Archivo de la etiqueta: economia

Políticas Económicas: Tipos, Objetivos y Herramientas

Políticas Económicas

Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos económicos.

Objetivos de las Políticas Económicas

  • Crecimiento económico sostenible: El Estado interviene para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el tiempo.
  • Pleno empleo: Dentro de la racionalidad que preside las decisiones económicas no tiene sentido dejar recursos sin emplear y esto es aplicable al factor humano.
  • Estabilidad Seguir leyendo “Políticas Económicas: Tipos, Objetivos y Herramientas” »

Alternativas de Inversión y el Sistema Bursátil

Alternativas de Inversión

Decisiones de Inversión

Las decisiones de inversión en una empresa se refieren a la colocación de capitales o excedentes de utilidades con la intención de obtener una utilidad, al margen de la actividad principal de la empresa. A la utilidad obtenida con las inversiones se la denomina rendimiento, el cual se calcula mediante índices.

Riesgo de Inversión

Respecto a las inversiones, existe un riesgo, ya que se podría perder el capital invertido o no obtener el rendimiento Seguir leyendo “Alternativas de Inversión y el Sistema Bursátil” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el PIB

1.- La Perspectiva Macroeconómica

1.1. Variables Críticas de la Economía

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía se centra en el comportamiento de partes de ese conjunto.

El libro que publicó Keynes durante la Gran Depresión de los años 30 identificó las tres cuestiones fundamentales a las que se debe responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas de la economía. Esas Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el PIB” »

Indicadores Económicos Clave: PIB, Inflación y Desempleo

Termómetro de la Economía

PIB, IPC y Tasas de Actividad

El Producto Interno Bruto (PIB) mide la producción. El Índice de Precios al Consumo (IPC) señala la evolución de los precios. Las tasas de actividad, paro y ocupación indican el nivel de empleo de un país.

Indicadores Económicos Clave

Impacto de la Inflación Controlada

Presupuestos Públicos: Gasto, Ingresos e Intervención del Estado

1. Presupuestos Generales del Estado

Conjunto de documentos que recogen los gastos e ingresos que el sector público tiene previsto realizar durante un ejercicio fiscal, que es un año natural. En estos documentos figuran estos aspectos:

  • Objetivos económicos generales
  • Gastos e ingresos detallados
  • Instrumentos de política micro y macroeconómica y medios técnicos.

1.1. Elaboración de los Presupuestos

A) Preparación: Es competencia del Ministerio de Economía y Hacienda.

B) Discusión y aprobación: Seguir leyendo “Presupuestos Públicos: Gasto, Ingresos e Intervención del Estado” »

El Dinero: Concepto, Clases, Funciones y Creación

El Dinero: Concepto y Evolución

Definición y Origen

El dinero es un medio de intercambio que facilita las transacciones económicas. En sus inicios, el trueque era el sistema predominante, pero su complejidad llevó a la adopción de mercancías de valor universal como dinero mercancía. Estas mercancías, como la sal, el ámbar, las especias y los metales preciosos, cumplían ciertas características:

Teorías Económicas: Neoclásicos, Keynesianos y Poskeynesianos

Neoclásicos

  • Dinero neutral
  • Aumenta D, Aumenta P
  • S=I
  • Tasa de interés determinada por: productividad, frugalidad de ahorradores
  • Cantidad de D, no influye en la tasa de interés
  • Ti, fenómeno real
  • Estable la D. de dinero
  • Ti, se determina por O y D de fondos prestables.

Keynes

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta y Monopolio

Mercado de Competencia Perfecta

El mercado de competencia perfecta es aquel en el que todos los bienes y servicios se intercambian por dinero al precio fijado por el mercado. Ninguna empresa influye sobre el precio y todas las empresas compiten en igualdad de condiciones.

Mercado de Competencia Imperfecta

En un mercado de competencia imperfecta, una o más empresas influyen en el precio en mayor o menor medida. Cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir Seguir leyendo “Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Imperfecta y Monopolio” »

Introducción a la Economía y la Empresa

Introducción a la Economía

Definición de Economía

– Ciencia económica: Estudia la administración de los recursos para cubrir las necesidades humanas.

– Economía: Ciencia que estudia las leyes relativas a la actividad económica. Su objetivo es satisfacer las necesidades humanas con bienes económicos. Su estudio se divide en dos cuerpos teóricos:

Ramas de la Economía

– Macroeconomía: Estudia el comportamiento de la economía desde un punto de vista global.

– Microeconomía: Estudia el funcionamiento Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Empresa” »

Análisis Económico-Financiero: Ratios, Rentabilidad y Flujo de Caja

Análisis Económico-Financiero

Ratios Financieros

1) Disponibilidad: Disponible / Pasivo Corriente (+ o – 0.2, 0.3). Con su disponible puede hacer frente a un X% de sus deudas a corto plazo.

2) Tesorería (Acidez / Acid-Test): (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente (+ o – 0.6, 0.7). Con su realizable y su disponible, sabe desenvolverse en un X% a sus deudas a corto plazo.

3) Liquidez: Activo Corriente / Pasivo Corriente