Archivo de la etiqueta: Cabo

Empresa mercantil

La financiación propia son los recursos más estables de la empresa puesto que no hande devolverse mientras la misma siga funcionando, pero también los más arriesgados puesto que en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir su dinero.
Los podemos dividir en externos (capital social y subvenciones) e internos o autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).   a. Recursos propios externos  Capital social: se forma por las aportaciones de los socios a la empresa, biencuando Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.

La contabilidad estudia el patrimonio de una empresa y ofrece un conjunto de normas, métodos y técnicas que permiten anotar los distintos hechos económicos que afectan a la empresa, permitíéndonos conocer cuál es su situación económica y financiera. La información contable ha de ser fiable , relevante , comparable, exigiendo una unidad de cuenta común y una unificación de legislación y de principios contables y comprensible y clara

Los usuarios de la contabilidad son todos aquellos grupos Seguir leyendo “8. Enumera los grupos o partes del PGC que participan en cada uno de estos estados Financieros: balance de situación, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y estado de cambios en el Patrimonio neto.” »

Administración y sus objetivos

Análisis estratégico:
entorno económico, social, político o tecológico. Las carácterísticas de todo lo que envuelve a la empresa definen el conjunto de amenazas que se tienen que salvar.

Capacidad estratégica. Son los recursos de que dispone la empresa y el conjunto de capacidades y competencias que se pueden desarrollar a escala de organización.

Expectativas de los promotores o emprendedores del negocio. Es fundamental que los propietarios de la empresa o sus gestores profesionales definan Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »