Archivo de la etiqueta: Monopolio

Tipos de Mercado y Factores de Producción en la Economía

El Mercado

El mercado es el lugar donde se juntan la oferta y la demanda. Sin embargo, los mercados pueden tener características distintas, teniendo en cuenta el número de compradores y vendedores, el tipo de producto y las normas relativas al acceso y salida del mismo.

Tipos de Mercado

El Mercado y sus Mecanismos: Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

El Mercado

Un mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores determinan de forma conjunta la cantidad de producto que se va a intercambiar y su precio.

Agentes del Mercado

Tipos de Mercados y sus Características en la Economía

Variables Clave de un Mercado

  • Número de oferentes y demandantes: Permite medir la influencia de los agentes para fijar los precios o las cantidades que se intercambian.
  • Relación entre las empresas del mercado: Cuando las empresas venden sus productos en los mercados, tienen dos alternativas: competir o colaborar.
  • Poder de mercado: Es la capacidad que tiene una empresa para influir sobre el precio de sus productos. En los mercados competitivos las empresas son precio aceptantes.
  • Información y transparencia: Seguir leyendo “Tipos de Mercados y sus Características en la Economía” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

La Economía y sus Ramas

La economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y se distribuyen los recursos escasos entre los miembros de la sociedad. Para poder cumplir con su objetivo se nutre del aporte de otras ciencias: Historia, Geografía, Estadística.

Ramas de la Economía:

La ciencia económica se divide en distintas ramas que le permiten desarrollarse y aplicarse Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »

Modelos de Mercado y Comportamiento de los Competidores

Modelos de Mercado según el Nivel de Competencia

Competencia Perfecta

  • Gran número de oferentes y demandantes
  • Ninguna empresa puede influir en el precio del producto
  • El consumidor se beneficia más
  • Ejemplo: Mercado de productos agrícolas

Competencia Imperfecta

  • Los oferentes tienen cierto poder e influyen en el precio de los productos
  • Depende de los oferentes:

Competencia Monopolística

  • Gran número de oferentes
  • Las empresas producen bienes diferenciados de la competencia

Oligopolio

Introducción a la Economía: Tipos de Mercado, Sistemas Económicos y Elasticidades

Tipos de Mercado

Competencia Perfecta

En competencia perfecta, el precio del producto está determinado por la oferta y la demanda, es decir, ningún productor está en condiciones de definir el precio del producto.

Condiciones que debe tener:

Tipos de Mercado y Teorías Empresariales en la Economía

Tipos de Mercado

Los consumidores demandan una cantidad mayor que la que ofrecen los productores (exceso de demanda).

Mercado de Competencia Perfecta

Multitud de pequeñas empresas, en igualdad de condiciones. Libertad de entrada y salida al mercado (no existen barreras de entrada). Productos no diferenciados, muy semejantes (producto homogéneo). Competencia muy grande. Empresas apenas influyen en el precio de los productos (“precio aceptantes”). Ejemplos: Es difícil que se dé este tipo de mercado, Seguir leyendo “Tipos de Mercado y Teorías Empresariales en la Economía” »

Estructuras de Mercado en Economía

Estructuras de Mercado

Competencia

Competencia: Rivalidad entre varias empresas que pretenden vender la misma clase de bienes o servicios a los demandantes de ese mercado.

Barreras de entrada a una actividad económica: Obstáculos que impiden o dificultan que una empresa pueda iniciar una actividad económica. Pueden ser legales o económicas.

Competencia Monopolística

Competencia monopolística: Mercado que tiene una gran cantidad de oferentes debido a sus bajas barreras de entrada y que vende productos Seguir leyendo “Estructuras de Mercado en Economía” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Ventajas y Desventajas del IPC y el PIB

Diferencias entre el IPC y el Deflactor del PIB

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Deflactor del PIB son indicadores económicos que, si bien ambos miden la variación de precios, tienen propósitos diferentes:

Los Mercados y sus Tipos de Competencia

El Precio y el Mercado

PRECIO: Valor de un servicio medido en moneda. El dinero simplifica las transacciones y sirve para valorar los bienes y poder compararlos. Cada intercambio se plantea de una manera independiente, lo que ha permitido un desarrollo de los mercados y del comercio.

3 Pilares del Mercado

  1. Oferentes
  2. Demandantes
  3. Precios

Requisitos del Mercado

  1. Libertad de mercado: Comprar y vender al precio que se quiera sin que nadie lo fuerce.
  2. Reconocimiento de la propiedad privada sobre los bienes y sobre Seguir leyendo “Los Mercados y sus Tipos de Competencia” »