Archivo de la etiqueta: iva

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue concebido por el economista francés Maurice Lauré, autor de la obra “Taxe sur la valeur ajoutée”.

Este impuesto grava la producción de bienes finales, que requieren para su fabricación de bienes intermedios. La complejidad radica en la determinación de “qué es un bien final”. Por esto, se gravan todas las ventas y servicios, pero se otorga un crédito fiscal Seguir leyendo “Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones” »

Clasificación de Empresas y Documentos Comerciales: Conceptos Clave

Tipos de Empresas

Comerciales

Son aquellas que no transforman bienes, sino que compran o venden tal como están o fraccionados (ejemplo: librería).

Industriales

Son aquellas empresas que transforman la materia prima en producto elaborado.

Servicios

Son aquellas empresas que brindan un servicio, realizan trabajos para otras personas o empresas.

Clasificación de Bienes

  • Disponibles: Dinero
  • Uso: Cosas que usa la empresa
  • Cambio: Bienes destinados a la venta

Emisor y Receptor

Conceptos Esenciales del IVA y Casos Prácticos

Conceptos Básicos del IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes.

Definiciones Clave

  1. IVA devengado: Es la cuota de IVA que corresponde a cada operación sujeta al impuesto. Ejemplo: Un empresario que vende ordenadores a la UMA por 100 € + 21% de IVA, el IVA devengado son los Seguir leyendo “Conceptos Esenciales del IVA y Casos Prácticos” »

Diferencias entre Incentivos Fiscales: No Sujeción y Exención en el IVA – Casos Prácticos

1.  En materia de IVA explique usted las diferencias entre los incentivos fiscales de la «no sujeción» y la «exención». Razone su respuesta.

R= la exención es un beneficio tributario otorgado donde se libera del pago total o parcial del Impuesto se establece previamente en la ley y la solicita la entidad que declara el IVA.
Mientras que la no sujeción es aquella situación en donde no se cumple el hecho imponible es decir no nace la obligación tributaria ya quesu conducta o actividad no se encuentra Seguir leyendo “Diferencias entre Incentivos Fiscales: No Sujeción y Exención en el IVA – Casos Prácticos” »

Claves de la Legislación Fiscal: Tributos, Impuestos y su Clasificación

Legislación Fiscal

El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado.

Tributos y sus Clases

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Tienen el carácter de obligatoriedad para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto o bien controlar la actividad económica del país. Seguir leyendo “Claves de la Legislación Fiscal: Tributos, Impuestos y su Clasificación” »

Fiscalidad Empresarial en España: IAE, IS, IRPF e IVA

Impuestos Aplicables a los Diferentes Tipos de Empresas

  • Empresa individual: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
  • Comunidad de bienes: IRPF (aplicable a cada socio) e IVA (aplicable a la comunidad de bienes).
  • Sociedades mercantiles: Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), Impuesto sobre Sociedades (IS) e Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

Toda empresa debe darse de alta en el IAE. Sin embargo, Seguir leyendo “Fiscalidad Empresarial en España: IAE, IS, IRPF e IVA” »

Fiscalidad y Documentación en la Actividad Empresarial: Conceptos Clave

Fiscalidad en la Actividad Empresarial

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo y recae sobre el consumidor final. Los empresarios son los encargados de ingresarlo en la Agencia Tributaria, repercutiéndolo a los clientes en cada operación facturada. Se divide en:

  • Régimen general
  • Regímenes especiales
  • Régimen especial de comercio minorista

Existen tres tipos impositivos de IVA:

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Tasas, Conceptos y Hecho Gravado

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

En el caso del IVA, la tasa es fija y actualmente es de un 19% (art. 14 D.L. 825).

Evolución de las Tasas del IVA

Impuestos en España: Sociedades, Actividades Económicas, IVA y su Impacto Social

Impuesto de Sociedades

Se trata de un impuesto directo y personal que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles y otras entidades colectivas. Es un impuesto proporcional, porque se obtiene aplicando un tanto por ciento fijo sobre la base imponible.

Los elementos constitutivos del impuesto son:

Tributos, Impuestos y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito Financiero

Tributos: Obligaciones y Elementos Clave

Los tributos son pagos obligatorios que los contribuyentes realizan al Estado.

Tipos de Tributos

  • Impuestos:
    • Impuestos directos: Gravan la renta de personas y empresas según sus circunstancias económicas y familiares. Ejemplos: IRPF, IS.
    • Impuestos indirectos: Ejemplos: IVA e IGIC.
  • Tasas
  • Contribuciones: Se pagan por el beneficio de una obra o servicio.

Elementos Básicos de los Tributos

  1. Hecho imponible: La razón por la que se debe pagar.
  2. Sujeto pasivo: La persona Seguir leyendo “Tributos, Impuestos y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito Financiero” »