Archivo de la etiqueta: financiación

Fuentes de Financiación e Inversión Empresarial

Fuentes de Financiación

Definición

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Clasificación

Según el plazo de devolución:

  • A corto plazo: inferior a 1 año
  • A largo plazo: superior a 1 año

Según su procedencia:

  • Interna: los beneficios no distribuidos y las provisiones
  • Externa: el capital social, los préstamos…

Según su propiedad:

  • Medios propios: capital y reservas
  • Medios ajenos: préstamos y créditos.

Según su forma de obtención: Seguir leyendo “Fuentes de Financiación e Inversión Empresarial” »

Financiación Propia y Ajena: Conceptos y Normas Contables

Financiación Propia y Ajena

Características de la Financiación Propia

La financiación propia se distingue por la ausencia de una obligación contractual de devolución. Se compone de los fondos propios, que incluyen:

  • Aportaciones de los propietarios a título capitalista.
  • Resultados generados por la propia empresa (reservas).

Las participaciones en el capital, asumidas y desembolsadas por los propietarios, se crean al constituir la empresa o al aumentar el capital. La remuneración de la financiación Seguir leyendo “Financiación Propia y Ajena: Conceptos y Normas Contables” »

Plan de Negocio: Guía para Emprendedores

Utilidad del Proyecto de Empresa

Importancia Interna

El proyecto de empresa es una herramienta fundamental para reflexionar y estructurar la idea inicial de negocio. Permite analizar las posibilidades de éxito, identificar los puntos fuertes y débiles de la empresa, estudiar la viabilidad y rentabilidad del proyecto a medio y largo plazo, definir los objetivos, las estrategias y los medios necesarios para llevarlo a cabo, y especificar las responsabilidades de cada socio. Además, sirve como referente Seguir leyendo “Plan de Negocio: Guía para Emprendedores” »

Estructura Patrimonial y Fuentes de Financiación en la Empresa

Estructura Patrimonial de la Empresa

El patrimonio representa la totalidad de los bienes, derechos y deudas de una empresa. Se compone de:

Activos

Los activos son los bienes y derechos de cobro que posee la empresa, representando su estructura económica. Se clasifican en:

Introducción al Sistema Financiero

El Sistema Financiero

El sistema financiero es una estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.

Recursos o Activos Financieros

Son productos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen (activo) y una obligación para quien los debe (pasivo). Se diferencian por:

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación Empresarial

La financiación es crucial para cualquier empresa, ya que permite obtener los recursos necesarios para realizar inversiones y mantener su actividad. Existen diversas fuentes de financiación, cada una con sus características y ventajas.

Clasificación de las Fuentes de Financiación

Según su duración:

Financiación Empresarial: Fuentes y Métodos

Financiación Empresarial

4. Financiación Externa

4.1 Préstamos

La devolución del capital se denomina amortización financiera del préstamo. El tipo de interés de un préstamo a corto plazo es más ventajoso que el de a largo plazo. Si el préstamo se vincula a una determinada garantía, el interés es más bajo.

4.2 Créditos Bancarios

Los créditos ponen a disposición de la empresa el importe. Tras la obtención de un crédito, las empresas van haciendo uso de la cantidad que necesiten en cada Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Fuentes y Métodos” »

Gestión Financiera: Optimización de Recursos y Estrategias de Financiación

Gestión Financiera: Administración y Control de Recursos

Objetivo de la Gestión Financiera

La gestión financiera se encarga de administrar y controlar los recursos financieros de una empresa para lograr los siguientes objetivos:

  • Obtener los recursos financieros necesarios para desarrollar actividades productivas.
  • Determinar la estructura financiera más conveniente.
  • Seleccionar las inversiones necesarias para hacer crecer el negocio.

Concepto de Financiación y Clasificación de Fuentes

La financiación Seguir leyendo “Gestión Financiera: Optimización de Recursos y Estrategias de Financiación” »

Financiación e Inversiones para Emprendedores y Empresas

T9: Impulso y Financiación del Emprendimiento

Alternativas de Financiación:

  1. Incubadoras y Aceleradoras

    Las incubadoras ayudan a los emprendedores en el nacimiento de la empresa, mientras que las aceleradoras impulsan su asentamiento en el mercado hasta lograr resultados positivos.

  2. Family, Friends and Fools (FFF)

    Se refiere a la familia, amigos y personas cercanas que creen en la idea y están dispuestas a invertir.

  3. Financiación Pública

    Entidades como el ICO y ENISA ofrecen préstamos, leasing y líneas Seguir leyendo “Financiación e Inversiones para Emprendedores y Empresas” »

Selección y valoración de inversiones en la empresa actual

Características de una inversión

  • Desembolso inicial: Cantidad de recursos utilizados en la inversión y suele ser el pago más alto.
  • Duración temporal: Se representa mediante un segmento horizontal donde se expresa el esquema económico que muestra todo el proyecto de inversión.
  • Flujos netos de caja: Suponen la diferencia entre cobros y pagos, que soporta la empresa a lo largo de cada uno de los periodos.
  • Valor residual: Valor del bien al final de su vida útil, por tanto, cuando ya no tiene valor Seguir leyendo “Selección y valoración de inversiones en la empresa actual” »