(concepto de economía:es una ciencia que estudia la forma en que decidimos usar(administrar)los recursos productivos escasos con el objeto de producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.),(contabilidad:es una ciencia que por medio de un sistema de registracion, en libros y fichas con rayados especiales,permite conocer el estado del patrimonio (bienes propios, derechos a cobrar y deudas) y el resultado obtenido (Perdidas o Ganancias) de un comercio o empresa.Finalidades:1_ Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Evolución del Pensamiento Económico” »
Archivo de la etiqueta: economia
Aspectos Clave de la Economía: Productividad, Agentes y Sistemas Económicos
Productividad y Costes
Productividad es la relación que se establece entre los bienes y servicios producidos y los factores utilizados. = productividad obtenida / factores utilizados
Productividad aparente del trabajo: total de lo producido / número de trabajadores
Costes totales: CT = CF + CV
Coste medio: CMe = CT / Q; Coste variable medio: CVMe = CV / Q
Ingresos = precio x número de unidades vendidas = p · Q
Beneficios = I – CT; Umbral de rentabilidad: Qo = CF / (p – CVMe)
Agentes Económicos y sus Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Economía: Productividad, Agentes y Sistemas Económicos” »
Gestión de Inventarios y Financiación Empresarial
La función de aprovisionamiento
tiene como objetivo suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para fabricar y para el departamento de ventas para poder vender. Esta se compone de tres aspectos: –
Comprar los productos que necesita cada departamento y tiene que tener en cuenta la calidad, precio…. -Tener almacenes para poder guardar las compra y los productos que se crean.-Desarrollar una gestión de inventarios para saber cuando hay que pedir repuesto y guardar algo, Seguir leyendo “Gestión de Inventarios y Financiación Empresarial” »
Introducción a la Economía
Necesidades, Bienes y Servicios
Necesidad: Carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades se cubren con bienes o servicios.
Bien: Es aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
- Bienes de consumo: Se destinan a la satisfacción directa de necesidades.
- Duraderos: Permiten un uso prolongado. Ej: lavadora.
- No duraderos: Se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Ej: leche.
- Bienes de capital: No atienden Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »
Elasticidad en Economía: Tipos, ejemplos y aplicaciones
Elasticidad: es el grado de sensibilidad que tiene una determinada variable como consecuencia del cambio producido en la otra variable. Elastic de la demanda:
precio–
cant demandada.
Estudia la sensibilidad que provocan en la cantidad demandada de un bien determinado, los cambios que se producen en su precio.
Eso pasa siempre y cuando se cumpla con el supuesto de CETERIS PARIBUS (todas las otras variables permanecen iguales) Epd variac %en la cant demandada/ variac % en el precio ΔQ/q x 100 / ΔP/p Seguir leyendo “Elasticidad en Economía: Tipos, ejemplos y aplicaciones” »
El Dinero, la Inflación y el Mercado de Valores
El Dinero, la Inflación y el Sistema Financiero
¿Qué es el Dinero?
Podemos definir el dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.
El Dinero Mercancía
Ejemplos son el ganado, las conchas, los metales preciosos, etc. Pero para que una mercancía pueda ser usada como dinero, debe ser fácilmente transportable, duradera…
El Dinero Papel
Los depositantes entregaban oro o las joyas a los orfebres y estos les expedían unos certificados.
Las Funciones del Dinero
Economía: Conceptos, Ciclos Económicos y Factores Determinantes
**CONCEPTOS**
- Ciclos económicos: Fases sucesivas de expansión y recesión que se advierten en la actividad económica.
- Desarrollo sostenible: Situación de desarrollo económico que permite alcanzar mejoras en el bienestar de la comunidad.
- Desempleo: Situación de las personas que, teniendo capacidad y deseo de trabajar, no encuentran ocupación laboral.
- Dualismo: Situación que se da en un país cuando en su interior coexisten espacios económicos de distinto nivel de desarrollo.
- Pobreza: Situación Seguir leyendo “Economía: Conceptos, Ciclos Económicos y Factores Determinantes” »
Análisis Económico del Desempleo y la Inflación
Política de Empleo
El desempleo es uno de los problemas más importantes de las sociedades modernas. Un objetivo prioritario de los gobiernos es proteger a los desempleados y reducir el desempleo. Para esto se emplean políticas de empleo.
¿Qué son las Políticas de Empleo?
Son un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir el paro. Antes de actuar, los gobiernos analizan la situación (población activa, tasa de actividad, tasa de paro, etc.) para lograr una mayor Seguir leyendo “Análisis Económico del Desempleo y la Inflación” »
Sector Público y Política Económica
El sector público: integra las actividades económicas de una nación que quedan dentro de la esfera gubernamental.
–Economistas clásicos: mínima intervención del Estado en la economía.
–Economistas socialistas: el Estado interviene mucho.
–Economistas keynesianos: que intervenga intermedio.
Funciones del sector público
A) Normativa consiste en regular la actividad de los agentes económicos a través de la emisión de normas jurídicas. B) Función de asignación: el Estado realiza esta función Seguir leyendo “Sector Público y Política Económica” »
Economía: Conceptos, Finalidades y Factores
Definición de Economía
La economía es la actividad relacionada con las cosas exteriores cuya utilidad está condicionada por la escasez.
Actividad Humana
La economía es propia del hombre, sin el cual no existe.
Cosas Exteriores
La economía no tiene que ver con algo interno al hombre y no todas las cosas exteriores tienen que ver con la economía.
Utilidades
Que tenga un valor económico y que satisfaga una necesidad.
Escasez
Que no haya en abundancia y que sea difícil de obtener.
Finalidad de la Economía
Satisfacción Seguir leyendo “Economía: Conceptos, Finalidades y Factores” »