Archivo de la etiqueta: Demanda

Estrategias de Marketing y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito

La Función Comercial de la Empresa




Función Comercial o Marketing




Permite mantener el contacto entre empresa y consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que les satisfagan.




Enfoques

Enfoque producto: esfuerzo comercial, hacer productos de calidad (lo bueno se vende solo). Es posible en mercados sin competencia.


Enfoque de ventas: agresividad comercial. El mercado puede absorberlo todo con la presión a través de la publicidad. Es posible en mercados en expansión.


Enfoque marketing: Seguir leyendo “Estrategias de Marketing y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito” »

Elasticidad, Competencia y Tendencias del Mercado Laboral: Conceptos Clave de Economía

La Elasticidad-Precio de la Demanda y su Impacto en la Competencia de Mercado

La elasticidad-precio de la demanda cuantifica la variación de la cantidad demandada ante las variaciones en los precios. En los mercados de competencia perfecta, las empresas son precio-aceptantes y funcionan de acuerdo con el libre juego de la ley de la oferta y la demanda. En la competencia imperfecta, no todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, sino que una o algunas ejercen una influencia significativa Seguir leyendo “Elasticidad, Competencia y Tendencias del Mercado Laboral: Conceptos Clave de Economía” »

Inversión y Crecimiento Económico: Factores Determinantes y Teorías Clave

Para que una economía aumente la cantidad de bienes y servicios que produce, es necesario que sea capaz de generar producto neto. De lo contrario, es imposible que crezca, ya que no se podrían adelantar medios de producción.

La Función de Inversión

La función de inversión está determinada por dos variables:

INVERSIÓN BRUTA = INVERSIÓN NETA + INVERSIÓN DE REPOSICIÓN (IB = IN + IR)

Evaluación de Conocimientos en Economía: 50 Preguntas Esenciales

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave de Economía

Sección 1: Conceptos Básicos

  1. El propósito de un sistema económico es: c) Asignar recursos escasos

  2. En su libro La riqueza de las naciones, Adam Smith usó el ejemplo de los alfileres para ilustrar: b) La división y especialización del trabajo

  3. Si los vuelos a Malta se abaratan, ¿qué esperamos?: b) La demanda de habitaciones de hotel aumentará

  4. Si el coste de producción de los flejes de perlana disminuye, ¿qué esperamos?: d) La oferta Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos en Economía: 50 Preguntas Esenciales” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Producción, Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

Conceptos Clave de Microeconomía

Cuota de Mercado y su Impacto en la Industria Lechera

La cuota de mercado se refiere a la limitación de producción impuesta por un gobierno. Por ejemplo, la Unión Europea estableció máximos de producción de leche a cada Estado miembro, restringiendo así la oferta. En España, ocho empresas, entre ellas Celta, Río, Asturiana y Pascual, dominan el mercado lácteo. Esta concentración les permite negociar con las explotaciones ganaderas, a menudo forzando precios Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Producción, Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado” »

Fundamentos de Economía: Productividad, Mercados y Demanda

La Eficiencia y la Producción

1) La eficiencia: Producir la mayor cantidad posible de bienes con unos factores determinados. El indicador utilizado para medir la eficiencia es la productividad. Productividad = Producción obtenida / Factores utilizados. Para simplificar: Productividad laboral = Producción obtenida / Nº de trabajadores.

2) Los determinantes de la productividad: La inversión en bienes de capital, la mejora del capital humano, el progreso o conocimiento tecnológico y las instituciones Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Productividad, Mercados y Demanda” »

Demanda, Consumo y Elasticidad: Factores Clave en la Toma de Decisiones Económicas

La Demanda del Individuo y del Mercado

1. La Demanda del Individuo

Los consumidores eligen la cesta de mercado que se encuentra en la curva de indiferencia más alta que toca a la recta presupuestaria del consumidor.

Variaciones de los Precios

La recta presupuestaria se desplaza cuando varía un precio.

La Curva de Demanda del Individuo

Conceptos Básicos de la Oferta y la Demanda: Un Enfoque Económico

Oferta y Demanda

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Ley_de_la_oferta_y_la_demanda.png/300px-Ley_de_la_oferta_y_la_demanda.png

Diagrama básico de la oferta y la demanda en un mercado de un solo producto. Se admite que existen dos curvas, la de demanda, que predice qué cantidad de producto comprarán los consumidores para un determinado precio del producto, y la de oferta, que predice cuánto producto será puesto a la venta para un determinado precio de venta. El punto de corte entre ambas predice el precio tanto el precio de venta como las cantidades producidas por unidad de tiempo.

La ley de la oferta Seguir leyendo “Conceptos Básicos de la Oferta y la Demanda: Un Enfoque Económico” »

Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Tipos

El Mercado: Un Espacio de Intercambio

El mercado es un lugar, físico o virtual, en el que compradores y vendedores intercambian un bien o servicio mediante un pago. Podemos hablar del mercado de la vivienda, el café, las verduras, la gasolina, etc., porque en todos ellos se intercambia ese bien en concreto a cambio de un pago.

Elementos Clave del Mercado

  1. Los compradores: Forman la demanda del mercado y deciden qué cantidad de un bien desean comprar según su precio.
  2. Los vendedores: Forman la oferta Seguir leyendo “Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Tipos” »

Conceptos Clave de Economía: FPP, Mercado, Demanda, Oferta y PIB

Conceptos Clave de Economía

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

  • En una economía en la que se producen dos bienes, los puntos situados sobre la curva de FPP:
    Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.
  • En una economía en la que se producen dos bienes (A, B), indicar cuál de las siguientes situaciones NO provoca un desplazamiento de la curva FPP:
    Dejar de producir uno de los bienes (A) y dedicar todos los recursos a fabricar el otro.
  • Si una determinada economía produce dos bienes Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: FPP, Mercado, Demanda, Oferta y PIB” »