Archivo de la etiqueta: Sociedades

Fundamentos del Derecho Comercial: Sociedades, Contratos y Títulos de Crédito

Constitución de las Sociedades

Constitución de las sociedades: (Escritura Pública). (Plazo 60 días). (Conservador de Bienes Raíces del domicilio de la sociedad). (Publicación en el Diario Oficial).

Causales de Disolución de una Sociedad

Causales de disolución de la sociedad:

  • Expiración del Plazo
  • Extinción de la cosa o cosas que forman el objeto de la sociedad.

La Compra Mercantil

La compra mercantil:

Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones

PROCESO ECONÓMICO: DIFERENTES TIPOS DE IMPUESTOS

Impuesto sobre la Renta Personal

Impuesto de gran potencia recaudatoria que se aplica en los estados occidentales. Tiene ventaja respecto a otros impuestos porque mantiene contacto directo con el contribuyente y con el sujeto pasivo, se ajusta a las capacidades de pago de cada contribuyente teniendo en cuenta las situaciones personales. Es el impuesto más característico del estado de bienestar. Es de tipo impositivo progresivo que grava la renta Seguir leyendo “Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones” »

Fundamentos de la Empresa: Tipos, Objetivos y Elementos Clave

Introducción a la Empresa

1. Introducción

Empresa: Es una unidad económica de producción que tiene por objeto satisfacer las necesidades de la sociedad.

Empresario: Es aquel que, con capacidad legal para ejercer el comercio, se dedica a él habitualmente dirigiendo y gestionando dicha actividad.

2. Objetivos de la Empresa

  1. Económico: Máximo beneficio (empresa privada).
  2. Técnico: Producir bienes para la sociedad.
  3. Humano: Satisfacción del trabajador: retribuciones adecuadas, trato correcto, integración Seguir leyendo “Fundamentos de la Empresa: Tipos, Objetivos y Elementos Clave” »

Sociedad Laboral: Características, Constitución y Beneficios Fiscales

Sociedad Laboral: Aspectos Clave

Para que una Sociedad Anónima (SA) o una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) sea considerada como laboral, es necesario que la mayoría de su capital, al menos un 51%, pertenezca a los trabajadores ligados a la empresa por un contrato laboral indefinido.

Ningún socio puede poseer acciones o participaciones (según se trate de una S.A.L. o S.L.L.) que representen más de la tercera parte del capital. La ley admite que dicho porcentaje aumente hasta un 49% si Seguir leyendo “Sociedad Laboral: Características, Constitución y Beneficios Fiscales” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Empresas: Un Resumen Esencial

Preguntas y Respuestas Clave sobre Empresas

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales relacionados con las empresas:

Emisiones y Costes Sociales

  1. Las emisiones de humo vertidas al medio ambiente por las empresas son: A – Costes sociales positivos

PYMES y Mercados

  1. Las PYMES: C – Actúan en mercados abiertos en competencia con empresas

Empresas con Localización Internacional

  1. Las empresas con localización internacional son: C – Cárteles

Ventajas de las Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Empresas: Un Resumen Esencial” »

Impuestos en España: Sociedades, Actividades Económicas, IVA y su Impacto Social

Impuesto de Sociedades

Se trata de un impuesto directo y personal que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles y otras entidades colectivas. Es un impuesto proporcional, porque se obtiene aplicando un tanto por ciento fijo sobre la base imponible.

Los elementos constitutivos del impuesto son:

Comparativa de Tipos de Sociedades y Proyectos de Construcción

Cuadro Comparativo de Sociedades y EIRL

Clase de sociedad

Constitución

Responsabilidad del socio

Nombre o Razón social

Administración

Liquidación

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

Por escritura pública y debe inscribirse extracto en el CBR respectivo y publicarlo en el Diario Oficial.

Limitada al monto de los bienes de la empresa. Posibilidad de perder limitación a responsabilidad (art. 12).

Nombre de la persona, giro de la empresa y sigla E.I.R.L, pudiendo tener además nombre de fantasía. Seguir leyendo “Comparativa de Tipos de Sociedades y Proyectos de Construcción” »

Fundamentos de Economía y Producción Empresarial

Economía de la Empresa

El Empresario Tradicional

El empresario tradicional es aquel que aporta el capital y realiza las funciones de dirección: organizar, planificar y controlar.

Productividad del Trabajo

Se denomina productividad del trabajo al producto medio del trabajo.

Óptimo Técnico

Se le denomina óptimo técnico al máximo del producto o producción media.

Costos Totales

Los costos totales representan el menor gasto necesario para producir cada nivel de output.

Macroeconomía

Objetivo

La macroeconomía Seguir leyendo “Fundamentos de Economía y Producción Empresarial” »

El Empresario: Tipos, Funciones y Evolución Histórica

Funciones del Empresario

Planificar un plan de acción: Definir las estrategias y acciones para alcanzar los objetivos empresariales.

Gestionar todos los elementos de una empresa: Coordinar los recursos humanos, financieros y materiales para lograr los objetivos.

Organizar todos los elementos disponibles: Estructurar y optimizar la utilización de los recursos de la empresa.

Controlar el cumplimiento de los objetivos: Monitorear el progreso y realizar ajustes para asegurar el éxito.

El empresario es Seguir leyendo “El Empresario: Tipos, Funciones y Evolución Histórica” »

Contabilidad para Sociedades Mercantiles: Aspectos Legales y Financieros

Contabilidad para Sociedades

Es una rama de la contabilidad, en la que las técnicas contables se aplican en una empresa que es propiedad de una persona jurídica.

Definiciones Clave

Persona Natural

La personalidad civil de un individuo inicia con el nacimiento y termina con la muerte.

Persona Individual

Una persona individual se identifica con el nombre con que se inscribe en el registro civil.

Persona Jurídica

La persona jurídica forma una entidad civil distinta de sus miembros individualmente considerados; Seguir leyendo “Contabilidad para Sociedades Mercantiles: Aspectos Legales y Financieros” »