Archivo de la etiqueta: acciones

Intermediarios Financieros, Mercados de Valores y Globalización Económica

Intermediarios Financieros Bancarios

Las principales funciones de los intermediarios bancarios son las siguientes:

  1. Mediación entre los ahorradores y los prestatarios: Facilitando que aquellos financien las operaciones de estos.
  2. Creación de dinero: Mediante la apertura de depósitos.
  3. Servicio de cajas de seguridad: Donde los particulares pueden depositar efectivo o bienes.
  4. Servicio de gestión: Facilitando a los particulares y a las empresas, los cobros y pagos de facturas, recibos, etc. mediante transferencias Seguir leyendo “Intermediarios Financieros, Mercados de Valores y Globalización Económica” »

Fuentes de Financiación y Decisiones de Inversión en la Empresa

Las fuentes de financiación

1- Según la propiedad de los recursos:

  • La financiación propia, formada por el capital aportado por los socios y las reservas.
  • Financiación ajena, que incluye el conjunto de recursos financieros que genera una deuda para la empresa.

2- Según el tiempo de permanencia: se distingue entre recursos financieros a largo plazo y a corto plazo.

3- Según su procedencia:

La Empresa y su Entorno: Responsabilidad Social, Ética y Teorías

RSC y Ética Empresarial

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La RSC se refiere a la integración activa y voluntaria de las preocupaciones sociales y ambientales en las operaciones comerciales de una empresa. Abarca aspectos como:

  • Condiciones laborales
  • Cuidado del medio ambiente
  • Código de ética
  • Medidas para la familia
  • Formación

El balance social es un documento formal que resume la relación de la empresa con la sociedad, reflejando su compromiso con la RSC.

Comportamiento Ético

Un comportamiento Seguir leyendo “La Empresa y su Entorno: Responsabilidad Social, Ética y Teorías” »

Análisis de Acciones y Estrategias de Marketing

Análisis de Acciones

Vn (Valor Nominal) = Capital Social / Acciones Antiguas = €/acción

Valor de las acciones antes de la ampliación (Vteórico) = (Capital Social + Reservas) / Acciones Antiguas = €

Valor de las acciones después de la ampliación = Acciones Nuevas / Acciones Antiguas = (fracción). Después hay que hacer una regla de tres en la que se ponen las acciones antiguas arriba (X), y abajo el denominador (raya numerador). Se multiplican las acciones antiguas por el numerador y se dividen Seguir leyendo “Análisis de Acciones y Estrategias de Marketing” »

Guía completa de los Mercados Financieros: Instrumentos y Productos

Nuevos Mercados

Se agrupan valores de sectores tecnológicos o innovadores, con gran potencial de crecimiento pero con alto riesgo.

Sistema Fixing

Segmento de negociación donde se establecen precios únicos para cada valor con operaciones, en dos momentos del día. Consiste en establecer dos periodos de subasta, el primero entre las 8:30 y las 12 horas, y el segundo entre las 12 y las 16 horas. Durante dichos periodos se pueden introducir, modificar y cancelar órdenes, pero no se realizan operaciones; Seguir leyendo “Guía completa de los Mercados Financieros: Instrumentos y Productos” »

Intermediarios Financieros No Bancarios y Mercados Financieros

Intermediarios Financieros No Bancarios

Parte del sistema financiero integrado por organismos que prestan servicios financieros complementarios distintos al otorgamiento de créditos. Realizan intermediación financiera en el mercado de valores y ejecución de la política no bancaria del país.

Clasificación

El Sistema Financiero y el Mercado de Valores: Una Guía Completa

Funciones del Dinero

a- Medio de pago: El dinero es un medio de pago aceptado universalmente, lo que resuelve el problema del trueque. Cada persona puede vender sus excedentes por dinero.

b- Depósito de valor (ahorro): El dinero se guarda con mayor facilidad que los demás bienes, por su pequeño volumen y porque no se deteriora con el tiempo. Gracias a esto, las familias y empresas pueden tener un patrimonio en forma de dinero y luego usarlo para pagar bienes y servicios.

c- Unidad de cuenta: La Seguir leyendo “El Sistema Financiero y el Mercado de Valores: Una Guía Completa” »

Acciones y bonos: tipos, ventajas e inconvenientes

Acciones y bonos: tipos, ventajas e inconvenientes

Acciones: Forman el capital social de una sociedad anónima. Se representan mediante anotaciones en cuenta o mediante títulos. Si la empresa cotiza en bolsa, se representará únicamente mediante anotaciones en cuenta.

Clases de acciones:

Apuntes de bonos

—————————————————————

Gobierno corporativo

Mecanismo usado por los proveedores de financiamiento para asegurar el retorno a su inversión en una empresa. Diseños institucionales y sistemas de supervisión que permiten (con un alto grado de confianza) garantizar que los controladores devolverán los recursos prestados (más su remuneración). Esto permite atraer los recursos necesarios para el proyecto

Origen de los problemas

Reglas sobre asignación de control Seguir leyendo “Apuntes de bonos” »

Características jurídicas que debe tener sociedad coperativa

Sociedad anónima

-Constituye una sociedad puramente capitalista ya que el capital es el único elemento importante. Es el tipo de sociedad que se adapta mejor a las necesidades de las grandes empresas
? Carácterísticas generales
-Las carácterísticas más importantes de este tipo de sociedad son:
·La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado
·El capital social mínimo es de 60.101,21€. Este capital está dividido en acciones nominativas o al portador. Este tipo de sociedades Seguir leyendo “Características jurídicas que debe tener sociedad coperativa” »