Archivo de la etiqueta: internacionalización

Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Estrategias Empresariales

Refiérase a la liquidación por quiebra

Existen 3 tipos de quiebra y son:

  1. Insolvencia técnica: Este tipo de insolvencia se refiere al caso en que el valor de los activos de una compañía es mayor al de los pasivos.
  2. Insolvencia legal: Es aquella en que los pasivos de la compañía son mayores que los activos de esta.
  3. Bancarrota: Esta situación se presenta cuando una empresa no tiene la capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras, entonces se declara en quiebra.

La empresa puede declararse Seguir leyendo “Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Estrategias Empresariales” »

Estrategias Empresariales: Localización, Crecimiento e Internacionalización

La Localización de la Empresa

La localización de la empresa se refiere al lugar elegido por el empresario para realizar su actividad productiva. Es una decisión estratégica que implica una inversión significativa de recursos y afecta a la vida de la empresa a largo plazo.

Se debe tener en cuenta que la localización y el tamaño implican una gran cantidad de recursos. Esto no solo es un problema inicial, sino que también afecta a la vida de la empresa y condiciona el primer establecimiento y Seguir leyendo “Estrategias Empresariales: Localización, Crecimiento e Internacionalización” »

Estrategias Corporativas: Expansión e Internacionalización de Empresas

Estrategias corporativas: Expansión e Internacionalización

6.1. La Definición del Campo de Actividad

Variables para la definición del campo de actividad (conjunto de productos y mercados):

  1. Ámbito: número de funciones, clientes y tecnologías seleccionadas
    • Ámbito de funciones: diversidad en las necesidades de los clientes
    • Ámbito de clientes: tipos de clientes a los que se quiere llegar
    • Ámbito de tecnologías: forma de fabricar el producto o prestar el servicio (industrias)

Ámbito amplio o estrecho Seguir leyendo “Estrategias Corporativas: Expansión e Internacionalización de Empresas” »

Estrategias de Internacionalización y Exportación para Empresas

Promoción de Exportaciones: Conceptos y Objetivos

¿Qué es la Promoción de Exportaciones?

Se entiende como promoción de las exportaciones a la combinación de factores políticos regionales, incentivos económicos, técnicos y jurídicos, que busca impulsar las exportaciones de productos para favorecer el crecimiento de las mismas.

Objetivos de las Políticas de Promoción de las Exportaciones

El objetivo principal de las políticas de promoción de las exportaciones es mejorar y contribuir al desarrollo Seguir leyendo “Estrategias de Internacionalización y Exportación para Empresas” »

Entorno Empresarial: Factores, Estrategias y Globalización

Factores del Entorno Empresarial

El entorno específico está constituido por:

  • Proveedores y suministradores: Proporcionan las materias primas y los bienes de capital necesarios para producir.
  • Clientes: Personas que compran los bienes y servicios producidos por la empresa.
  • Entidades financieras: Facilitan los servicios financieros a las empresas.
  • Mercado de trabajo: La empresa necesita contar con empleados que reúnan determinadas capacidades.
  • Infraestructuras: Para efectuar su actividad, la empresa necesita Seguir leyendo “Entorno Empresarial: Factores, Estrategias y Globalización” »

Estrategias y Operaciones en la Gestión Empresarial: Claves para la Competitividad

Áreas Funcionales de la Empresa

  • Subsistema de Dirección General y Organización: Define el objetivo general de la organización y establece la estrategia a seguir.
  • Subsistema de Recursos Humanos (RR. HH.): Tradicionalmente, este departamento no existía. Actualmente, hay una tendencia a que el responsable de producción, junto con RR. HH., diseñe el puesto de trabajo y busque a los candidatos.
  • Subsistema de Información: Cada vez más importante. Se requiere para una comunicación fluida entre todos Seguir leyendo “Estrategias y Operaciones en la Gestión Empresarial: Claves para la Competitividad” »

Factores Clave en la Creación y Gestión de Empresas: Legislación, Financiación, Globalización y PYMES

Consideraciones Iniciales para la Creación de una Empresa

  • Legislación: Se debe conocer bien la normativa legal y sus restricciones, así como todas las ayudas públicas disponibles.
  • Inversión y financiación: Es fundamental obtener recursos económicos adecuados para el inicio y desarrollo de la empresa.
  • Desarrollo económico y de la región: Se ha de valorar el desarrollo de la región que se escoge para establecer la empresa.

Dimensión de la Empresa

La dimensión se refiere a la capacidad de producción, Seguir leyendo “Factores Clave en la Creación y Gestión de Empresas: Legislación, Financiación, Globalización y PYMES” »

La Exportación y su Importancia en la Gestión Comercial

La Exportación: Pilar Fundamental en la Gestión Comercial

La exportación no es una actividad residual o marginal, sino que debe ser considerada por las empresas como fundamental en la gestión comercial.

Diferencias entre Marketing Nacional e Internacional

Marketing Internacional: Estrategias de Expansión Global

Marketing Internacional

Definición

Marketing internacional: Actividades de marketing realizadas fuera de las fronteras de un país.

Etapas de la Internacionalización

  1. Exportación ocasional: Se cumple un pedido del exterior. El cliente encuentra a la empresa. Es una venta más.
  2. Exportación experimental: Se busca penetrar un mercado extranjero.
  3. Exportación consolidada: Se exporta con mayor frecuencia, a través de distribuidores.
  4. Filial comercial: Se establece una oficina en el país de destino para Seguir leyendo “Marketing Internacional: Estrategias de Expansión Global” »

Estrategias de Crecimiento Empresarial en Turismo y Ocio

Estrategia de Integración Vertical

Supone la entrada de la empresa en negocios relacionados con el ciclo de producción completo de un producto o servicio. Es un caso particular de diversificación con características propias. No siempre se da en cualquier empresa. Afecta a un gran número de decisiones: autoabastecimiento, número de etapas integradas, volumen de actividades en cada etapa.

Razones