Línea característica: Sirve para comparar el rendimiento esperado de las acciones con el rendimiento esperado del portafolio. Es aconsejable manejar los rendimientos extraordinarios (rendimiento esperado menos el rendimiento exento de riesgos). La línea representa la relación entre los rendimientos (extraordinarios) de un activo y los rendimientos (extraordinarios) del portafolio de un mercado. La pendiente es el beta. Cuanto más estrecho sea el margen de los puntos y la línea, más elevada Seguir leyendo “Análisis del Riesgo Sistemático y Rendimiento de Activos en Mercados Financieros” »
Competencia Monopolística, Empresas y Sociedades Mercantiles: Conceptos Clave
Competencia Monopolística, Empresas y Sociedades Mercantiles
Competencia Monopolística
La competencia monopolística tiene muchos oferentes, ya que la oferta de cada empresa es pequeña respecto con la del mercado. El producto es diferenciado; los productos existentes en este tipo de mercado satisfacen la misma necesidad. No hay barreras de entrada, salvo la diferenciación del producto. En este mercado existen muchos oferentes, pero la acción individual de cada uno de ellos influye en el precio. Seguir leyendo “Competencia Monopolística, Empresas y Sociedades Mercantiles: Conceptos Clave” »
Extinción de Deudas del Estado y Gestión Presupuestaria: Conversión, Consolidación y Presupuestos
Formas de Extinción de la Deuda Pública
La extinción de la deuda se refiere a la cancelación de las obligaciones financieras del Estado mediante el pago, utilizando ingresos que no provienen de la emisión de nueva deuda pública.
Mecanismos de Extinción
- Conversión: Permite al Estado sustituir títulos de deuda existentes con una tasa de interés determinada, por otros de nueva emisión con una tasa menor y diferente fecha de vencimiento. El antiguo empréstito se extingue y se crea uno nuevo. Seguir leyendo “Extinción de Deudas del Estado y Gestión Presupuestaria: Conversión, Consolidación y Presupuestos” »
Seguridad y Gestión Ambiental en Talleres Automotrices: Normativa y Mejores Prácticas
Seguridad y Salud Laboral en el Taller Automotriz
Importancia de la Prevención de Riesgos Laborales
La prevención de riesgos laborales es fundamental para promover la seguridad y la salud de los trabajadores. Esto se logra mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a los procesos productivos. Además, se fomenta el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
Principios Generales de la Prevención de Riesgos Seguir leyendo “Seguridad y Gestión Ambiental en Talleres Automotrices: Normativa y Mejores Prácticas” »
Marco Legal y Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito Empresarial
Estudios Legales Preliminares
- Legislación Sanitaria sobre los permisos
- Legislación sobre la forma de empaque en el caso de alimentos
- Regulaciones establecidas sobre el producto
- Elaboración y funcionamiento de contratos con proveedores y clientes
- Permisos de vialidad y sanitarios para el transporte del producto
- Entre otras leyes vigentes
Estudios legales basados en la localización:
- Estudios de posesión y vigencia de los títulos de bienes raíces
- Apoyos fiscales por medio de exención de impuestos a Seguir leyendo “Marco Legal y Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito Empresarial” »
Explorando las Cosas, Derechos Reales y Obligaciones en el Derecho Romano
Tema #11: Las Cosas en el Derecho Romano
Cosa: Es todo objeto o bien que tenga utilidad en la vida del ser humano. Pueden ser gratuitos o adquiridos a cambio de dinero.
Tipos de Cosas:
Por su materialidad:
- Corporales: Son aquellas que se pueden tocar. Es un cuerpo cierto.
- Incorporales: Son aquellas que no son objeto de materialidad o no pueden ser tocados. Ej. Acciones en una empresa.
Por su comercialidad:
- Incomercio: Son todas aquellas que pueden ser objeto de comercialización, es decir, vender para Seguir leyendo “Explorando las Cosas, Derechos Reales y Obligaciones en el Derecho Romano” »
Estados Financieros: Preparación, Componentes y Principios Contables
Estados Financieros: Según la sección 2 de la NIIF para las PYMES, su objetivo es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y el flujo de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
Preparación de los Estados Financieros
En qué consiste la preparación de los estados financieros: Sección 3, párrafo Seguir leyendo “Estados Financieros: Preparación, Componentes y Principios Contables” »
Agencias de Publicidad: Estructura, Tipos, Remuneración y Marketing Directo
Agencias de Publicidad: Estructura, Proceso y Tipos
Agencia: Organización comercial independiente, formada por personas creativas y de negocios que desarrollan, preparan y sitúan publicidad en medios para anunciantes que buscan llegar a consumidores para sus bienes y servicios.
Proceso: Brief al departamento de cuentas, cuentas a creativo y medios, exposición, selección y ejecución.
Estructura de una Agencia de Publicidad
Estructura: Consejo de administración, dirección general, administración, Seguir leyendo “Agencias de Publicidad: Estructura, Tipos, Remuneración y Marketing Directo” »
Leasing: Financiamiento Estratégico para la Adquisición de Bienes de Capital
Leasing: Una Visión General
El **leasing** representa un sistema mediante el cual las empresas pueden financiar la adquisición de bienes de capital productivo que conservan su integridad y valor comercial a pesar de su uso. Permite mejorar la tecnología de producción al facilitar el reemplazo de equipos antes de que se vuelvan obsoletos o ineficientes.
Es una operación financiera que generalmente integra:
- El contrato de compra-venta de un bien de capital productivo entre la empresa de leasing Seguir leyendo “Leasing: Financiamiento Estratégico para la Adquisición de Bienes de Capital” »
Guía Completa sobre Propiedad Industrial: Patentes, Marcas y Protección Legal
Propiedad Industrial: Una Visión General
La propiedad industrial abarca diversos derechos que protegen la innovación y la creatividad en el ámbito comercial. A continuación, se presenta una descripción detallada de los aspectos más relevantes:
Tipos de Propiedad Industrial
- Propiedad Intelectual:
- Derechos de autor
- Derecho Industrial
- Marca Corporativa: X / Derecho Industrial X Negocios
- Nombre de una empresa (registrada en la Oficina de Registro de Comercio)
- Marca (registro en el INPI)
Concepto de Propiedad
La Seguir leyendo “Guía Completa sobre Propiedad Industrial: Patentes, Marcas y Protección Legal” »