Archivo de la etiqueta: economia

El Desempleo: Causas, Consecuencias y Soluciones

El Desempleo

El desempleo afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las condiciones de edad, capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado, buscan empleo y no lo encuentran.

Datos de empleo en España

Existen diversas fuentes que proporcionan información sobre el empleo y el desempleo en España:

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

La Escasez Económica

La escasez económica se refiere a que los recursos nos resultan insuficientes para satisfacer las necesidades, mientras que la escasez física hace referencia a la pobreza de recursos.

Tipos de Economía

Economía Intervenida

  1. Ventajas: Necesidades básicas satisfechas.
  2. Desventajas: Errores de previsión, falta de incentivos, excesiva burocracia.

Economía Planificada

  1. Ventajas: Familias y empresas consumen y producen según sus preferencias y disponibilidades, intervención mínima Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico

Teoría del Consumo

Necesidades a satisfacer estables, renta en unidades monetarias, bienes económicos en el mercado (sustitutivos, complementarios e indiferentes) y precio de los bienes.

El consumidor actúa racionalmente, puede dedicar a la adquisición de un bien cantidades muy pequeñas de dinero. La unidad de consumo es la economía doméstica. La base del comportamiento del consumidor es la utilidad (objetiva y subjetiva)

Curvas de indiferencia – lugar geométrico de las combinaciones de dos Seguir leyendo “Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico” »

Comercialización Internacional: Estrategias para el Éxito

1. IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

La comercialización internacional es una de las actividades económicas más importantes en el mundo. Desde la antigüedad, el comercio entre las naciones ha sido fuente de riqueza para potencias económicas. El acceso a mercados externos permite que un producto considerado cotidiano y de poco valor en el mercado local se convierta en un producto con alto valor agregado en otro país.

Ejemplo: en Bolivia se considera el uso de chompa de alpaca Seguir leyendo “Comercialización Internacional: Estrategias para el Éxito” »

Monopolio y Oligopolio: Tipos, Características y Diferencias

¿Qué es un Monopolio y un Oligopolio?

Definición de Monopolio

La palabra monopolio procede de la palabra griega “mono” que significa “uno” y “polio” que significa “vendedor”. Es decir, un solo vendedor.

En un mercado de competencia perfecta cada productor puede vender la cantidad que quiera, pero no puede influir en el precio.

El monopolio es un modelo de mercado de competencia imperfecta en el que existen muchos demandantes y un solo oferente o vendedor que, además, tiene capacidad Seguir leyendo “Monopolio y Oligopolio: Tipos, Características y Diferencias” »

Introducción a la Economía: Mercados, Macroeconomía e Inflación

Clasificación de Mercados

  • Mercado Atomizado: Hay una gran cantidad de compradores y vendedores, y ninguno tiene el poder suficiente para influir en el precio del producto o las cantidades comercializadas. Si la demanda es mayor que la oferta, el precio tiende a subir; y si la oferta es mayor que la demanda, tiende a bajar.
  • Producto Homogéneo: No importa a qué vendedor se le compre, ya que el producto es el mismo. No existen marcas, envases o logos que lo identifiquen. Esto se da, por ejemplo, en Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Mercados, Macroeconomía e Inflación” »

La Competitividad Regional: Un Análisis desde el Desarrollo Humano

La Competitividad: Una Realidad Global y una Construcción Colectiva a Nivel Nacional y Local

Definición de Competitividad

Porter, M. (2005)

La competitividad se define como la productividad (valor por unidad producida) con la que una nación, región o clúster utiliza sus recursos humanos, naturales y de capital. La productividad determina la calidad de vida, el ritmo de crecimiento económico y la capacidad de innovación de una nación o región.

El PIB per cápita se ha consolidado como el indicador Seguir leyendo “La Competitividad Regional: Un Análisis desde el Desarrollo Humano” »

Beneficios, Costes y Eficiencia en Economía: Un Análisis de la Oferta y la Demanda

Los Beneficios

Los beneficios se definen como la diferencia entre los ingresos y los costes.

Ingresos

Los ingresos son las cantidades que obtiene una empresa por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado. Se calculan multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Los costes son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización de Beneficios como Objetivo Empresarial

La Seguir leyendo “Beneficios, Costes y Eficiencia en Economía: Un Análisis de la Oferta y la Demanda” »

Funciones de la Empresa y Tipos de Mercado en la Economía

Funciones de la Empresa

Definición de Empresa

Empresa: es la unidad básica de producción, cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes. De esta definición, se desprenden 4 funciones:

Funciones Principales

1. Coordinación de los Factores de Producción

La búsqueda de mejores formas de utilizar los recursos ha proporcionado una división de trabajo, especialización y aumento de la productividad. Un rasgo fundamental actual es la fuerte especialización de las personas en algunos Seguir leyendo “Funciones de la Empresa y Tipos de Mercado en la Economía” »

Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas

1. Ideas sobre el Crédito

1.1. Ideas Erróneas

  • Es dinero extra para mejorar nuestro nivel de vida: No es dinero extra, sino dinero de nuestros ingresos futuros.
  • Comprar a crédito es igual que comprar en efectivo, pero aplazando el pago: Un crédito no es gratis, por el servicio hay que pagar intereses y comisiones.
  • Los bancos saben cuánto nos pueden prestar, serán responsables si no pagamos: Es nuestra responsabilidad saber cuánto podemos pagar cada mes y cumplirlo.
  • La puerta del banco siempre estará Seguir leyendo “Guía completa sobre créditos, préstamos e hipotecas” »