Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Fundamentos de Derivados: FRA, Swaps y Opciones Financieras

Forward Rate Agreements (FRA) y Swaps

Forward Rate Agreement (FRA)

Definición de FRA: Un FRA representa un contrato a plazo en el que hay un acuerdo entre las partes por el que se pacta un tipo de interés sobre un importe y durante un plazo que es aplicable alcanzada una fecha futura.

Las partes del contrato: Comprador y vendedor, que son respectivamente el que toma y presta fondos a plazo.

El nominal o importe nocional (N): Es el importe sobre el que se calculan los intereses para liquidar el contrato. Seguir leyendo “Fundamentos de Derivados: FRA, Swaps y Opciones Financieras” »

Fundamentos de Economía: Crédito, Impuestos y Mercado Laboral

1. Ideas Erróneas sobre el Crédito: Preguntas Clave Antes de Solicitar un Préstamo

1.1 ¿Necesitamos Realizar Ese Gasto?

Evaluar si es una necesidad real o un deseo, y si el gasto aumentará su valor.

1.2 ¿Podemos Permitírnoslo?

Antes de endeudarnos, hay que asegurarse de poder pagar la deuda. Se recomienda que la cuota no supere el 40% de los ingresos netos; superar este porcentaje puede generar problemas financieros.

1.3 ¿Entendemos las Condiciones del Crédito?

Antes de firmar, es muy importante Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Crédito, Impuestos y Mercado Laboral” »

Entendiendo el Mercado de Capitales: Funciones, Agentes e Instrumentos

Funcionamiento del Mercado de Capitales

1. Funciones del mercado de capitales: El ahorro, la inversión y el crecimiento económico

2. Instituciones que participan en el sistema financiero

3. Los intermediarios financieros: El Mercado de Valores

4. Los instrumentos financieros

  • Instrumentos de renta variable
  • Instrumentos de renta fija
  • Instrumentos de intermediación financiera

5. Rol del Mercado de Capitales

¿Qué son los Mercados de Capitales?

Mercado Laboral: Factores, Desempleo y Políticas de Empleo

El Mercado Laboral: Factores Clave y Dinámicas

Trabajo: Es la aportación física e intelectual que realizamos para la producción de bienes y servicios.

Salario: Es la cantidad de dinero que reciben los trabajadores por su aportación.

¿Quién es quién en el mercado laboral?

Análisis del Mercado Laboral Español: Evolución y Reformas (1980-2006)

Mercado de Trabajo en España

1. Caracterización del Mercado de Trabajo en España (1980-2006)

Destacamos algunos rasgos relevantes de la situación laboral actual española (1980 -2006):

Conceptos Clave de Banca y Mercados Financieros

Banco Central Europeo (BCE)

Su objetivo principal es mantener el poder adquisitivo de la moneda única mediante la estabilidad de precios en la zona euro, controlando la oferta monetaria y la evolución de los precios.

Funciones principales:

Perspectivas sobre la Empresa: Teorías Clave, el Papel del Empresario y Opciones Societarias

Visiones Teóricas sobre la Empresa

Teoría Neoclásica

Desde la perspectiva neoclásica, la empresa actúa como un mecanismo intermediario situado entre los mercados de factores productivos (bienes iniciales) y los mercados de bienes y servicios finales. Su actividad central consiste en combinar los factores de producción para transformarlos en productos destinados al mercado. En este enfoque, los precios son establecidos por las dinámicas del mercado (la «mano invisible» de Adam Smith), y la empresa Seguir leyendo “Perspectivas sobre la Empresa: Teorías Clave, el Papel del Empresario y Opciones Societarias” »

Dinámica del Empleo y Desempleo: Factores, Teorías y Políticas

T4. Empleo y Desempleo

1. Ideas Previas

  • El crecimiento no es uniforme: difiere año a año/trimestre a trimestre.
  • Las oscilaciones en torno a un valor promedio: ciclo económico. Alternancia de fases.
  • La política económica puede mitigar la amplitud de esas fluctuaciones para que el crecimiento sea lo más constante posible.

La Relación entre el PIB y el Empleo: Ley de Okun

Cuando el PIB de una economía crece, el desempleo tiende a disminuir. El desempleo está relacionado con el nivel de bienestar Seguir leyendo “Dinámica del Empleo y Desempleo: Factores, Teorías y Políticas” »

Finanzas Intermediarias: Mercados, Divisas y Deuda a Largo Plazo

Intermediarios Financieros y su Rol en la Economía

Los intermediarios financieros facilitan el flujo de fondos entre las unidades de gasto con excedentes y las deficitarias. Estos intermediarios se especializan en los tipos de depósitos que aceptan (fuentes de los fondos) y los tipos de inversión que realizan (uso de los fondos).

  1. Banca Comercial

    Aceptan depósitos a la vista (como cuentas de cheques) y a plazo (como cuentas de ahorro y certificados de depósito). Estos fondos provienen de personas, Seguir leyendo “Finanzas Intermediarias: Mercados, Divisas y Deuda a Largo Plazo” »

Distribución de la Renta y Función Distributiva del Estado: Claves Económicas

1. La Renta y su Distribución

La renta se distribuye de forma desigual: hay familias con ingresos muy altos y otras con ingresos menores. El sector público es el encargado de llevar a cabo la función de redistribución de la renta, que busca que las familias desfavorecidas también se beneficien de las mejoras en la situación económica.

Indicadores de Distribución de la Renta