Todas las entradas de: wiki

Instituciones Financieras y Cooperación Internacional: Funciones y Organismos Clave

Instituciones Financieras: Tipos y Funciones

En general, operan bajo las instrucciones del Gobierno para conceder ayudas a sectores económicos con dificultades y para financiar estructuras.

Optimización Financiera Empresarial: Indicadores Clave de Rentabilidad y Solvencia

Indicadores Financieros Clave para Evaluar la Salud Empresarial

Razón de Deuda a Capital

Cuando los activos intangibles no son significativos, a menudo se restan del valor neto para obtener el valor neto de la compañía. Falso.

La razón de deuda a capital varía de acuerdo con la naturaleza del negocio y la volatilidad de los flujos de efectivo. Verdadero.

En la razón de deuda a capital, no siempre es provechoso calcularla utilizando los precios de mercado. Verdadero.

El flujo de efectivo de una Seguir leyendo “Optimización Financiera Empresarial: Indicadores Clave de Rentabilidad y Solvencia” »

Determinación de la Base Imponible en el Impuesto de Sociedades: Métodos y Ajustes

Métodos de Determinación de la Base Imponible

Existen dos métodos (arts. 124 – 128 TR. LIS):

  • Estimación directa: Para determinar la base imponible del Impuesto de Sociedades (IS) se parte del resultado contable de la entidad, calculado respetando las normas mercantiles. Estos datos contables deberán ser ajustados, ya que la Ley del Impuesto de Sociedades (LIS) no los acepta como tales.

El art. 143 TR. LIS confiere a la Administración Tributaria la facultad de calificar e interpretar las normas Seguir leyendo “Determinación de la Base Imponible en el Impuesto de Sociedades: Métodos y Ajustes” »

Conceptos Clave de la Empresa: Tipos, Funciones y Responsabilidades

La Empresa: Unidad Básica de Producción

La empresa se define como la unidad básica de producción. Su función principal es crear o incrementar la utilidad de los bienes, mediante la utilización de un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario.

Funciones de la Empresa en la Economía

  • Coordinar los factores productivos.
  • Crear o aumentar la utilidad de los bienes.
  • Asumir riesgos.
  • Generar riqueza y empleo.

Proceso de Creación de Valor

La creación de valor es un proceso fundamental Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Empresa: Tipos, Funciones y Responsabilidades” »

Conceptos Clave de Finanzas Corporativas: Optimizando la Toma de Decisiones

Definiciones Fundamentales

  • Maximizar (Max): Aumentar al máximo un ingreso y minimizar el valor del costo.
  • Empresas (E): Entidades jurídicas.
  • Derecho de llaves: Derecho a vender los clientes de la empresa.
  • Partida doble: Los activos y pasivos tienen que ser iguales.
  • SII: Servicio de Impuestos Internos. Dictamina la vida útil de un bien.
  • Depreciación: Técnica contable que permite a las empresas reflejar el menor valor de un bien y, como consecuencia, pagar menos impuestos.
  • Escasez: Factor que provoca Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Corporativas: Optimizando la Toma de Decisiones” »

Ejercicios Resueltos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Externalidades e Impuestos

Ejercicio 1: Competencia entre Dos Empresas de Telecomunicaciones

a) Función de Beneficios

Para Movistair:

  • Cm(Xm) = 2Xm
  • Bm(Xm) = P(X) * Xm – CT(Xm) = [200 – 2(Xm + Xb)] * Xm – 2Xm
  • Bm(Xm) = 200Xm – 2Xm2 – 2XmXb – 2Xm = 198Xm – 2Xm2 – 2XmXb

Para Bodyphone:

  • Cb(Xb) = 4Xb
  • Bb(Xb) = P(X) * Xb – CT(Xb) = [200 – 2(Xb + Xm)] * Xb – 4Xb
  • Bb(Xb) = 200Xb – 2Xb2 – 2XbXm – 4Xb = 196Xb – 2Xb2 – 2XbXm

b) Maximización de Beneficios y Equilibrio de Mercado

Para Movistair:

Emprendimiento e Innovación: De la Idea al Éxito Empresarial

La Idea y el Emprendedor

En el mundo de los emprendedores, las ideas son imprescindibles; sin ideas no es posible emprender.

La Idea Empresarial

El punto de partida de toda innovación desarrollada por un emprendedor es una **idea**. Lo que ocurre es que hay muchas ideas, pero no todas dan lugar a proyectos empresariales. Cuando hablamos de un proyecto empresarial, hablamos de una **idea de negocio** para que sea susceptible de desarrollo empresarial. Para distinguir una idea general de una idea de Seguir leyendo “Emprendimiento e Innovación: De la Idea al Éxito Empresarial” »

Intervención Pública en la Economía: Evolución y Marco Normativo en la UE

Derecho Público Económico

El Derecho Público Económico es la rama que estudia la ordenación jurídica de la economía y las técnicas de intervención de los poderes públicos. Está compuesto por el Derecho Constitucional, Administrativo, Tributario, Penal o Procesal. Cabe destacar la importancia del Derecho Comunitario Europeo. Las principales leyes administrativas se aplican a muchos problemas que se plantean en el ámbito de la intervención económica, pero la regulación económica se Seguir leyendo “Intervención Pública en la Economía: Evolución y Marco Normativo en la UE” »

Previsión y Planificación Estratégica en la Empresa: Claves para el Éxito

Elementos Indispensables para Realizar Previsiones

Para hacer previsiones es indispensable:

  • Fijar el fin que se persigue.
  • Investigar los factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan de alguna manera en la búsqueda de esos objetivos.
  • Coordinar los distintos medios en diversos cursos alternativos de acción.

Fijación de Objetivos

Al momento de fijar los objetivos, es crucial preguntarse:

Planificación Estratégica de la Fabricación: Optimizando Recursos para el Futuro

Planificación de Fabricación Avanzada

Dedicada a la planificación para el futuro. Es una actividad de nivel corporativo, distinta de la planificación de procesos, ya que se refiere a los productos que se contemplan en la empresa a largo plazo (2-10 años futuros), en lugar de productos que actualmente se están diseñando y liberando. Desarrollada por: Ventas, Mercadotecnia, Ingeniería de Diseño. Para predecir los nuevos productos que serán introducidos al mercado y determinar cuáles son Seguir leyendo “Planificación Estratégica de la Fabricación: Optimizando Recursos para el Futuro” »