Archivo de la etiqueta: TIR

Financiación e Inversión en la Empresa: Guía Completa

Financiación e Inversión en la Empresa

1. Fuentes de financiación de la empresa

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Los criterios de clasificación de los recursos financieros de la empresa son:

Métodos de Selección de Inversiones y Dirección Empresarial

Métodos de Selección de Inversiones

Motivos para la Inversión

Los motivos que las hacen nacer:

  • Modernización de equipos o reposición.
  • Ampliación de la capacidad de la empresa.
  • Creación de nuevos productos o mercados.

Corrientes Monetarias

  • Simples: un solo pago y cobro.
  • Compuestas: más de un pago y más de un cobro.

Métodos de Selección de Inversión

Métodos Estáticos

Son aquellos que no tienen en cuenta ni la equivalencia de capitales ni la inflación, por lo tanto son pocos realistas y aproximados, Seguir leyendo “Métodos de Selección de Inversiones y Dirección Empresarial” »

Clasificación de Empresas e Introducción a las Inversiones

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diferentes criterios:

Propiedad o Titularidad del Capital

Este criterio se centra en el carácter de los dueños, si son agentes privados o públicos.

  • Empresa pública: Su capital y control pertenecen al sector público. Prevalecen los criterios públicos y sociales sobre la economía.
  • Empresa privada: Su capital pertenece a un particular o particulares.
  • Empresas mixtas: Cuando una parte del capital pertenece a entidades públicas.

Sectores Seguir leyendo “Clasificación de Empresas e Introducción a las Inversiones” »

Análisis y Selección de Inversiones: Métodos y Criterios

Análisis y Selección de Inversiones

I. Concepto de Inversión

Proceso en el que se da una renuncia a una satisfacción inmediata frente a la esperanza de obtener un beneficio futuro, donde el soporte es el bien en el que se materializa la inversión.

II. Tipos de Inversión

a) Atendiendo a la función en la empresa:

Análisis de Inversiones y Financiación Empresarial

Coste Medio Ponderado de Capital (CMPC)

CMPC = CP * kcp + CA * kca / (CP + CA)

Donde:

  • CMPC: Coste medio ponderado de capital.
  • CP: Volumen de capital propio (patrimonio neto).
  • CA: Volumen de capital ajeno (pasivo).
  • kcp: Coste del capital propio (di).
  • kca: Coste del capital ajeno (CF).

Formación del Cash Flow

Antes de Impuestos:

Qi(renta)ai = p * v * Vi – (mpi + moi + ggi)

Después de Impuestos:

Qi(renta)di = Qi(renta)ai * (1 – t) + CAC * t

Descomposición del Cash Flow

Antes de Impuestos:

Análisis de Proyectos de Inversión: TIR, VAN y WACC

#### Problema de la inconsistencia de la tasa de retorno

La inconsistencia de la tasa de retorno surge cuando se utilizan diferentes tasas de retorno para evaluar proyectos de inversión que no son comparables directamente. Un caso típico es la Tasa Interna de Retorno (TIR)
, que puede ser inconsistente en las siguientes situaciones:

1. **Múltiples TIRs**:
   – Cuando los flujos de caja cambian de signo más de una vez (es decir, hay múltiples inversiones y desinversiones), pueden existir múltiples Seguir leyendo “Análisis de Proyectos de Inversión: TIR, VAN y WACC” »

Métodos de Evaluación y Selección de Inversiones

Los métodos de evaluación de inversiones se clasifican en estáticos y dinámicos:

Modelos Estáticos

Son aquellos que consideran que todas las unidades monetarias tienen el mismo valor con independencia del momento temporal en que se generan. El método más utilizado es el Periodo de Recuperación de la Inversión o Payback, que mide el tiempo que tarda en recuperarse la inversión inicial.

Modelos Dinámicos

Tienen en cuenta la variable tiempo y el valor de los flujos generados por el proyecto Seguir leyendo “Métodos de Evaluación y Selección de Inversiones” »

El Marketing y su Importancia en la Empresa

Marketing y su Importancia

El marketing permite a la empresa averiguar las necesidades de los consumidores para producir los bienes y servicios que les satisfagan, de tal forma que se produzcan intercambios beneficiosos para ambos. Un producto se vende si hay una buena política de marketing que lo dé a conocer. Las empresas se deben orientar al consumidor, para que este descubra nuevas necesidades y las empresas les presenten los productos que satisfagan sus deseos. Si la empresa no se preocupa Seguir leyendo “El Marketing y su Importancia en la Empresa” »

Conceptos Fundamentales de Química y Finanzas Empresariales

Cinética Química

Estudia la velocidad de una reacción química. La velocidad de una reacción es el cambio en la formación de los reactivos o de los productos con respecto al tiempo.

Teoría de Colisiones

  • El choque se tiene que producir con la orientación adecuada para que pueda romper los enlaces.
  • El choque debe producirse con la suficiente energía para que se produzca la reacción.

Teoría del Complejo Activado

Para que se produzca la reacción química se tiene que formar un complejo activado, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química y Finanzas Empresariales” »

Análisis de Inversiones: Criterios y Rentabilidad

Introducción a las Inversiones

Inversión es todo aquel desembolso de dinero o de recursos económicos (capital físico o humano) que realiza una persona o empresa (el inversor) con el objetivo de obtener unos ingresos en el futuro que superen ese desembolso inicial.

Las inversiones se pueden clasificar según el papel que juegue el inversor en el proceso productivo (económicas, financieras o sociales), el motivo de la inversión (de renovación del capital físico, de ampliación o de innovación) Seguir leyendo “Análisis de Inversiones: Criterios y Rentabilidad” »