Conceptos Clave de Economía: Inflación, Política Fiscal y Monetaria

Inflación

La inflación se define como el crecimiento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios en una economía. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una medida del nivel de precios en un momento determinado. Las causas de la inflación se pueden agrupar en dos grandes bloques:

  • Inflación de demanda
  • Inflación de costos

Política Fiscal

La política fiscal se refiere a las decisiones del gobierno sobre el nivel y la composición del gasto público y los impuestos.

Política Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Inflación, Política Fiscal y Monetaria” »

Técnicas de Investigación Sociológica y Comportamiento del Consumidor

Técnicas de la Investigación Sociológica

1. Técnicas Cuantitativas

Recogen datos que pueden medirse estadísticamente con el fin de revelar pautas. Son:

1.1. La Encuesta

Técnica de investigación sociológica que permite obtener información estadística utilizando procedimientos estandarizados con el fin de obtener mediciones objetivas y subjetivas de la población a través de una muestra representativa. Tipos:

Estrategias de Éxito: Análisis de Ventaja Competitiva Sostenible en Rituals y Metropolitan

Análisis de la Ventaja Competitiva Sostenible de Rituals

a. ¿Consideras que Rituals ha logrado desarrollar una ventaja competitiva sostenible (VCS)? ¿En qué factores clave debe basarse una VCS, y cómo lo consigue Rituals?

Sí, Rituals ha logrado desarrollar una ventaja competitiva sostenible (VCS) al integrar elementos únicos y difíciles de replicar en su modelo de negocio, basados en el modelo VRIO (Valor, Rareza, Inimitabilidad y Organización).

Factores clave de una VCS según el modelo VRIO: Seguir leyendo “Estrategias de Éxito: Análisis de Ventaja Competitiva Sostenible en Rituals y Metropolitan” »

El Sector Servicios en España: Composición, Evolución y Eficiencia

El Sector Servicios: Composición, Evolución y Eficiencia en España

Composición

Los servicios incluyen actividades muy heterogéneas, como transportes, telecomunicaciones, comercio, hostelería, sanidad, educación, servicios financieros, servicios a empresas y servicios proporcionados por las Administraciones Públicas. No existe una definición precisa del sector servicios que sea a la vez precisa y útil. Existen diversas clasificaciones que agrupan a los servicios en función de algunas de Seguir leyendo “El Sector Servicios en España: Composición, Evolución y Eficiencia” »

Política Fiscal: Concepto, Delimitación y su Impacto en la Economía

Concepto y Delimitación de la Política Fiscal

La Política Fiscal ha estado sometida, en los últimos años, a fuertes controversias. En el contexto de la Unión Europea, el desarrollo de la unión monetaria ha limitado drásticamente la autonomía de los países miembros en cuanto a la Política Fiscal, lo que ha llevado a algunos autores a volver sobre la misma. La política monetaria única plantea importantes conflictos con la política fiscal. La crisis económica ha disparado el déficit Seguir leyendo “Política Fiscal: Concepto, Delimitación y su Impacto en la Economía” »

Rendimientos del Trabajo en el IRPF: Calificación y Reducciones Aplicables

1. Calificación de los Rendimientos del Trabajo

La normativa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, IRPF) califica como rendimientos íntegros del trabajo las contraprestaciones dinerarias o en especie que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal o de la relación laboral o estatutaria y no tengan el carácter de rendimientos de actividades económicas. Entre otros, señala como tales los siguientes:

Estructuras Empresariales: Sociedades, Responsabilidad y Valor

Sociedades Laborales

Sociedades anónimas o sociedades de responsabilidad limitada en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan en ellas servicios retribuidos en forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.

Están reguladas por la Ley 4/1997 de 24 de marzo y en lo no previsto por las normas correspondientes a las Sociedades Anónimas o de Responsabilidad Limitada, según la forma que ostenten.

En la denominación deberá figurar Seguir leyendo “Estructuras Empresariales: Sociedades, Responsabilidad y Valor” »

Desarrollo Territorial Rural: Criterios, Tipología y Ordenamiento

Desarrollo Territorial Rural: Conceptos Clave

El Desarrollo Territorial Rural (DTR) se define como un proceso de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. Este proceso se sustenta en dos pilares fundamentales:

Descubre el Proceso de Innovación: Desde la Idea hasta el Éxito

Conceptos Clave de la Innovación

La innovación es un motor fundamental para el crecimiento y la competitividad en el mundo actual. Comprender sus diferentes facetas es esencial para cualquier organización que aspire al éxito.