Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Introducción a la Economía y la Empresa

ECONOMÍA

La economía es la ciencia que estudia la manera de emplear recursos escasos para producir y distribuir bienes y servicios necesarios entre los diferentes miembros de la sociedad.

SISTEMAS ECONÓMICOS

MERCADO (O CAPITALISTA)

En este sistema, las empresas producen lo que las familias demandan, buscando la rentabilidad. La empresa busca la máxima rentabilidad produciendo para aquel que pueda pagar.

Limitaciones:

Introducción a la Contabilidad y el Análisis Financiero

P3. Composición y Valoración del Patrimonio: Masas Patrimoniales

Clasificación de las Masas Patrimoniales

Las masas patrimoniales son agrupaciones de elementos con el mismo significado económico o financiero. Se clasifican en:

  • Activo: Elementos que suman al patrimonio.
  • Pasivo: Agrupaciones que restan valor al patrimonio (deudas).
  • Patrimonio Neto: Diferencia entre activo y pasivo (PN). Ecuación del patrimonio: ACTIVO – PASIVO = PN, o ACTIVO = PATRIMONIO NETO + PASIVO.

Desglose de las Masas Patrimoniales

Activo

Introducción a la Contabilidad y las Finanzas Empresariales

Objetivo de la Información Financiera

El objetivo principal de la información financiera es proporcionar datos útiles a los usuarios para evaluar las perspectivas de **entradas netas de efectivo futuras** de la empresa y la gestión realizada por la gerencia de los recursos de la empresa. Esto permite analizar el **desempeño financiero** de la organización.

Sistema de Información Contable

Un sistema de información contable es un conjunto de elementos interrelacionados que permiten la recogida Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad y las Finanzas Empresariales” »

Financiación Propia y Ajena: Conceptos y Normas Contables

Financiación Propia y Ajena

Características de la Financiación Propia

La financiación propia se distingue por la ausencia de una obligación contractual de devolución. Se compone de los fondos propios, que incluyen:

  • Aportaciones de los propietarios a título capitalista.
  • Resultados generados por la propia empresa (reservas).

Las participaciones en el capital, asumidas y desembolsadas por los propietarios, se crean al constituir la empresa o al aumentar el capital. La remuneración de la financiación Seguir leyendo “Financiación Propia y Ajena: Conceptos y Normas Contables” »

Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial

Rentabilidad

Rentabilidad = (beneficio obtenido / capital invertido) * 100

Cuota de Mercado

Cuota de mercado = (ventas de la empresa / ventas totales del sector) * 100

Costes, Producción y Umbral de Rentabilidad

Costes

CT (Coste Total) = CF (Coste Fijo) + CV (Coste Variable) o CF + CVunit * Q (Cantidad)

CV = CVunit * Q

Cmed (Coste Medio) = Cunit (Coste Unitario) = CT / Q

CVmed (Coste Variable Medio) = CVunit = CV / Q

CFmed (Coste Fijo Medio) = CFunit = CF / Q

Beneficios

Bº (Beneficio) = IT (Ingresos Totales) Seguir leyendo “Análisis Financiero: Rentabilidad, Ratios y Gestión Empresarial” »

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Gestión Empresarial

Introducción a la Contabilidad y Gestión Empresarial

Inventario Inicial y Balance

Toda empresa, al iniciar sus operaciones, debe realizar un inventario inicial que consiste en una lista detallada de todos los bienes, derechos y obligaciones que conforman su patrimonio. Este inventario sirve como base para elaborar el Balance inicial, que refleja la situación financiera de la empresa en ese momento.

Balances de Comprobación y Sumas y Saldos

Periódicamente, se debe elaborar un estado contable que Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Gestión Empresarial” »

Guía de Cuentas Contables: Clasificación y Ejemplos

Guía de Cuentas Contables

Clasificación y Ejemplos

Acciones en circulación: Patrimonio Neto (PN).

Acciones permanentes x sa: Participación permanente en sociedades (PN).

Accionistas: Activo – Otros créditos – Corriente.

Adelantos irrevocables de suscripciones: PN.

Ajuste de capital: PN.

Alquileres abonados: Resultado (-) Gastos administrativos.

Alquileres administración: Resultado (-) Gastos administrativos.

Alquileres pagados por adelantado: Activo – Otros créditos – Corriente.

Alquileres perdidos: Seguir leyendo “Guía de Cuentas Contables: Clasificación y Ejemplos” »

Introducción a la Contabilidad

La contabilidad es una disciplina técnica que nos permite conocer el patrimonio de una empresa, sus variaciones, controlar el desarrollo de la actividad, medir resultados y tomar decisiones.

Sistema de Información Contable

El sistema de información contable se compone de tres etapas:

  1. Entrada: Se recopilan hechos económicos y se confeccionan documentos comerciales y financieros.
  2. Procesamiento: Se registran las variaciones en el patrimonio y sus resultados mediante la teneduría de libros y la partida Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad” »

Estructura del Balance General: Activos, Pasivos y Patrimonio Neto

Estructura del Balance General

Activos

Activo Corriente

Caja y Bancos
  • Caja
  • Valores a Depositar
  • Banco Cuenta Corriente o Cuenta de Ahorros
  • Tarjetas de Crédito a Cobrar
  • Fondo Fijo
  • Moneda Extranjera
Inversiones
  • Banco Plazo Fijo
  • Valores Mobiliarios
Créditos por Ventas
  • Deudores por Venta / Morosos / Gestión Judicial
  • Documentos a Cobrar / a Cobrar Gestión Judicial
  • Documentos a Cobrar Vencidos
  • Valores a Depositar
Otros Créditos

Análisis de Estados Financieros y Situaciones Patrimoniales

Estructura del Balance

Activo No Corriente (ANC)

  • I. Inmovilizado intangible
  • II. Inmovilizado material
  • III. Inversiones inmobiliarias
  • IV. Activos por impuesto diferido

Patrimonio Neto (PN)

  • I. Capital
  • II. Prima de emisión
  • III. Reservas
  • IV. Acciones propias
  • VII. Resultado del ejercicio

Activo Corriente (AC)

  • I. Existencias
  • II. Deudores comerciales y otros
  • III. Inversiones a corto plazo
  • IV. Inversiones financieras a corto plazo
  • V. Periodificaciones a corto plazo
  • VI. Efectivo y otros

Pasivo No Corriente (PNC)