Todas las entradas de: wiki

Ingeniería Electricista en la UBA: Plan de Estudios, Objetivos y Competencias

Facultad de Ingeniería

Av. Paseo Colón 850 (C1063ACV) Ciudad de Buenos Aires

Tel.: (011) 4343-0893 Fax: (011) 4345-7262

Página web: www.ingenieria.uba.ar

Correo electrónico: academica@fi.uba.ar

Ingeniería Electricista

Ingeniero Electricista

Objetivos

Formar profesionales con una sólida formación científica, tecnológica y metodológica capacitados en:

Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos

¿Qué es la Actividad Económica?

La **actividad económica** es el conjunto de actividades desarrolladas por los seres humanos para cubrir las diversas necesidades de las personas y de las sociedades, ya sea produciendo bienes o prestando servicios. Sus fases son: **producción**, **comercialización** y **consumo**.

Factores de Producción

En el proceso de producción intervienen los **recursos naturales**, el **trabajo**, el **capital**, la **tecnología** y el **conocimiento**.

Sobreexplotación Seguir leyendo “Actividad Económica: Fases, Factores Clave y Sistemas Económicos” »

Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son el conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases:

  1. Crisis o recesión: La inversión se contrae porque las ventas no crecen al mismo ritmo. Aunque los precios se estabilizan, las ventas no aumentan.
  2. Fondo: Punto más bajo del ciclo, donde gran parte de la capacidad de producción y los recursos están infrautilizados.
  3. Expansión o recuperación: Fase ascendente del ciclo. La inversión en bienes de capital aumenta debido Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Ciclos, Desempleo, Inflación y Mercados Financieros” »

Estrategias de Comunicación Organizacional: Manuales, Periódicos y Carteles

Manuales, Periódicos y Carteles: Estrategias de Comunicación Organizacional

Este documento explora diversas herramientas y conceptos clave para una comunicación organizacional efectiva, abarcando desde manuales para supervisores hasta el uso estratégico de periódicos internos y carteles informativos.

Manual del Supervisor

El manual del supervisor se concibe como una herramienta de planificación y guía para las actuaciones de los supervisores. Su propósito es:

  1. Aconsejar sobre qué y cómo hacer. Seguir leyendo “Estrategias de Comunicación Organizacional: Manuales, Periódicos y Carteles” »

Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica

Optimización de la Contratación en la Empresa

Una vez conocidas las cantidades que aporta el último trabajador a los ingresos de la empresa y a los costes, podemos utilizarlas para obtener la condición que determina el nivel de contratación óptimo, esto es, de beneficio máximo. Tal como argumentábamos antes, la empresa contratará un trabajador adicional si la aportación de este trabajador a los ingresos de la empresa, esto es, el valor de la productividad marginal del trabajo, es superior Seguir leyendo “Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica” »

Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Deudas y Planificación Económica

El Consumo, el Ahorro y la Deuda: Conceptos Clave

El consumo es el gasto de dinero en bienes o servicios. Un consumo excesivo puede generar problemas financieros.

El ahorro es la reserva de una parte de nuestros ingresos. Permite alcanzar proyectos y objetivos futuros.

La deuda es el dinero prestado que debemos devolver en el futuro, generalmente con intereses. La deuda permite consumir más hoy, pero implica consumir menos en el futuro.

¿Por qué Debo Ahorrar?

  1. Emergencias o imprevistos: Gastos inesperados Seguir leyendo “Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Deudas y Planificación Económica” »

Entorno, Estrategias de Crecimiento y Análisis de Mercado para Empresas

Entorno General y Específico de la Empresa

La empresa, integrada en el sistema económico, no es ajena a su entorno. Como sistema, forma parte de un entorno que se divide en general y específico.

Entorno General

Son aspectos genéricos que afectan a todas las organizaciones. Se analizan a través de cuatro componentes, conocido como análisis P.E.S.T. (Político, Económico, Social y Tecnológico):

Estructura y Funciones del Servicio Público de Radiotelevisión: Consejos y Programación

Estructura del Servicio Público de Radiotelevisión

Consejo Social: Creación de un Consejo Social que debe constituir una pieza clave de la estructura del servicio público (…). Su base de partida serán las asociaciones representativas de la sociedad española, no estatales y sin afán de lucro, inscritas previamente en un registro del Consejo Audiovisual de España, que propondrán y votarán a 9 de sus 11 miembros. Entre sus competencias estará: regular y controlar el derecho de acceso general Seguir leyendo “Estructura y Funciones del Servicio Público de Radiotelevisión: Consejos y Programación” »

Organismos Financieros Internacionales y Acuerdos Comerciales en Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su Impacto en Latinoamérica

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo central reducir la pobreza en Latinoamérica y el Caribe, fomentando un crecimiento sostenible y duradero. Actualmente, el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), no guarda ninguna relación con esa institución, Seguir leyendo “Organismos Financieros Internacionales y Acuerdos Comerciales en Latinoamérica” »

Cuentas Anuales y Análisis Financiero: Conceptos Clave y Herramientas

¿Qué son las Cuentas Anuales y Cómo se Elaboran?

Las cuentas anuales son estados financieros que tienen la misión de recoger e informar de la situación patrimonial, financiera y los resultados de la empresa. El objetivo es documentar esta información y, posteriormente, depositarla en el Registro Mercantil.

Las cuentas anuales están formadas por el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y, salvo que se indique lo contrario, también el estado de cambios en el Seguir leyendo “Cuentas Anuales y Análisis Financiero: Conceptos Clave y Herramientas” »