Archivo de la etiqueta: economia

Economía: Conceptos Fundamentales

Pregunta 3

  • Control de precios
    • Precios máximos (ej: precio tope)
    • Precios mínimos (ej: salario mínimo)

Pregunta 4

El empresario

  • Coordina los factores de producción
  • Responsable del triunfo o fracaso de la empresa
  • Grupo de personas o persona que dan respuesta al ¿qué?, ¿cómo?, ¿para quién? y del ¿por qué? producir en cada empresa
  • A más número de empresarios o empresas, aumenta el nivel de vida (número de empresas ∝ nivel de vida)
  • Si existe libertad, habrán más empresarios
  • A veces es trabajador
  • A Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales” »

Intervención del Estado en la Economía: Políticas Fiscales y Monetarias

Intervención del Estado en la Economía

Dos Perspectivas

Existen dos puntos de vista sobre la intervención del Estado en la economía:

  • Laissez-faire (Monetaristas):

Esta corriente defiende el libre funcionamiento del mercado con mínima intervención estatal. Consideran que la presencia del sector público es necesaria para asegurar la competencia, la provisión de bienes públicos, etc., pero su intervención directa debe ser mínima, limitándose a proveer un entorno estable donde se cumplan los Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Políticas Fiscales y Monetarias” »

La Empresa: Estructura, Objetivos y Desafíos en la Economía Moderna

1. ¿Qué es una Empresa?

Conjunto de elementos materiales, humanos y financieros organizados y coordinados por una dirección con el fin de producir bienes y servicios que satisfagan necesidades y así obtener beneficios, atendiendo a un entorno siempre cambiante y bajo condiciones de riesgo.

2. Elementos que Componen una Empresa

Factor Humano: Constituido por todas las personas que aportan a la empresa, bien su trabajo o bien recursos financieros. Se distinguen los siguientes grupos:

Ejercicios de Economía y Mercados

1. Elasticidades de dos bienes

Las elasticidades de dos bienes (X e Y) son las que figuran a continuación:

XY
Elasticidad Precio-1,3-0,5
Elasticidad Renta+0,7-1,1
Elasticidad Cruzada+0,9+0,9

Señale la respuesta CORRECTA:

  1. El bien X es un bien con demanda precio inelástica y el bien Y es un bien con demanda precio elástica. Con respecto a la elasticidad renta, el bien X es un bien normal y el bien Y también lo es. La elasticidad cruzada indica que se trata de dos bienes complementarios.
  2. Los dos bienes Seguir leyendo “Ejercicios de Economía y Mercados” »

Tipos de Desempleo y Perspectivas del Mercado Laboral

Tipos de Desempleo

Existen distintos tipos de desempleo, y las medidas macroeconómicas no siempre pueden incidir en todos ellos.

Desempleo Friccional

Este tipo de paro se da por las fricciones propias del mercado de trabajo. Se deriva del periodo de tiempo necesario para cambiar de puesto de trabajo.

Desempleo Estacional

Se produce como consecuencia de la estacionalidad de ciertos trabajos. Ejemplo: recogida de la uva.

Desempleo Cíclico

Se genera en las fases recesivas del ciclo económico. Tiende a Seguir leyendo “Tipos de Desempleo y Perspectivas del Mercado Laboral” »

Cuestionario de Economía y Finanzas: Dinero, Banca y Mercados

Cuestionario de Economía y Finanzas

Preguntas y Respuestas

1. Defectos del Sistema de Trueque

  • No existe una **unidad de medida de valor**.
  • No es un medio de **acumulación o atesoramiento**.
  • No es de **aceptación universal**.

2. Razones del Surgimiento del Trueque

(El documento original no incluye las razones que motivaron el surgimiento del trueque.)

3. ¿Qué es el Dinero y Para Qué Sirve?

Es cualquier objeto, aceptado en forma general por la sociedad, para llevar a cabo **transacciones de cambio o Seguir leyendo “Cuestionario de Economía y Finanzas: Dinero, Banca y Mercados” »

La Empresa: Concepto, Objetivos, Áreas Funcionales y Entorno

1. La Empresa: Concepto

Una empresa es una unidad económica que combina factores de producción para crear y ofrecer bienes y servicios al público con fines lucrativos. Según la teoría de los costes de transacción de Coase, la empresa debe comparar los costes de gestión (producción propia) con los costes de transacción (adquisición externa). Si la producción propia es más rentable, la empresa debe integrar el proceso; si es más caro, debe acudir al mercado.

La empresa es un sistema que Seguir leyendo “La Empresa: Concepto, Objetivos, Áreas Funcionales y Entorno” »

Oferta y Demanda: Fundamentos de Economía

Oferta y Demanda

Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y son capaces de comprar.

Ley de la demanda: Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.

  • A mayor precio, menor demanda.
  • A menor precio, mayor demanda.

Factores que influyen en la demanda

  • Precio del propio bien.
  • Renta del consumidor (ingresos).
  • Precio de bienes relacionados:
    • Sustitutivos: Sustituyen la necesidad por otra.
    • Complementarios: Complementan la necesidad.

Curva de demanda: Línea Seguir leyendo “Oferta y Demanda: Fundamentos de Economía” »

El Papel del Sector Público en la Economía y los Fallos de Mercado en Sanidad y Pensiones

4) Tamaño y Composición del Sector Público

Dado que la influencia del Estado en la economía privada depende de su política reguladora y tributaria, así como de sus gastos, una sola cifra no puede indicar exactamente su influencia en la economía. No obstante, uno de los indicadores que resulta especialmente cómodo a los economistas es la magnitud del gasto público en relación con el conjunto de la economía. Un indicador habitual de la dimensión del conjunto de la economía es el producto Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía y los Fallos de Mercado en Sanidad y Pensiones” »

¿Tiene sentido el Impuesto de Sociedades? Una perspectiva económica

¿Tiene Sentido el Impuesto de Sociedades?

Una Perspectiva Económica

El protagonismo de las sociedades dentro de la vida económica de los países desarrollados contrasta con la relativamente escasa aportación del Impuesto de Sociedades (IS) al conjunto de ingresos fiscales (10%), frente al 26% del IRPF.

Desde la perspectiva legal, las sociedades son personas jurídicas y, en consecuencia, muchos piensan que, al igual que las personas físicas, deben pagar impuestos.

Desde el punto de vista económico, Seguir leyendo “¿Tiene sentido el Impuesto de Sociedades? Una perspectiva económica” »