Archivo de la etiqueta: Globalizacion

OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características

La OMC y el Comercio Internacional

Teoría del Comercio y la Protección

Comercio Internacional y Crecimiento Económico

La teoría económica establece que la apertura de una economía al comercio exterior genera beneficios al mejorar la asignación de recursos, ya que cada país se especializa en aquello que produce de manera más eficiente en términos comparativos. El comercio internacional y el crecimiento económico están estrechamente relacionados. Algunos argumentos que explican esta relación Seguir leyendo “OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características” »

Balanza de Pagos y Globalización Económica: Claves y Conceptos

La Balanza de Pagos

Definición

La balanza de pagos es el conjunto de estadísticas que miden los intercambios de bienes, servicios y activos financieros de un país con el resto del mundo. Refleja la relación económica del país con el exterior, registrando todas las transacciones económicas internacionales.

Ingresos y Pagos

  • Ingresos: Transacciones que suministran divisas al país.
  • Pagos: Transacciones que implican salida de divisas.
  • Saldo: Diferencia entre ingresos y pagos.

Balanza por Cuenta Corriente

  1. Balanza Seguir leyendo “Balanza de Pagos y Globalización Económica: Claves y Conceptos” »

Globalización y Economía: Conceptos Clave y Desafíos

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial.

Ventajas

  • Apertura de nuevos mercados que proporcionan bienes y servicios a precios más bajos.
  • Aumento de la competitividad.
  • Diversidad de bienes.
  • Mayor generación de empleo.
  • Crecimiento económico.

Inconvenientes

Globalización y Cooperación Económica Internacional: OMC, FMI y Banco Mundial

La Globalización Económica

La Globalización Neoliberal

Las medidas neoliberales que se adoptaron a comienzos de la década de los años 80 para superar la crisis de los 70 se han convertido en las señas de identidad de la economía mundial actual. Tienen resultados contradictorios:

El Entorno Global de la Economía: Comercio, Inversión y Finanzas

El Entorno Global de la Economía

El Comercio Internacional

El comercio internacional se ha multiplicado por doce tras la Segunda Guerra Mundial. Su importancia con respecto al PIB ha pasado del 9% en 1965, al 16% en 1980, al 20% en 1995 y al 30% en 2014 (aunque sigue siendo menor al máximo alcanzado en 2008), llegando incluso al 50% en los países de la OCDE. Es decir, ha crecido más el comercio que la producción. A partir de los ochenta, la apertura de economías como China e India, que han emprendido Seguir leyendo “El Entorno Global de la Economía: Comercio, Inversión y Finanzas” »

Modelos de Desarrollo Económico y la Integración Regional

Modelos de Desarrollo Económico e Integración Regional

Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI)

Surgió como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial debido a la Gran Depresión que experimentaban los países y a los problemas de la balanza de pagos de los países subdesarrollados, junto con su deseo de industrializarse. Este modelo aceleró la inversión industrial, estableció un control de precios en el mercado y facilitó el acceso al financiamiento y a las importaciones.

Unión Europea Seguir leyendo “Modelos de Desarrollo Económico y la Integración Regional” »

Fundamentos de la Gestión Empresarial

Tipos de Empresas

Las Empresas Multinacionales

Son grandes empresas que practican su actividad en varios países. Tienen una empresa matriz en su país de origen y sucursales o filiales en otros. La empresa matriz lleva el control, administración y dirección de todas las filiales. Las empresas multinacionales pueden abarcar nuevos mercados en nuevos países creando filiales en otros países.

La Pequeña y Mediana Empresa (PYME)

Desempeñan un papel decisivo en el crecimiento de la economía española Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial” »

Globalización, Desarrollo y el Papel del Estado en la Economía

Globalización y Pobreza

1. La Globalización: ¿Universal o Exclusiva?

El término «globalización» a menudo se usa asumiendo una integración universal de los mercados, pero esta no es la realidad. Integrarse a la globalización requiere:

  1. Uso común de las TIC.
  2. Alto coeficiente de apertura externa.
  3. Movimientos sustanciales de capital sin control de cambios.

2. Pobreza: ¿Consecuencia de la Globalización o de su Ausencia?

De los 20 países más pobres, 15 se ubican en el África Subsahariana, un «subcontinente Seguir leyendo “Globalización, Desarrollo y el Papel del Estado en la Economía” »

Principios Presupuestarios y su Importancia en la Gestión Pública

Principios Presupuestarios

Introducción

Los principios presupuestarios son reglas fundamentales que guían la elaboración, ejecución y control del presupuesto público. Estos principios buscan asegurar la transparencia, eficiencia y responsabilidad en el manejo de los recursos del Estado. A continuación, se detallan los principales principios presupuestarios:

Principios Fundamentales

1. Anualidad

El presupuesto debe tener una vigencia anual, coincidiendo con el año calendario. Esto facilita la planificación Seguir leyendo “Principios Presupuestarios y su Importancia en la Gestión Pública” »

El Comercio: Evolución Histórica y su Impacto en la Economía Global

El comercio, como sistema que engloba todas las actividades que facilitan el intercambio de bienes y servicios, es un pilar fundamental en el desarrollo de la economía global. Este sistema, que va más allá de las simples transacciones comerciales de una organización con fines de lucro, constituye un ambiente propicio para los negocios al influir en las perspectivas empresariales de una economía o un estado-nación.

El Entorno del Comercio

El sistema de comercio incluye subsistemas culturales, Seguir leyendo “El Comercio: Evolución Histórica y su Impacto en la Economía Global” »