Archivo de la etiqueta: Ciclos economicos

La Perspectiva Macroeconómica: Comprendiendo el Crecimiento y la Estabilidad Económica

La perspectiva macroeconomica:


estudia el comportamiento de toda la economía en general y permite comprender por que unos países prosperan y alcazan altos niveles de calidad de vida, mientras que otros padecen un bajo crecimiento económico y elevadas tasas de paro. Variables criticas de la economía. Hay tres cuestiones fundamentales a las que se deben responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas.

1

¿Por que disminuyen a veces la producción Seguir leyendo “La Perspectiva Macroeconómica: Comprendiendo el Crecimiento y la Estabilidad Económica” »

Economía: Conceptos, Ciclos Económicos y Factores Determinantes

**CONCEPTOS**

  • Ciclos económicos: Fases sucesivas de expansión y recesión que se advierten en la actividad económica.
  • Desarrollo sostenible: Situación de desarrollo económico que permite alcanzar mejoras en el bienestar de la comunidad.
  • Desempleo: Situación de las personas que, teniendo capacidad y deseo de trabajar, no encuentran ocupación laboral.
  • Dualismo: Situación que se da en un país cuando en su interior coexisten espacios económicos de distinto nivel de desarrollo.
  • Pobreza: Situación Seguir leyendo “Economía: Conceptos, Ciclos Económicos y Factores Determinantes” »

Sistemas Económicos Mixtos y Macroeconomía

Sistemas Económicos Mixtos

Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado, en la búsqueda de la eficiencia, con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad.

Fallos del Mercado

Situación en la que el mercado no hace uso eficiente de los recursos disponibles. Algunos fallos son:

Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, Inflación y Crecimiento

Macroeconomía vs. Microeconomía

La Macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la Microeconomía estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Preguntas Clave en Macroeconomía

Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, PIB y Política Monetaria

Clases de Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes en la actividad económica que se caracterizan por períodos de expansión y contracción. Existen diferentes tipos de ciclos económicos, que se clasifican según su duración:

1. Ciclo Corto (Kitchen)

El ciclo corto, también conocido como ciclo de inventario, tiene una duración de entre 2 y 4 años. Se caracteriza por fluctuaciones en los niveles de inventario de las empresas.

2. Ciclo Medio (Juglar)

El ciclo medio, Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Ciclos Económicos, PIB y Política Monetaria” »

Ciclos Económicos y Crecimiento: Un Análisis Completo

Ciclos Económicos

Fases de los Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes en la actividad económica que se caracterizan por fases sucesivas de expansión y recesión. Estas fases se identifican por variaciones en los niveles de producción, renta, empleo y precios de una economía.

Las cuatro fases principales de un ciclo económico son:

  1. Expansión: Fase ascendente del ciclo caracterizada por un crecimiento del PIB y de los niveles de empleo, renta y consumo. El aumento Seguir leyendo “Ciclos Económicos y Crecimiento: Un Análisis Completo” »

Gestión Empresarial: Organización, Dirección y Ciclos Económicos

Ciclos Económicos de la Empresa

Ciclo Largo

El ciclo largo, también conocido como ciclo de capital, comienza con la captación de recursos financieros y su inversión en bienes de activo fijo. Estos bienes se desgastan con el tiempo debido al uso.

Ciclo Corto

El ciclo corto, también llamado ciclo de explotación, comercial o ciclo dinero-mercancia-dinero, comienza con la inversión de recursos en la adquisición de materias primas y otros aprovisionamientos. Continúa con la producción, comercialización Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Organización, Dirección y Ciclos Económicos” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como un sistema integral, analizando la evolución de los agregados económicos y la interacción entre los diferentes agentes económicos.

Conceptos Fundamentales

Régimen Monotributo: Guía Completa para Pequeños Contribuyentes

Régimen Monotributo: Guía Completa para Pequeños Contribuyentes

¿Qué es el Monotributo?

El Monotributo es un régimen simplificado de tributación para pequeños contribuyentes que brindan servicios al Estado o venden bienes muebles.

Cálculo del Monotributo

El Monotributo se calcula sumando el Componente Provisional (impuestos) con el Componente Impositivo (previsional). Si ya se realizan aportes previsionales y se desea tener un trabajo extra, solo se paga la parte impositiva, restando la parte Seguir leyendo “Régimen Monotributo: Guía Completa para Pequeños Contribuyentes” »

Fallos del Mercado y Bienes no Rentables

Fallos del Mercado

Adam Smith si dejábamos que las familias y empresas fueran egoístas -> Mano invisible (bienestar general).

Si precios eran altos (escasez) -> se crearían empresas (se reduce la escasez) -> precios bajarían.

-Precios eran bajos (abundancia) -> bajarían los precios -> cerrarían empresas -> precios subirían.

En la realidad a veces esto no sucede (y el mercado es insuficiente) -> FALLO DE MERCADO (y Estado interviene con funciones):