Archivo de la etiqueta: economia

Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Factores Productivos

La economía es una ciencia social que estudia la asignación eficiente y los usos alternativos de recursos y factores productivos (que son escasos) para producir bienes y servicios que satisfagan necesidades múltiples, ilimitadas y jerarquizables.

Costo de Oportunidad (COP)

Cuando se asignan recursos a un uso alternativo, dejan de estar disponibles para otras opciones. Este concepto se conoce como Costo de Oportunidad (COP). El COP solo se puede calcular si existen múltiples opciones de asignación. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Factores Productivos” »

Glosario de Economía: Tipos de Paro, Agentes Económicos y Modelos Empresariales

Glosario de Economía: Conceptos Fundamentales

Tipos de Paro

  • Coyuntural: Evoluciona al ritmo del crecimiento económico, aumentando en las fases de crisis y disminuyendo en las fases de desarrollo.
  • Estacional: Motivado por las variaciones de la actividad económica a lo largo del año, propio de actividades como la hostelería o la agricultura.
  • Estructural: Debido a la mala organización económica y la falta de formación de los trabajadores para los puestos que se demandan, así como a la escasa inversión Seguir leyendo “Glosario de Economía: Tipos de Paro, Agentes Económicos y Modelos Empresariales” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Procesos y Tipos de Mercado

La economía es una ciencia social que se encarga del estudio de las actitudes humanas orientadas a administrar los recursos con el objetivo de producir bienes y servicios distribuidos de tal forma que satisfagan las necesidades humanas, que son ilimitadas.

Conceptos Básicos

  • Bien: Objeto que puede ser comercializado y que tiene una medida de valor.
  • Servicio: Actividad humana con el objetivo de satisfacer necesidades.
  • Necesidades: Requerimiento que tiene el individuo como ser social e individual.

Tipos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave, Procesos y Tipos de Mercado” »

Producción y Distribución: Perspectivas, Tecnología y Costos

Perspectivas de la Producción

La empresa es la unión de recursos naturales, trabajo y capital para producir y poner en manos del público (distribuir) los bienes y servicios que la sociedad demanda, obteniendo un beneficio a cambio.

Tres perspectivas distintas:

Conceptos Clave de Economía: Competencia, Mercados y Empleo

La COMPETENCIA PERFECTA es una estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y, por tanto, ninguna de ellas podrá influir en el precio. Como veremos, esto lleva a un uso EFICIENTE de los recursos.

Los MERCADOS NO COMPETITIVOS son aquellos que NO cumplen todas las condiciones necesarias que vimos en competencia perfecta.

El MONOPOLIO es el caso extremo de competencia imperfecta, donde una única empresa abastece todo el mercado de un producto. Además, no tiene sustitutivos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Competencia, Mercados y Empleo” »

Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España

Estructura y Componentes del Sector Público

El sector público se compone de varias entidades y administraciones:

  • Empresas públicas: Entidades cuyo capital pertenece al sector público, aunque puedan operar como entidades privadas.
  • Administraciones públicas: Conjunto heterogéneo de entidades públicas.
  • Administración central del estado: Entidad que atribuye competencias al estado.
  • Administraciones territoriales: Ayuntamientos o comunidades autónomas.
  • Seguridad social: Ente público encargado de Seguir leyendo “Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España” »

Conceptos Clave de Economía: Ventaja Comparativa, Globalización y Desarrollo Sostenible

1. Ventaja Comparativa y su Impacto en la Economía Española

Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si el coste de oportunidad de producir dicho bien es menor para ese país que para el resto. En España, el turismo, por ejemplo, genera una nueva forma de demanda de los consumidores. La producción de bienes de consumo se desarrolla y el nivel de vida mejora.

2. Apreciación, Depreciación y Consecuencias Internacionales

Globalización: Impacto Económico, Político y Ambiental en la Gestión Hotelera

Globalización y Consecuencias Económicas, Políticas y Medioambientales en la Gestión Hotelera

A partir de los años 80 y de la crisis del petróleo de 1973, que originó el hundimiento de la productividad de las fábricas (ruina para la industria) y, con ella, un gran desempleo, se pasó de un modelo de organización social denominado “Estado del Bienestar” (porque se dice que este modelo no sabía hacer frente a la crisis), caracterizado porque el Estado se encargaba de garantizar determinados Seguir leyendo “Globalización: Impacto Económico, Político y Ambiental en la Gestión Hotelera” »

¿Debería España Reducir la Carga Fiscal y la Jornada Laboral para Impulsar la Economía?

¿Debería España Reducir la Carga Fiscal sobre los Jóvenes para Fomentar su Independencia Económica?

Equipo A (A favor):

Conceptos Clave de Economía: Producción, Distribución y Eficiencia

Conceptos Fundamentales de la Economía de la Empresa

La División del Trabajo

La división del trabajo consiste en la fragmentación de una actividad productiva en tareas más elementales entre diferentes personas, en función de sus cualidades. Esta proporciona especialización, que genera interdependencia, pero requiere coordinación:

  • Entre personas y factores de producción: empresa.
  • Entre compradores y vendedores: mercado y dinero.

La Empresa

La empresa es una entidad especializada que coordina Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Producción, Distribución y Eficiencia” »