Todas las entradas de: wiki

Producción Audiovisual en Argentina: Fomento y Subsidios del INCAA

Las formas de producción vigentes en las productoras se rigen por las reglas estipuladas en el Régimen General de Fomento INCAA para productoras con antecedentes. Para productoras sin antecedentes, las formas de producción son mediante concursos o documental digital.

La Ley de Cine establece una serie de medidas de fomento a las películas nacionales basadas principalmente en:

  • Subsidios a los costos
  • Créditos a la producción de películas
  • Cuota de pantalla

Ventanilla Continua: Esquema de Presentación

El Seguir leyendo “Producción Audiovisual en Argentina: Fomento y Subsidios del INCAA” »

Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Características, Aplicación y Exenciones

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Fundamentos y Aplicación

Características del IVA

  • Indirecto: Recae sobre el consumo, no directamente sobre la renta o el patrimonio.
  • Proporcional: El tipo impositivo es un porcentaje fijo del valor del bien o servicio.
  • Neutral: En principio, no afecta a los empresarios, ya que pueden deducir el IVA soportado (excepto cuando no es deducible).
  • Recae sobre el consumidor final: El consumidor final es quien soporta la carga del impuesto.

Hecho Imponible

El IVA grava:

Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Objetivos Macroeconómicos

La macroeconomía analiza el comportamiento agregado de las unidades económicas para ofrecer una panorámica general de la economía en su totalidad. Busca entender y analizar fenómenos económicos como el crecimiento económico y la inflación.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento y la toma de decisiones de las unidades económicas de forma individual y en diferentes mercados. Analiza las decisiones individuales de consumidores y empresas, y su interacción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Estrategias y Metodologías para la Formulación de Proyectos de Inversión

Introducción

Según Sapag, en la 1ª etapa, Formulación y Preparación de Proyectos, la Formulación corresponde al proceso de definición o configuración del proyecto, mientras que la Preparación es el proceso de cálculo, de estructuración de los beneficios, costos e inversiones de la opción configurada.

Etapas del Proyecto

1. Formulación y Preparación

La 2ª etapa, Evaluación, requiere de la estructura de Beneficios y Costos (costos de inversión y de operación), expresados como Flujos Seguir leyendo “Estrategias y Metodologías para la Formulación de Proyectos de Inversión” »

Fundamentos Esenciales de Finanzas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Fundamentos de Finanzas

Finanzas: Arte o ciencia de administrar los dineros de una organización o persona, en un proceso en el que participan las finanzas de las instituciones y los mercados que intervienen en la transferencia de dinero entre personas, gobiernos y empresas.

Conceptos Clave en Finanzas

Finanzas II

Rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto en activos reales como en activos financieros, en conjunto con la administración de los mismos. Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales de Finanzas: Conceptos Clave y Aplicaciones” »

Mercados Financieros y Divisas: Tipos de Cambio, FOREX, Euromercados y Entidades Clave

6 Tipo de cambio y tipo de interés de una divisa

El tipo de interés afecta directamente en la variación del tipo de cambio de las divisas, debido a su incidencia sobre la rentabilidad de los bonos del tesoro.

Los bonos del tesoro son valores emitidos por el estado para su financiación cuando los ingresos fiscales no cubren la totalidad del presupuesto de gastos y resulta necesario emitir deuda para cubrir el déficit.

La prima de riesgo la perciben los inversores que adquieren deuda pública de Seguir leyendo “Mercados Financieros y Divisas: Tipos de Cambio, FOREX, Euromercados y Entidades Clave” »

Impulsa tu Empresa con LinkedIn: Estrategias y Herramientas Clave

LinkedIn para Empresas: Potencia tu Presencia Profesional

LinkedIn para empresas puede:

  • Ayudar a crecer su alcance en línea.
  • Actuar como un vehículo para mostrar sus productos.
  • Maximizar su visibilidad en la búsqueda (tanto orgánicamente dentro de Google como también dentro de LinkedIn en sí).
  • Atraer a los mejores talentos a tu empresa.
  • Establecer su empresa como líder de la industria compartiendo noticias y contenido a través de su página de empresa.
  • Generar clientes potenciales.

Requisitos para Seguir leyendo “Impulsa tu Empresa con LinkedIn: Estrategias y Herramientas Clave” »

Fundamentos de la Economía: Mercados, Capitalismo, Socialismo y Productividad

Su fundador, Adam Smith (La riqueza de las naciones, 1776), describe cómo el mercado y su «mano invisible» resuelven las cuestiones básicas de toda economía. La «mano invisible» era una forma de describir el «milagroso» funcionamiento de los mercados. Su funcionamiento es sencillo: si hay muchas personas que demandan un determinado producto, aumentan sus ventas y quizá también su precio. Las empresas, al observar que aumentan las ventas y los precios, tratan de aprovechar esa oportunidad produciendo Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Mercados, Capitalismo, Socialismo y Productividad” »

Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones

Principales Operaciones Financieras y Tipos de Contabilidad

Este documento aborda conceptos fundamentales de contabilidad y finanzas, esenciales para la correcta toma de decisiones en cualquier entidad.

Operaciones Financieras Básicas

  • Compras: Adquisición de bienes o servicios.
  • Ventas: Enajenación de bienes o servicios.
  • Gastos: Erogaciones necesarias para la operación de la entidad.
  • Depreciación: Pérdida de valor de los activos fijos por el transcurso del tiempo.

Información Financiera

La información Seguir leyendo “Conceptos Clave de Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones” »

Implementación y Explotación de Sistemas de Business Intelligence (BI)

Fases para Implementar una Solución de Business Intelligence (BI)

La implementación de una solución basada en herramientas de BI requiere seguir las siguientes fases:

  1. Definición de Necesidades y Origen de Datos: Análisis detallado de las especificaciones para los diferentes usuarios del sistema.
  2. Diseño de la Arquitectura Tecnológica: Definición de los productos a integrar y las necesidades de almacenamiento y procesamiento.
  3. Construcción del Data Warehouse y Modelos de Explotación: Desarrollo Seguir leyendo “Implementación y Explotación de Sistemas de Business Intelligence (BI)” »