tipo de interés atrae o expulsa capitales de manera inmediata y completa.

  • Con el aumento de gasto público (↑G) aumentan las transferencias o bajan los impuestos. IS a la DERECHA.
  • BP>0, superávit, entrada de capital.
  • El Banco Central interviene para mantener el tipo de cambio, aumentando la oferta monetaria, a través de la compra de divisas y venta de moneda nacional. LM a la DERECHA

PF EXPANSIVA imperfecta wfQpDAAAAABJRU5ErkJggg==

Estrategias de Financiación Empresarial: Interna, Corto y Largo Plazo

La Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna o autofinanciación son recursos que proceden de la actividad normal de la empresa, de los beneficios que genera. Una empresa que tiene beneficios tiene 2 opciones:

  • Retenerlos: se pasan a Reservas y es la principal fuente de autofinanciación, aumenta el valor teórico (VT) de las acciones y posibilitan el crecimiento.
  • Repartirlos: se denominan dividendos y suponen repartir todos o parte de los beneficios a los accionistas.

Componentes Seguir leyendo “Estrategias de Financiación Empresarial: Interna, Corto y Largo Plazo” »

Economía del Sector Público: Funciones, Impuestos, Gasto Público y Financiación del Déficit

Funciones del sector público:

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Chile: Un Estudio

Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en Chile

Contexto

El modelo de desarrollo hacia afuera no aseguraba estabilidad ni crecimiento. Por ello, se creó la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), enfocada en el desarrollo industrial interno de Latinoamérica para disminuir la dependencia externa y satisfacer la demanda interna con producción nacional.

Reacción de América Latina

Factores Productivos y Sectores Económicos: Una Visión General

Factores Productivos y Sectores Económicos

1. Factores Productivos

Son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios.

1.1. Los Recursos Naturales

  • Recursos renovables: Son aquellos que se regeneran a una tasa superior a la de su consumo.
  • Recursos no renovables: Son los que se agotan paulatinamente con su explotación.

1.2. El Trabajo

Se define como la actividad humana, de carácter físico o intelectual, destinada a la producción de bienes o a la prestación Seguir leyendo “Factores Productivos y Sectores Económicos: Una Visión General” »

Mercados, Desempleo y Competencia: Análisis Económico

Análisis del Mercado Laboral y la Competencia Económica

1. Características de los Mercados

1.1 Características de los mercados

  • Número de empresas: Es el factor más relevante, pues condiciona la fijación de los precios.
  • Influencia sobre el precio: Se relaciona con la anterior. A mayor número de empresas, menor es la influencia que tienen sobre el precio y viceversa.
  • Diferenciación: Si el producto posee alguna cualidad, tangible o no, que lo hace diferente. (Lo contrario es homogéneo, que tratan Seguir leyendo “Mercados, Desempleo y Competencia: Análisis Económico” »

Economía Activa: Conceptos Clave, Medición y Factores de Crecimiento

Conceptos Fundamentales de la Población Activa y el Mercado Laboral

La población activa se compone de: (la población total menos inactivos y en edad de no trabajar, la población en edad de trabajar menos los inactivos y población ocupada más desempleada). La tasa de actividad se calcula como: (población activa dividido por población en edad de trabajar por 100). La tasa de desempleo es igual a: (duración por frecuencia). La precariedad en el empleo la mide: (la frecuencia). El desempleo Seguir leyendo “Economía Activa: Conceptos Clave, Medición y Factores de Crecimiento” »

El Rol del Estado en la Economía Moderna: Eficiencia vs. Equidad

Los sistemas económicos dominantes en la actualidad, incluyendo el español, son de economía mixta. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la preocupación del Estado por la equidad.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, partidario de la no intervención del Estado. Sin embargo, incluso en esa época, el Estado desempeñaba un papel en la economía. Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía Moderna: Eficiencia vs. Equidad” »

Conceptos Económicos Fundamentales: Producción, Mercados y Competencia

Fundamentos de Economía

1.1. Concepto de la economía

La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos de que dispone para producir y distribuir de manera eficiente los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.

1.2. Características de la economía

  1. Es una ciencia social: Trata de resolver los problemas económicos de la sociedad, de acuerdo con las valoraciones y los objetivos establecidos de antemano.
  2. Es la ciencia de la escasez: Las necesidades Seguir leyendo “Conceptos Económicos Fundamentales: Producción, Mercados y Competencia” »