Archivo de la etiqueta: mercado

Fundamentos de Economía Empresarial: Eficiencia, Mercado y Finanzas

Una tecnología es eficiente cuando se utiliza la menor cantidad posible de recursos productivos para obtener una determinada cantidad de producción.

La eficiencia económica consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías eficientes o, en todo caso, de las disponibles.

Las empresas son una entidad especializada que coordina la producción de determinados bienes y servicios y se encarga de coordinar la producción, crear o añadir valor, crear empleo y generar riqueza, y mejorar el bienestar Seguir leyendo “Fundamentos de Economía Empresarial: Eficiencia, Mercado y Finanzas” »

Diccionario de Conceptos Clave en Economía

Glosario de Términos Económicos Esenciales

A continuación, se presenta un glosario con definiciones clave de términos económicos fundamentales:

Conceptos Básicos

Conceptos Fundamentales de Mercado, Marketing y Finanzas Empresariales

Conceptos de Mercado

El mercado es el conjunto de compradores y vendedores de un producto o un servicio. El estudio de mercado se realiza para averiguar la respuesta de los compradores potenciales ante un producto o servicio y plantearnos la estrategia comercial más adecuada.

Fuentes de Información para el Estudio de Mercado

Para hacer un estudio de mercado es necesario utilizar fuentes de información teniendo en cuenta lo siguiente:

Fundamentos del Mercado: Oferta, Demanda y Equilibrio Económico

El Mercado

El mercado es un conjunto de ofrecimientos de determinados bienes o servicios que van acompañados de sus correspondientes demandas. También se le llama mercado a los lugares o instituciones en las que ciertos bienes o servicios se intercambian por dinero. Cuando los intercambios se realizan utilizando el dinero, los agentes del mercado se llaman compradores o demandantes y vendedores u oferentes.

Existen principalmente dos tipos de mercado:

Conceptos Clave de Empresa, Mercado y Producción en Economía

¿A qué llamamos empresa?

La empresa es una unidad básica de producción en la que, bajo una dirección única, se agrupan los factores productivos (tierra, trabajo, capital) para, mediante la explotación de la riqueza, alcanzar los objetivos previstos, entre los que se encuentra la maximización de los beneficios.

Funciones de la Empresa

Sus funciones principales son combinar y coordinar los factores productivos para elaborar bienes y servicios. Al vender estos productos, obtienen ingresos que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Empresa, Mercado y Producción en Economía” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Preguntas Esenciales

Fundamentos de Economía

¿Qué es la economía?

Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los distintos individuos.

¿Cuál es el objeto de estudio de la economía?

El objeto de estudio de la economía es el **problema económico**, que se define como los esfuerzos que realiza el hombre para satisfacer necesidades ilimitadas y en constante crecimiento, con unos recursos escasos y de distintos usos.

El concepto Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Preguntas Esenciales” »

Glosario de Términos Económicos y Empresariales Clave

DIVIDENDO

Es la parte del beneficio social que se reparte entre los accionistas y es la principal fuente de rentabilidad de las acciones.

INVERSIÓN

Es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo.

ACCIÓN

Las acciones son las partes en las que se divide el capital social de una empresa (sociedad anónima). Eso significa que al adquirirlas, usted se convierte en accionista y, en consecuencia, en propietario de una parte de la sociedad.

CRECIMIENTO Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos y Empresariales Clave” »

Preguntas Clave de Economía: Repaso y Conceptos Fundamentales

1. Si aumenta el precio de los iPads en un 20% y su oferta aumenta en un 5%, los iPads son bienes con oferta:

b. Inelástica

2. Se dice que un mercado es perfectamente competitivo cuando:

a. Hay tantos vendedores y compradores que se dice que son precio-aceptantes

b. Los productos son homogéneos

c. La información es perfecta y no hay barreras de entrada

d. Todas las anteriores

3. Si sube el precio de la Pepsi, ¿qué pasa con la demanda de Coca-Cola?:

a. La curva de demanda de la Coca-Cola se desplaza Seguir leyendo “Preguntas Clave de Economía: Repaso y Conceptos Fundamentales” »

Entendiendo el Mercado: Tamaño, Estructura, Tipos y Segmentación

El Mercado: Una Visión Detallada

El mercado es el lugar donde se realiza la compra de un producto. Desde el punto de vista del marketing, entenderemos el mercado como el conjunto de consumidores que compran un producto o que podrían llegar a comprarlo (reales y potenciales).

Tamaño, Cuota y Estructura del Mercado

Tamaño de Mercado

Cantidad total vendida de un producto en un área geográfica concreta y durante un periodo específico.

Cuota de Mercado

Cantidad de ventas de un producto por una empresa Seguir leyendo “Entendiendo el Mercado: Tamaño, Estructura, Tipos y Segmentación” »

Explorando los Modelos de Mercado: Competencia, Monopolio y Oligopolio

Modelos de Mercado: Una Visión General

Tema 6: Modelos de Mercado

1. ¿En qué se diferencian los mercados?

Los mercados se diferencian en varios aspectos clave: