Archivo de la etiqueta: Fondo de maniobra

Análisis del Equilibrio Patrimonial y la Estabilidad Financiera

Análisis del Equilibrio Patrimonial

Situaciones de Equilibrio y Desequilibrio Patrimonial

A la vista de la información que ofrece el patrimonio empresarial ordenado en forma de balance de situación, pueden darse diferentes situaciones de desequilibrio/equilibrio. De estas cuatro situaciones patrimoniales, se explicarán en detalle dos de ellas:

  • Equilibrio financiero con fondo de maniobra positivo.
  • Desequilibrio financiero o suspensión de pagos con fondo de maniobra negativo.

A. Máxima Estabilidad Seguir leyendo “Análisis del Equilibrio Patrimonial y la Estabilidad Financiera” »

Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Claves para el Éxito

Estructura Económico-Financiera de la Empresa

Dentro de la empresa encontramos dos bloques diferenciados en su estructura:

Estructura Económica

– Recoge las inversiones de la empresa, es decir, en qué se gasta el dinero que obtiene de la financiación.

– Se representa en el activo del balance de la empresa.

– Recoge todos los bienes y derechos que tiene la empresa para poder funcionar (terrenos, construcciones, maquinaria, dinero en banco o en caja, facturas no cobradas, etc.)

Estructura Financiera

Seguir leyendo “Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Claves para el Éxito” »

Ciclo de Explotación y Fondo de Maniobra en la Gestión Empresarial

Ciclo de Explotación

Todas las empresas, para llevar a cabo su actividad, necesitan dedicar recursos monetarios a la adquisición de los factores productivos que necesitan para elaborar su producto. Hasta que no vendan estos productos, no tendrán ningún ingreso que cubra todos los gastos a los que mientras tanto tendrán que hacer frente (ejemplos de estos gastos pueden ser: sueldos, mantenimiento, publicidad, facturas de proveedores…).

Llamamos ciclo largo al tiempo que pasa desde que la empresa Seguir leyendo “Ciclo de Explotación y Fondo de Maniobra en la Gestión Empresarial” »

Situaciones Financieras de las Empresas: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra

Solvencia y Liquidez

**Solvencia:** Capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones (activo) si el valor liquidativo del activo es superior al total del pasivo.

**Liquidez:** Capacidad de la empresa para convertir sus inversiones (activo) en medios de pago líquidos (banco o caja), comprobando si es posible asegurar el pago de las deudas más inmediatas.

Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra (FM) es la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está Seguir leyendo “Situaciones Financieras de las Empresas: Solvencia, Liquidez y Fondo de Maniobra” »

Análisis del Patrimonio Empresarial y los Estados Contables

Patrimonio y Masas Patrimoniales

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial y que se rige mediante el plan general de contabilidad (PGC). Este estudio se puede realizar estáticamente (por observación del patrimonio y la situación en un momento determinado) o bien dinámicamente (mediante el registro de las variaciones con el curso del tiempo). También les genera unas obligaciones contables que han de cumplir.

El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, Seguir leyendo “Análisis del Patrimonio Empresarial y los Estados Contables” »

Análisis del Fondo de Maniobra y Situaciones Patrimoniales

Fondo de Maniobra

Principio de Equilibrio Financiero

El primer principio de prudencia financiera: las inversiones a largo plazo deben estar financiadas por los recursos propios.

El segundo principio de equilibrio financiero: el activo corriente debe estar financiado por el pasivo corriente y parte por los capitales o recursos permanentes. De esta forma, evitaremos problemas financieros. Esto supone la asistencia de un fondo de rotación.

El fondo de maniobra es aquella parte del activo corriente que Seguir leyendo “Análisis del Fondo de Maniobra y Situaciones Patrimoniales” »

Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento

Análisis de Ratios Financieros

A continuación, se analizan los ratios de liquidez, garantía y endeudamiento de una empresa en los años 2021 y 2022:

Ratio de Liquidez

El ratio de liquidez mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo con los activos corrientes y que todavía quede un margen de seguridad. Es decir, mide, como su nombre indica, la liquidez. El óptimo de este ratio se encuentra entre (1,5-2), y vemos que en el año 2021 tiene un valor de 2,74, Seguir leyendo “Análisis de Ratios Financieros: Liquidez, Solvencia y Endeudamiento” »

Segmentación de Mercados y Análisis Financiero de Empresas

La Segmentación de Mercados

Consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que comparten similares necesidades y deseos. De esta manera podemos hacer una estrategia diferenciada a cada uno de estos grupos. A cada uno de estos grupos con características similares se les llama segmentos. Para ser eficiente esta segmentación se da en 3 pasos:

  1. Segmentación: Identificar los grupos de compradores con diferentes necesidades y deseos (segmentos) a través de criterios de segmentación de mercado. Seguir leyendo “Segmentación de Mercados y Análisis Financiero de Empresas” »

Fundamentos de Marketing y Análisis Financiero

Fondo de Maniobra

Es la parte del activo corriente que se financia con recursos permanentes o financiación a largo plazo. Se puede obtener de dos formas:

  • Como diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente (FM=AC-PC)
  • Como diferencia entre los recursos permanentes y el activo no corriente (FM= RP – activo no corriente).

Si la empresa tiene un FM positivo significa que se garantiza su solvencia financiera. Si es negativo, significa que parte del activo no corriente está siendo financiada Seguir leyendo “Fundamentos de Marketing y Análisis Financiero” »

Análisis Económico-Financiero y Marketing: Guía Completa

Análisis económico y financiero de la empresa

Periodo de maduración

Es el tiempo que, por término medio, una empresa tarda en recuperar cada euro invertido en su ciclo de maduración.