Archivo de la etiqueta: economia

Economía: El Estado de Bienestar y el Sector Público

El Estado de Bienestar

Funciones económicas del Estado

El Estado garantiza el bienestar económico mediante tres funciones principales:

  • Eficiencia económica: desde el punto de vista de la producción y del consumo.
  • Equidad distributiva: Redistribución de las rentas desde los más favorecidos a los más necesitados.
  • Estabilidad económica: Promoción de un sistema económico estable.

Sector Público Estatal

El sector público estatal no tiene una definición única, pero está integrado por:

Conceptos Clave de la Empresa y la Administración

1. Empresa

Sistema integrado por factores de producción, financieros y marketing organizados e impulsados por la dirección, que trata de alcanzar unos objetivos, normalmente económicos, acordes con la finalidad asignada de forma previa y con la necesidad de ser eficiente y rentable.

Aspectos de la Empresa

Aspecto económico-financiero: la empresa realiza la función de crear riqueza para retribuir a los factores productivos, contribuyendo al desarrollo económico de la sociedad.

Aspecto jurídico- Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Empresa y la Administración” »

El Consumo, el Ahorro, la Inversión y el Oligopolio en la Economía

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el mayor componente del producto, la renta o el gasto nacional. Presenta un comportamiento estable a lo largo del tiempo. Los ingresos de las familias (renta nacional o RN en una economía simple sin comercio exterior ni sector público) tienen dos destinos: consumo o ahorro.

Motivos para el Ahorro (J. M. Keynes)

Guía Completa para el Emprendedor: Plan de Empresa y Análisis de Mercado

La Actividad Empresarial

El Emprendedor

El emprendedor observa el mercado para identificar oportunidades de negocio. Crea y explota una verdadera innovación, desarrolla un nuevo mercado o se introduce en un mercado ya explotado en el que ha detectado una carencia. Invierte tiempo y recursos en realizar un análisis profundo de su idea de negocio. Este análisis debe ser exhaustivo e incluir datos cuantitativos y cualitativos.

El emprendedor hace frente a las dificultades que encuentra:

El Papel del Estado en la Economía: Presupuesto, Funciones y Objetivos

El Papel del Estado en la Economía

El Presupuesto del Estado

El presupuesto general del Estado es el conjunto de documentos en los que se recogen las previsiones de ingresos y gastos públicos para un año determinado. Se puede expresar como:

Saldo Presupuestario = Ingresos Públicos – Gastos Públicos

Si el saldo es positivo (los ingresos superan a los gastos públicos), decimos que existe un superávit presupuestario. Si el saldo es negativo (los gastos públicos superan a los ingresos), se produce Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía: Presupuesto, Funciones y Objetivos” »

Intervención del Estado en la Economía: Análisis y Consecuencias

Análisis de la Intervención del Estado en la Economía

Economía de Mercado

La economía de mercado es un sistema en el cual la sociedad busca adquirir los bienes y servicios que necesita. En las economías modernas, el mercado se complementa con la intervención del Estado. Este sistema se basa en el libre intercambio entre agentes individuales, y el Estado actúa como su representante. El Estado recauda impuestos y proporciona bienes y servicios sin requerir un pago directo a cambio. La intervención Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Análisis y Consecuencias” »

Conceptos básicos de economía, contabilidad nacional y funcionamiento del mercado

Conceptos básicos de la economía

La economía es una ciencia porque su método científico, es decir, la manera de aproximarse a la realidad, es similar al utilizado por los científicos. La interacción entre teoría y trabajo empírico se basa en la contrastación de teorías. Sin embargo, la experimentación no se lleva a cabo en laboratorios, sino que utiliza experimentos naturales ofrecidos por la historia. Los modelos económicos son construcciones teóricas simples sobre las relaciones entre Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía, contabilidad nacional y funcionamiento del mercado” »

Economía: El juego de la sociedad

Resumen Mochón y Becker
Unidad 1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Capítulo 1
1.1 EL OBJETIVO DEL JUEGO DE LA ECONOMÍA La Economía: estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Seguir leyendo “Economía: El juego de la sociedad” »

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Tipos de Mercados

Los mercados se clasifican en base a cuatro características primarias. En función de la intensidad que presente cada característica y de su mezcla con las demás se tendrá un determinado tipo de mercado u otro. La diferencia entre un tipo de mercado y otro afecta directamente al precio del producto, y como los precios son el sistema de racionamiento de la economía de mercado, afecta tanto a la demanda como a la oferta:

Efectos en la Demanda y la Oferta

Demanda:

Los bienes son Seguir leyendo “Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Economía: El juego de la sociedad

Resumen Mochón y Becker
Unidad 1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Capítulo 1
1.1 EL OBJETIVO DEL JUEGO DE LA ECONOMÍA La Economía: estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Seguir leyendo “Economía: El juego de la sociedad” »