Archivo de la etiqueta: Rentabilidad

Análisis de Razones Financieras: Guía Completa con Interpretación y Ejemplos

Análisis de Razones o Indicadores Financieros

El análisis de los indicadores o razones financieras consiste en recolectar la información de los estados financieros de la empresa, procesar los indicadores financieros y analizar los resultados de cada uno para definir el estado de la compañía. Este proceso de análisis permite comparar la gestión de la empresa a lo largo del tiempo, identificar la gestión empresarial en el mercado y comparar los resultados obtenidos con sus competidores.

Tipos Seguir leyendo “Análisis de Razones Financieras: Guía Completa con Interpretación y Ejemplos” »

Análisis Financiero de una Empresa

Cuanto más se aproxime al ratio a la unidad y por tanto disminuya las posibilidades de acceso al crédito cuantas más aumente el ratio garantía o distancia a la quiebra: este ratio mide la capacidad de los activos de la empresa para garantizar a los acreedores la devolución de sus créditos, si es mayor que 1 indica que el valor de los activos garantiza a los acreedores la devolución de sus derechos. Esta garantía aumenta cuanto mayor es la ratio por encima de la unidad y además indica que Seguir leyendo “Análisis Financiero de una Empresa” »

La Inversión Empresarial: Tipos, Características y Relación con la Financiación

Inversión

Los empresarios sacrifican en el momento actual unos recursos financieros con la esperanza de obtener en el futuro una compensación superior a los recursos empleados.

Concepto de inversión

La inversión es la otra cara de la función financiera de una empresa. Mientras la financiación consiste en captar recursos financieros, la inversión tiene como objetivo sacar el máximo partido a estos recursos. Cuando hablamos de inversión nos referimos a la adquisición de cierto bien o servicio, Seguir leyendo “La Inversión Empresarial: Tipos, Características y Relación con la Financiación” »

Análisis Económico-Financiero de una Empresa: Rentabilidad, Situaciones Patrimoniales y Cuenta de Resultados

Situaciones y Equilibrios Patrimoniales

El fondo de maniobra es la parte del activo corriente que está financiada con capitales permanentes. También se conoce como capital circulante o fondo de rotación. Se calcula como la diferencia entre el activo corriente (AC) y el pasivo corriente (PC):

FM = AC – PC

Si el fondo de maniobra es positivo, implica la existencia de un margen operativo en la empresa. Un fondo de maniobra negativo provocaría que la empresa tuviera problemas para pagar las deudas, Seguir leyendo “Análisis Económico-Financiero de una Empresa: Rentabilidad, Situaciones Patrimoniales y Cuenta de Resultados” »

Análisis Financiero: Índices, Interpretación y Toma de Decisiones

Análisis Financiero

El análisis financiero trabaja con índices financieros, ratios o razones financieras que están formados por razones de partidas que se extraen de los estados financieros básicos (balances, estados de resultado).

Los estados financieros cumplen 3 funciones importantes:

Análisis Económico y Financiero de una Empresa

Análisis Económico

Es la capacidad que tiene una empresa para generar beneficios. Sus elementos patrimoniales se representan mediante una cuenta y en esa cuenta se ve la evolución de los elementos patrimoniales.

Saldo

Sumas del debe y las sumas del haber, las cuales se restan. El saldo es la cantidad de elementos patrimoniales.

  • Saldo Deudor: Cuando la suma del debe es mayor que la del haber.
  • Saldo acreedor: Cuando la suma del debe es menor que la del haber.

Si la cuenta de pérdidas y ganancias de Seguir leyendo “Análisis Económico y Financiero de una Empresa” »

Análisis Financiero y Factores Económicos en Canarias

Análisis del Fondo de Maniobra y Ratios Financieros

Como deduce el gráfico, el Fondo de Maniobra (FM) se puede obtener:

Cálculo del Fondo de Maniobra

  1. Como diferencia entre los recursos permanentes y el activo no corriente:

FM = Recursos Propios – Activo no corriente

Como diferencia entre activo corriente y pasivo corriente:

FM = AC – PC

Cuando el activo corriente es superior al exigible a corto plazo, se tiene un fondo de maniobra positivo que garantiza su solvencia financiera. Pero si el FM es negativo, Seguir leyendo “Análisis Financiero y Factores Económicos en Canarias” »

Análisis de Inversiones: Criterios y Rentabilidad

Introducción a las Inversiones

Inversión es todo aquel desembolso de dinero o de recursos económicos (capital físico o humano) que realiza una persona o empresa (el inversor) con el objetivo de obtener unos ingresos en el futuro que superen ese desembolso inicial.

Las inversiones se pueden clasificar según el papel que juegue el inversor en el proceso productivo (económicas, financieras o sociales), el motivo de la inversión (de renovación del capital físico, de ampliación o de innovación) Seguir leyendo “Análisis de Inversiones: Criterios y Rentabilidad” »

Análisis Integral de Riesgos Financieros y Portafolios de Inversión

1. ¿Qué mide la rentabilidad financiera?

Mide la capacidad de la empresa para generar ingresos a partir de sus fondos.

2. ¿Qué mide el riesgo en la organización?

La posibilidad de pérdida o incertidumbre que se tiene sobre el rendimiento de una inversión.

3. ¿En qué consiste el Método de Monte Carlo dentro del análisis del riesgo?

Busca representar la realidad a través de un modelo de riesgo matemático, asignando valores de manera aleatoria.

4. Describa la fórmula para obtener el ROE

Beneficio Seguir leyendo “Análisis Integral de Riesgos Financieros y Portafolios de Inversión” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Guía Completa

Fuentes de Financiación de la Empresa

Las fuentes de financiación de una empresa se pueden clasificar según diferentes criterios:

Criterios de Clasificación

  • Propiedad:
    • Propia: Capital social, reservas…
    • Ajena: Préstamos, créditos…
  • Origen:
    • Interna/Autofinanciación: Reservas, amortizaciones y provisiones.
    • Externa: Préstamos y créditos.
  • Plazo de Devolución:
    • Largo Plazo (L/P): Préstamos a largo plazo.
    • Corto Plazo (C/P): Créditos a proveedores.
  • Destino de los Recursos: