Archivo de la etiqueta: economia

Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Introducción a la Economía

Definición de Economía

Antes de definir la economía como ciencia, es necesario mencionar que existen diferentes enfoques. Sin embargo, destacan dos: el enfoque objetivo y el enfoque subjetivo. Por lo tanto, sobresalen la definición objetiva y la definición subjetiva, que refieren a dos teorías del valor (objetivo y subjetivo, respectivamente).

Definición Objetiva Clásica

[Completar]

Definición Objetiva Marxista

La corriente objetiva marxista se basa en el materialismo Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: Generalmente aceptado por la colectividad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. El dinero facilita el intercambio porque elimina el trueque y la necesidad de que exista una doble coincidencia de deseos. Reduce los costes asociados a toda transacción.

2. Unidad de cuenta: Es el patrón en el que se fijan los precios y se llevan las cuentas.

3. Depósito de valor: Es un activo financiero que permite transferir poder adquisitivo del Seguir leyendo “El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral” »

El Argumento de la Industria Naciente y las Estrategias de Desarrollo Económico

El Argumento de la Industria Naciente

Introducción

Los países emergentes tienen una ventaja comparativa potencial, de manera que si una industria se desarrolla podrían fabricar con menores costes que los países desarrollados. Los gobiernos de esos países emergentes deberían proteger sus industrias porque, por ahora, no pueden ser más importantes que las de los países desarrollados por distintos motivos.

Ventajas e Inconvenientes del Argumento de la Industria Naciente

Inconvenientes:

Manual de Economía para Emprendedores: Guía Completa

Estrategias de Marca

Estrategia de Marca Única

Dar el mismo nombre a todos los productos, pudiendo ser el mismo nombre de la empresa o no.

Estrategia de Marcas Múltiples

  • Marca individual: Un nombre distinto a cada uno de los productos de la empresa.
  • Marca por grupos de productos: Un nombre a cada grupo de productos.
  • Segundas marcas: La empresa tiene una línea de productos de inferior prestigio o calidad.

Estrategias de Marca del Distribuidor

Son las que aplican las grandes cadenas comercializadoras a Seguir leyendo “Manual de Economía para Emprendedores: Guía Completa” »

Dinero, bancos y política monetaria

El dinero y sus funciones

¿Qué es el dinero?

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. Su función más importante es que puede ser utilizado como medio de cambio.

Dinero fiduciario

El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del dinero

Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía

El Mercantilismo: Doctrina y Práctica Económica

Principios Fundamentales del Mercantilismo

Para alcanzar el engrandecimiento y bienestar de una nación, así como la fortaleza del Estado, el pensamiento mercantilista se basaba en los siguientes principios:

  1. Prohibición de la exportación de oro y plata: Mantener todo el dinero nacional en circulación interna.
  2. Obstaculizar las importaciones: Limitar al máximo la entrada de bienes extranjeros.
  3. Importaciones de primera mano: Priorizar el intercambio Seguir leyendo “Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía” »

Los 10 principios de la economía: una guía básica

Los 10 principios de la economía

Cómo toman decisiones los individuos

La escasez y la economía

La gestión de los recursos de la sociedad es importante porque estos son escasos. La escasez significa que la sociedad tiene recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean. La economía es el estudio de cómo la sociedad gestiona sus recursos escasos.

Principios económicos clave

  1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas

    Para conseguir algo que Seguir leyendo “Los 10 principios de la economía: una guía básica” »

Análisis del Neoliberalismo según David Harvey

Introducción

En “A Brief History of Neoliberalism”, David Harvey analiza los eventos económicos, sociales y políticos desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Examina la influencia del neoliberalismo en estos ámbitos, con énfasis en Estados Unidos y referencias a países como México, Paraguay, Vietnam, India y China. El libro explica la transición del keynesianismo a un paradigma neoliberal, que busca eliminar la pobreza a través de mercados libres y libre comercio, garantizando Seguir leyendo “Análisis del Neoliberalismo según David Harvey” »

El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico

Mercado de Competencia Perfecta

Un mercado de competencia perfecta es un modelo teórico que describe un funcionamiento ideal del mercado. En este modelo, la interacción entre oferentes y demandantes determina el precio y la cantidad de equilibrio de un bien o servicio. Se caracteriza por la existencia de un elevado número de compradores y vendedores, la homogeneidad del producto, la libre entrada y salida de empresas, y la información perfecta y gratuita.

Agentes

Familias o Consumidores

Compran Seguir leyendo “El Mercado de Competencia Perfecta: Un Análisis Económico” »

El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda

El Dinero: Origen y Tipos

El dinero mercancía es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

A. Del Dinero Mercancía al Dinero Papel

El dinero signo o dinero fiduciario es un bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que mantiene su valor como medio de cambio porque la gente tiene fe en que el emisor responderá de los pedazos de papel o de las monedas acuñadas y cuidará de que la cantidad emitida sea limitada.

B. El Dinero en el Sistema Financiero Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Oferta y Demanda” »