Archivo de la categoría: Economía

Entendiendo los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Los fallos del mercado son las circunstancias que impiden que los mercados funcionen eficientemente. Estos fallos incluyen las externalidades (positivas o negativas).

Externalidades

Las externalidades se producen cuando el consumo de un bien afecta a personas que no intervienen en la producción o el consumo del mismo. Estos efectos se reflejan en el precio del mercado del bien.

Externalidades Negativas

Ejemplo: Contaminación. La salud de las personas Seguir leyendo “Entendiendo los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal” »

Productividad, I+D+I, Calidad y Gestión de Inventarios: Claves para el Éxito Empresarial

Productividad: Se define mediante la relación entre la producción en un periodo y los factores utilizados para obtenerla. Productividad = Producción obtenida / Factores utilizados. Existen dos tipos de indicadores:

Tipos de Empresas: Legislación, Clasificación y Forma Jurídica

Clases de Empresas

1. La Legislación Mercantil

La legislación mercantil comprende las normas que determinan las obligaciones y derechos de la empresa.

El derecho mercantil es la rama del derecho que regula la actividad económica, específicamente la actividad económica que se realiza en una empresa. Es la normativa que regula principalmente a las empresas. El objetivo del derecho mercantil es la actividad típica de las empresas, incluyendo la empresa, el empresario, la forma jurídica de la empresa, Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Legislación, Clasificación y Forma Jurídica” »

Factores Productivos, Precios y Fundamentos Macroeconómicos

El Mercado de los Factores Productivos

Toda sociedad busca cumplir su objetivo económico, que es la satisfacción de la mayor parte de la población, es decir, el estado de bienestar. Para ello, buscan producir la mayor cantidad de bienes y servicios. Si se incrementa el nivel de producción, también aumentará el nivel de consumo, ya que la retribución de los factores tendrá un nivel superior.

Al aumentar las unidades vendidas por el aumento de consumo o por el aumento de renta, habrá una mayor Seguir leyendo “Factores Productivos, Precios y Fundamentos Macroeconómicos” »

Factores Estratégicos Empresariales: Localización, Dimensión, Crecimiento y Financiación

Localización Empresarial

Factores de Localización Industrial

La elección de la ubicación para una industria considera múltiples factores:

  • Disponibilidad y coste del terreno.
  • Facilidad de acceso a las materias primas.
  • Disponibilidad de mano de obra cualificada.
  • Dotación industrial e infraestructuras existentes en la zona.
  • Red de transportes y comunicaciones.
  • Disponibilidad de ayudas económicas o fiscales por parte de las administraciones.
  • Otros factores específicos del sector o la empresa.

Factores Seguir leyendo “Factores Estratégicos Empresariales: Localización, Dimensión, Crecimiento y Financiación” »

Fundamentos de Macroeconomía: Consumo, Inversión, Sector Público y Medición Económica

Consumo, Ahorro, Inversión y Economía Sumergida

El Consumo y el Ahorro

El Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado periodo (incluye bienes duraderos y no duraderos).

¿De qué depende el consumo?

Fundamentos Financieros: Balance, Financiación y Salud Empresarial

El Balance de Situación: Estructura Económica y Financiera

¿Qué representa el Activo?

El activo de un Balance de Situación representa el conjunto de bienes y derechos que posee una empresa, es decir, dónde ha invertido sus recursos financieros. Constituye la estructura económica de la compañía, reflejando la aplicación de los fondos.

¿Qué representan el Pasivo y el Patrimonio Neto?

El pasivo y el patrimonio neto detallan el origen de los fondos que financian el activo. Incluyen las deudas Seguir leyendo “Fundamentos Financieros: Balance, Financiación y Salud Empresarial” »

Conceptos Clave de Economía: Dinero, Inflación, Política Monetaria y Comercio Internacional

Dinero, Precios y Política Monetaria

El dinero es un medio de cambio, pago y cobro universalmente aceptado.

Funciones del Dinero

  • Medio de cambio: Sustituyó el trueque e hizo posible el comercio a gran escala.
  • Unidad de cuenta común: Permite expresar el valor de los bienes y servicios en una unidad común.
  • Depósito de valor: Es almacenable, lo que permite aplazar su utilización y conservar riqueza.

Tipos de Dinero

Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada

Falso. La Renta Nacional es lo que gana un país antes de descontar los impuestos directos y las cotizaciones sociales.

Falso. El PIB nominal es siempre mayor porque está “inflado” debido a la inflación.

Falso. El desplazamiento de la curva de la oferta agregada se produciría hacia la derecha.

Verdadero. Son las personas y los países más ricos los que más ahorran porque tienen más capacidad para atender sus necesidades de tal forma que les resulta más fácil crear excedentes y ahorros.

Verdadero. Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada” »

Fundamentos de las Finanzas: Conceptos Clave, Clasificación e Importancia Económica

Fundamentos de las Finanzas

Finanzas en sentido general:

En un sentido general, el sistema financiero (sistema de finanzas) de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Esta labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero, y se considera básica para Seguir leyendo “Fundamentos de las Finanzas: Conceptos Clave, Clasificación e Importancia Económica” »