Archivo de la categoría: Economía

Conceptos Clave de las Principales Escuelas de Pensamiento Económico

Mercantilismo y Fisiocracia

  • Mercantilismo: Se caracteriza por una fuerte intervención del Estado.
  • Balanza comercial: Es un registro de importaciones y exportaciones.
  • Superávit comercial: Es la diferencia positiva entre lo que un país vende al exterior y lo que importa.
  • Déficit comercial: Es la diferencia negativa entre lo que un país vende al exterior y lo que importa.
  • Características del mercantilismo: Agricultura, minería o manufactura.
  • Proteccionismo: Fomentó el crecimiento de las industrias Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Principales Escuelas de Pensamiento Económico” »

Clasificación y Operaciones de Cuentas Bancarias

Clasificación de las Cuentas Bancarias Según sus Titulares

Las cuentas bancarias se pueden clasificar según quiénes sean sus titulares. Esta clasificación es fundamental para entender los derechos y responsabilidades de cada uno.

Cuentas Individuales

En las cuentas individuales, solo una persona es la titular de la cuenta. Esta persona tiene pleno control sobre el uso y la disposición de los fondos.

Cuentas Colectivas

Las cuentas colectivas tienen múltiples titulares. Dentro de esta categoría, Seguir leyendo “Clasificación y Operaciones de Cuentas Bancarias” »

Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias: Modelos OA-DA e IS-LM

Política Fiscal Expansiva

Modelo Demanda-Oferta Agregada (OA-DA)

Corto plazo: La política fiscal expansiva incrementa directamente la demanda agregada (DA), desplazando la curva hacia la derecha. Este desplazamiento refleja un aumento en el gasto total en la economía, lo que genera un incremento en la producción (Y) y en el nivel de precios (P).

– Equilibrio a corto plazo: El nuevo equilibrio se alcanza en un punto donde Y > Yn (la producción es mayor al nivel natural) y P > Pe (los Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias: Modelos OA-DA e IS-LM” »

Asientos Contables Detallados: Ejercicios Prácticos Resueltos

9)La empresa ha vendido maquinaria usada por Un importe de S/ 530,360 
más El IGV. La maquinaria tiene un valor en libros de cero (ha sido 
totalmente Depreciada). La venta se ha efectuado al contado.
164075
CARGADAABONADAABONADA
625,824.8095,464.80530,360.00
1016
CARGADAABONADA
625,824.80625,824.80
10)Se Ha cobrado S/ 3,000,000 por concepto de aportes de capital inicial 
pendientes De suscribir, por parte de los accionistas
1014
CARGADAABONADA
 S/.  3,000,000.00 S/.    3,000,000.00
11)El Activo fijo Seguir leyendo “Asientos Contables Detallados: Ejercicios Prácticos Resueltos” »

Comercio Internacional: Conceptos Clave, Riesgos y Estrategias de Exportación

Globalización: Se refiere a los avances en tecnología de la información, el uso generalizado del transporte, la especulación financiera, el crecimiento internacional, el comercio masivo y el poder de las multinacionales.

Globalización Económica: Implica incrementos de capitales, bienes y servicios, trabajadores, tecnología e información. Ricardo argumenta que todos ganan en el comercio internacional, sin necesidad de ser superior al otro, basta con tener una ventaja competitiva.

El modelo Seguir leyendo “Comercio Internacional: Conceptos Clave, Riesgos y Estrategias de Exportación” »

Impuestos IVA y Tipos de Empresas

Tipos Impositivos del IVA

  • IVA Súper Reducido (4%): Artículos de primera necesidad (pan, leche, harina, queso, huevo sin modificar), libros, periódicos y revistas no publicitarias.
  • IVA Reducido (10%): Alimentos no incluidos en el tipo súper reducido, transporte de viajeros, servicios de hostelería, servicios funerarios.
  • IVA General (21%): La mayoría de productos y servicios, como ropa, calzado y vivienda.

IVA Soportado y Repercutido

Diccionario Esencial de Conceptos Empresariales

Glosario de Términos Empresariales Clave para el Éxito

1. Empresa: Unidad básica económica de producción de bienes y servicios mediante la combinación de factores productivos con el objetivo general de proporcionar beneficio a sus propietarios y satisfacer las necesidades de los consumidores. Todo bajo la dirección del empresario asumiendo un riesgo.

2. Empresario: Es la persona que toma las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad de la empresa, es el responsable de ordenar y Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Empresariales” »

Modelo de Gordon: Dividendos, Valor de la Empresa y Conflictos Accionistas-Directivos

El Modelo de Gordon: Dividendos y Valoración Empresarial

En 1962, Myron J. Gordon abordó la disyuntiva entre autofinanciarse o repartir dividendos a partir de los beneficios obtenidos por la empresa. Su modelo buscaba la solución óptima a este problema.

La fórmula de crecimiento de Gordon se basa en la siguiente relación:

Yt+1 = Yt + rbYt = Yt(1 + rb)

Donde:

Factores Clave del Desarrollo Económico y la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, un período de transformación sin precedentes, fue impulsada por una serie de factores interrelacionados. A continuación, se exploran los elementos esenciales que contribuyeron a este cambio radical en la sociedad y la economía.

Factores Geofísicos

Dos factores geofísicos destacan por su importancia: la dotación en recursos naturales y la situación geopolítica. La disponibilidad de riquezas minerales, como el carbón y el hierro, fue fundamental en las primeras etapas Seguir leyendo “Factores Clave del Desarrollo Económico y la Revolución Industrial” »

Evolución y Tendencias del Comercio Interior en España: Un Panorama Completo

El Comercio Interior en España: Evolución, Formas y Tendencias

El comercio es uno de los subsectores más importantes del sector servicios y, dentro de este, el comercio interior es quizá el de mayor relevancia. Pone en contacto al consumidor con los bienes producidos o importados, tanto mediante comercios mayoristas como, sobre todo, minoristas, que actúan de intermediarios entre el productor y el consumidor final. Representa aproximadamente el 14% del PIB y ocupa casi al 20% de la población. Seguir leyendo “Evolución y Tendencias del Comercio Interior en España: Un Panorama Completo” »