Archivo de la etiqueta: Impuestos

Impuestos sobre Beneficios: Corriente y Diferido

Impuesto sobre Beneficios

Los impuestos sobre beneficios son aquellos que se liquidan a partir de un resultado empresarial calculado según las normas fiscales aplicables. Podemos distinguir dos tipos:

Impuesto Corriente

Derivado de la liquidación del impuesto. Cuenta (6300) Impuesto corriente.

Impuesto Diferido

Consecuencia del reconocimiento contable del diferente tratamiento contable y fiscal de los hechos económicos que ocurren en la empresa. Cuenta (6301) Impuesto diferido.

Impuesto Corriente

El Seguir leyendo “Impuestos sobre Beneficios: Corriente y Diferido” »

Conceptos Clave de Economía

Impuestos

Otros ingresos: Transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, operaciones de capitales.

Elementos comunes a un impuesto:

  • Hecho Imponible (HI): supuesto objetivo que determina el nacimiento de una obligación tributaria.
  • Base Imponible (BI): cuantificación del Hecho Imponible.
  • Base Liquidable (BL): cantidad que resulta de restar a la Base Imponible las deducciones que permite la ley.
  • Tipo Impositivo (TI)

Oferta Monetaria

Oferta monetaria: suma del efectivo en manos del público y los depósitos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía” »

Tributos Vinculados: Tasas y Contribuciones en el Sistema Tributario

Tributos Vinculados

Clase 12: Tributo Vinculado

Un tributo vinculado se caracteriza por la existencia de un hecho o circunstancia del contribuyente que se relaciona con una actividad o gasto a cargo del Estado que lo afecta. La obligación de pagar surge del aprovechamiento de un servicio público por parte del contribuyente, independientemente de si solicitó el servicio o se benefició de él. Este tipo de tributo presenta ciertas dificultades.

Características de los Tributos Vinculados

  1. Exigencia Seguir leyendo “Tributos Vinculados: Tasas y Contribuciones en el Sistema Tributario” »

Tributos y Contribuciones: Tipos, Características y Criterios Distributivos

Tributos y Contribuciones

Tipos de Tributos

Tasas

Las tasas son tributos que se pagan por la prestación de un servicio público individualizado. Es fundamental que exista una relación razonable entre el monto recaudado y el costo del servicio. Si la recaudación excede el costo, el contribuyente puede oponerse.

Contribuciones Especiales

Son tributos debidos a beneficios individuales o grupales derivados de obras o gastos públicos. El beneficio es el criterio distributivo, ya que implica un aumento Seguir leyendo “Tributos y Contribuciones: Tipos, Características y Criterios Distributivos” »

Economía: El Estado de Bienestar y el Sector Público

El Estado de Bienestar

Funciones económicas del Estado

El Estado garantiza el bienestar económico mediante tres funciones principales:

  • Eficiencia económica: desde el punto de vista de la producción y del consumo.
  • Equidad distributiva: Redistribución de las rentas desde los más favorecidos a los más necesitados.
  • Estabilidad económica: Promoción de un sistema económico estable.

Sector Público Estatal

El sector público estatal no tiene una definición única, pero está integrado por:

Rentabilidad, Tributos y Dirección Empresarial

Rentabilidad Empresarial

Rentabilidad de la Empresa

RENTABILIDAD DE LA EMPRESA: (beneficio / capital invertido) * 100

Rentabilidad Económica

RENTABILIDAD ECONÓMICA: Relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos (propios o ajenos). RE = (BAIT / activo total) * 100

Rentabilidad Financiera

RENTABILIDAD FINANCIERA: Relaciona los beneficios netos con los recursos propios. RF = (beneficio neto / recursos propios) * 100

Efecto Apalancamiento Financiero

EFECTO APALANCAMIENTO FINANCIERO: Seguir leyendo “Rentabilidad, Tributos y Dirección Empresarial” »

Guía completa sobre los tributos e impuestos en España

A. Los tributos y sus clases

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Tienen carácter obligatorio para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto público o bien controlar la actividad económica del país.

Tasas

Las tasas son prestaciones de dinero hechas a una entidad pública en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio directo. Seguir leyendo “Guía completa sobre los tributos e impuestos en España” »

Gestión de Recursos Humanos y Tipos de Impuestos

Elementos que componen los impuestos

Hecho imponible

Está formado por las circunstancias previstas en la ley, que cuando ocurren originan un conjunto de situaciones a las cuales se aplica la norma tributaria.

Base imponible

Es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo, y normalmente se expresa en dinero.

Base liquidable

Es la cantidad que resulta de restarle a la base imponible las cantidades que la ley permite en cada tributo.

Tipo impositivo

Es un porcentaje que se aplica a la base liquidable Seguir leyendo “Gestión de Recursos Humanos y Tipos de Impuestos” »

El Rol del Estado en la Economía

Gastos del Estado

Innovaciones Corrientes: Son aquellos gastos habituales que realiza el sector público dentro de los gastos operativos. Se incluyen sueldos y compras de bienes y servicios. Los gastos financieros están referidos a los intereses y los gastos que se pagan por los préstamos recibidos. Los gastos de transferencia son aquellas erogaciones del Estado a favor de las empresas o personas y que no requieren una contraprestación (subsidios, becas). Las erogaciones del capital están referidas Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía” »

Intervención estatal y política fiscal: claves para la estabilidad económica

Intervención Estatal y Política Fiscal

Keynesianos vs. Monetaristas

Keynesianos

Los keynesianos, seguidores de las ideas de J. M. Keynes, se caracterizan por:

  • Rechazar el supuesto de que la economía tiende libremente al pleno empleo de todos sus recursos productivos.
  • Recomendar la utilización de las políticas monetarias y fiscales para estabilizar la economía.

Monetaristas

Los monetaristas, seguidores de la Escuela de Chicago, basan sus teorías en la obra de Milton Friedman, continuador del pensamiento Seguir leyendo “Intervención estatal y política fiscal: claves para la estabilidad económica” »