EMPRESAS
habitualidad
profesionalidad
servicio a cambio de un precio
EMPRESARIO
Adam Smith-VISIÓN CLÁSICA
empresario=propietario
empresario capitalista
beneficio como recompensa al capital aportado
Visión Contemporánea-FRANK KNIGHT=riesgo
empresario ≠ propietario
empresario es el que asume riesgos
beneficio como recompensa por el riesgo asumido
Joseph A.SCHUMPETER
empresario ≠ propietario
empresario es el que innova
beneficio como recompensa por el monopol.Io temporal de la innovación
John K. GALBRAITH
empresario ≠ propietario
empresario es el colectivo de la tecnoestructura, el grupo de profesionales que dirigen las principales áreas de la empresa
ELEMENTOS, FUNCIONES Y OBJETIVOS
ELEMENTOS:necesarios para que una empresa se ponga en marcha)
PERSONALES:propietarios,trabajadores,directivos…
TÉCNICOS O MATERIALES:Bienes de capital,maquinaria,ordenadores,etc.
0
para el funcionamiento de la empresa /capital,préstamos/
ORGANIZATIVOS:estructura de relaciones definida
TODOS HACEN FALTA,SI FALTA ALGUNO NO HAY EMPRESA
FUNCIONES:
Proporcionar bienes y servicios.
Generar rentas: salarios a sus trabajadores,beneficios a sus propietarios e intereses a quienes le financian
Generar riqueza y empleo
Mejora del nivel de vida y bienestar general:
Nuevas tecnologías y productos
OBJETIVOS
BENEFICIOS
Crecer y conseguir mayor poder de mercado
Alcanzar mayor estabilidad y adaptarse mejor al entorno
Mejorar el cumplimiento de sus responsabilidades éticas y sociales con empleados,proveedores, clientes y la sociedad en general
TIPOS DE EMPRESAS
SEGÚN LA TITULARIDAD
PÚBLICAS–CORREOS–RENFE
PRIVADAS–ZARA–REPSOL
MIXTAS–MITAD MITAD
SEGÚN EL TAMAÑO
MICROEMPRESAS-menos de 10 trabajadores
PEQUEÑAS 11 y 50
MEDIANAS 50-250
GRANDES MÁS DE 250
SECTOR ACTIVIDAD
PRIMARIO
SECUNDARIO
TERCIARIO
SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
EMPRESARIO INDIVIDUAL(AUTÓNOMO)
EMPRESARIO SOCIAL(SL,SA,…)
FORMAS JURÍDICAS:
AUTÓNOMO:
>18, RESPONSABILIDAD ILIMITADO, NO HAY CAPITAL MÍNIMO PARA EMPEZAR,
VENTAJAS- Pocos trámites, sin capital mínimo,total autonomía, irpf.
DESVENTAJAS-
responsabilidad ilimitada, falta de conocimientos técnicos, problemas sucesión del fundador, poco acceso a fuentes de financiación, total dedicación al negocio.
-SOCIEDAD COLECTIVA:
Varios autónomos que trabajan juntos, responsabilidad ilimitada, gestión la tienen que hacer los propios socios,GRAN IMPORTANCIA SOCIOS,no se exige capital mínimo, tributa en el impuesto de sociedades
SOCIOS COLECTIVOS:aportan trabajo y capital
SOCIOS INDUSTRIALES:Solo aportan trabajo
-SOCIEDAD COMANDITARIA
Socios de carácter mixto, colectivos y comanditarios, responsabilidad ilimitada, no capital mínimo, socios comanditarios sólo aportan capital (dinero), no contribuyen a la dirección y gestión de la empresa. Tributa en el impuesto de sociedades
SOCIOS COLECTIVOS:aportan trabajo y capital
SOCIO COMANDITARIO: Sólo aporta capital, responsabilidad LIMITADA
0
El capital se divide en participaciones(no se pueden vender libremente) socios derecho de compra de estas participaciones si alguien se quiere ir
TRIBUTACIÓN POR EL IS
Escrituras pública y registro mercantil
órganos de gobierno
administradores
-elegidos por la junta general
-encargados del aa gestión y representación de la empresa
-pueden ser socios o no
>junta general representa a los socios, aprueba o no la gestión de los administradores y las cuentas anuales
socios>obligación aportar las cantidad comprometida al capital social
derechos socios:
-voto en juntas
-obtener información
-beneficios
-.Tanteo en la adquisición de participaciones
-resultado de la liquidación de la empresa
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
-Variante de la SL
-número máximo socios 5
-capital social mínimo 3000-max 120.000
-responsabilidad limitada
-administradores tienen que ser socios
-Objeto social genérico
SOCIEDAD Anónima
-1 o más socios
-capital social mínimo 60.000
-el capital se divide en ACCIONES(libremente transferibles,como cuando y a quien quiera)
-responsabilidad limitada (paga la empresa,socios solo arriesgan el capital de las acciones)
-Tributación por is
ÓRGANOS DE GOBIERNO
JUNTA GENERAL
-Órgano soberano de la sociedad
-Representa a todos los socios
-Aprueba o no la gestión de los administradores y las cuentas anuales
-Tipos:ordinaria,extraordinaria y universal
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Elegidos por la junta general
Encargados de la gestión y la representación de la empresa
DERECHOS DE LOS SOCIOS
-Voto en las juntas
-Información
-Beneficios
-Preferente en las ampliaciones de capital
DIFERENCIA Acción Y Participación
Acción Participación
Parte alícuota del capital de una SA Parte alícuota del capital de una SL
Libre transmisión No es libre de venta
SOCIEDAD LABORAL
Mínimo del 51% del capital social en manos de trabajadores indefinidos
Ningún socio puede acumulkarf mas de un 33% del capital social
La venta de acciones o participaciones no es libre.Tienen preferencia los trabajadores fijos no socios
El 10% de los beneficios se destina a un fondo especial de reserva para compensar pérdidas
Registro mercantil.
El Registro Mercantil es una oficina pública que contiene información de las empresas mercantiles
, y esta información podrá ser conocida por cualquiera que se relacione con esas empresas
(proveedores, inversores, clientes, …) En el Registro Mercantil se registra obligatoriamente:
– la escritura pública de la empresa, – las cuentas anuales de la empresa, – y el nombramiento
de los auditores de cuentas o expertos independientes. Por ejemplo, si un proveedor quiere saber
la fiabilidad de una sociedad podrá acudir al Registro Mercantil y pedir la información financiera pertinente, como su balance o cuentas anuales.
Cooperativa
Los socios tienen necesidades comunes (mínimo 3 socios)
La cooperativa en si no tiene ánimo de lucro, ayuda al lucro de los socios
Libre adhesión
Democráticas:cada socio es un voto no como en las capitalistas,
( numero de capital aportado poder de votos)
No hay reventas de las participaciones, cuando un socio
se quiere ir la coop le devuelve su aportación
ÓRGANOS DE GOBIERNO
ASAMBLEA GENERAL (cada socio es un voto)
CONSEJO RECTOR (administradores)
INTERVENTORES (vigilan las cuentas)
El crecimiento interno:mejoran tus ventas con tus recursos
crecimiento externo:crece tu empresa con ayuda de otra
Propiedad industrial: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS obteniendo el título de propiedad industrial (patente) que concede la exclusividad de su explotación durante 20 años
ciclo de producción:
aprovisionamiento
almacenamiento mat primas pagos
fabricación
almacenamiento de productos terminados cobros
venta
Porter– 5 Fuerzas, rivalidad entre competidores actuales, Amenaza de entrada de nuevos competidores, Amenaza de productos sustitutivos, Poder negociador de proveedores, Poder negociador de clientes.
AENC- La posibilidad de que entren nuevos competidores al sector incrementa la competencia en su seno, y esto depende básicamente de las llamadas barreras de entrada: relacionadas con los costes iniciales de instalación, la diferenciación de productos y la experiencia en el sector, pero también con aspectos institucionales y legales: autorizaciones, licencias, concesiones, patentes, … Un sector con escasas barreras de entrada es un sector en el que cualquier otra empresa, con pocos impedimentos, puede entrar, establecerse y amenazar la posición de las empresas que ya están instaladas.
Análisis DAFO
oportunidades amenazas
Fortalezas ofensiva defensiva
debilidades de cambio de supervivencia