Archivo de la categoría: Economía

Estrategias de Financiamiento Empresarial: Interno, Externo y Alternativo

Financiamiento Empresarial: Recursos, Tipos y Estrategias

La financiación empresarial es crucial para el crecimiento y la estabilidad de cualquier negocio. Se puede obtener a través de recursos internos (autofinanciación) o externos (fondos de terceros). A continuación, se detallan las diferentes clasificaciones y fuentes de financiamiento disponibles.

Clasificación de los Recursos Financieros

Los recursos financieros se pueden clasificar según diferentes criterios:

1. Según la Propiedad de los Seguir leyendo “Estrategias de Financiamiento Empresarial: Interno, Externo y Alternativo” »

Escuelas Económicas y Conceptos Clave: Un Resumen

Escuelas Económicas y Conceptos Clave

Ordenar cronológicamente las distintas escuelas económicas que se detallan debajo, indicando entre qué períodos se desarrollan, cuáles son sus principales postulados y sus máximos representantes.

Economía Keynesiana – Fisiocracia – Escuela clásica- Marxismo – Mercantilismo


Según Adam Smith[1] existen dos conceptos que permiten el enriquecimiento de una nación. ¿Cuáles son?

La División del Trabajo y el Mercado según Adam Smith

La división del trabajo: Seguir leyendo “Escuelas Económicas y Conceptos Clave: Un Resumen” »

Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento

Política Monetaria: Instrumento para la Estabilidad Económica

La política monetaria es una rama de la economía que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero que modifican la cantidad o el tipo de interés.

Tipos de Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para fomentar la inversión, reducir el Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento” »

Finanzas Públicas: Intervención del Estado, Presupuestos e Impuestos

La Intervención Reguladora del Estado

El proceso de obtención y recaudación de ingresos y de realización de gastos, así como su incidencia dentro de la economía.

La intervención del estado: Objetivos

  • Realizar los ajustes adecuados en la asignación de los recursos.
  • Redistribuir la renta bajo el principio de solidaridad.
  • Estabilizar la economía para posibilitar un desarrollo sostenido.
  • Cumplir con la finalidad recaudatoria establecida por las leyes.

Los ajustes en la asignación de los recursos

La Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Intervención del Estado, Presupuestos e Impuestos” »

Glosario de Términos Clave en Economía del Transporte y Comercio Internacional

La terciarización es una transformación económica y social que afecta a los países más desarrollados desde la última fase de la revolución industrial (tercera revolución industrial). No solamente consiste en que la población ocupada en el sector terciario (servicios) pasa a ser más numerosa que la del sector secundario (industria), sino que la forma de trabajo propia de este sector se difunde por todos los demás, terciarizándolos.

Transporte

El transporte intermodal es la articulación Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Economía del Transporte y Comercio Internacional” »

Inversión: Conceptos, Tipos y Elementos Clave para Decisiones Financieras

La Inversión: Concepto y Tipos

Cuando hablamos de inversión, nos referimos a la adquisición de ciertos bienes o servicios, no para su consumo inmediato, sino para generar ingresos durante un tiempo determinado y obtener una compensación económica futura. Al realizar una inversión, los empresarios sacrifican recursos financieros en el presente, esperando una compensación superior en el futuro.

Las empresas invierten en maquinaria, equipos informáticos, ampliación de instalaciones, etc. También Seguir leyendo “Inversión: Conceptos, Tipos y Elementos Clave para Decisiones Financieras” »

Intervención del Sector Público en la Economía: Objetivos, Instrumentos y Políticas

El Debate Sobre la Intervención Estatal en la Economía

La intervención del Estado en la economía es un tema de constante debate. Existen dos posturas principales:

Partidarios del Laissez-Faire

  • Consideran que el mercado funciona mejor sin interferencias.
  • Aunque reconocen la inevitabilidad del sector público en economías modernas, abogan por una mínima intervención directa en el mercado.
  • El Estado debe limitarse a proveer un entorno estable para el sector privado.

Intervencionistas

Factores Clave y Evolución de la Economía: Siglos XIX y XX

Factores del Crecimiento Económico en la Primera Revolución Industrial

El crecimiento económico sostenido durante la Primera Revolución Industrial se debió a varios factores clave:

  1. Mano de obra: Se requería una mano de obra abundante, con alto grado de formación y especialización.
  2. Reinversión de capital: Una parte de la renta nacional debía ahorrarse y reinvertirse para asegurar una mayor capacidad productiva.
  3. Incorporación de nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías, como la maquinaria Seguir leyendo “Factores Clave y Evolución de la Economía: Siglos XIX y XX” »

Mercadotecnia Internacional: Claves para el Éxito en Mercados Globales

Mercadotecnia Internacional: Contexto y Conceptos Clave

Contexto internacional: la globalización de los mercados

En la década de los 90, las empresas locales, a nivel mundial, necesitaron pensar en términos globales debido a que el tiempo y la distancia se redujeron con los nuevos medios de comunicación. Esto trajo como consecuencia flujos financieros más rápidos. Con la globalización, los productos que se producen en un país encuentran gran aceptación en otros países.

Con el nacimiento Seguir leyendo “Mercadotecnia Internacional: Claves para el Éxito en Mercados Globales” »