Archivo de la etiqueta: Conclusión de la sociedad anónima

Ejemplo de sociedad de responsabilidad limitada

La sociedad limitada (S. L. O S. R. L.) es una sociedad mercantil de carácter capitalista está dividido en partes iguales, llamadas participaciones, y en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado.

Carácterísticas


• Se puede constituir con uno o más socios. Único socio, se denomina

sociedad unipersonal de responsabilidad limitada.

• El capital social no puede ser inferior a 3000 euros.

• La responsabilidad de los socios está limitada, que puede ser en dinero, Seguir leyendo “Ejemplo de sociedad de responsabilidad limitada” »

Extracto escritura sociedad responsabilidad limitada

5.3 Sociedad limitada nueva empresa:


Tipo de sociedad capitalista creada con el objetivo de constituir empresas pequeñas de forma rápida y sencilla, con ahorro de costes y tiempo.

A) Carácterísticas generales

Número mínimo de socios:1; máximo:5. – Responsabilidad limitada y proporcional al capital aportado. – El capital social no puede ser inferior a 3.012€ ni superior a 120.002€. El capital social está dividido en particiones. – Razón social formada por los apellidos y el nombre de uno Seguir leyendo “Extracto escritura sociedad responsabilidad limitada” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

empresario individual

Persona que por cuenta propia tiene una actividad comercial y responde con todo su patrimonio a las deudas que pueda contraer, su responsabilidad por tanto es ilimitada.
principales carácterísticas:
• Pueden ser mayores de edad con la disponibilidad de sus bienes o menores (o incapacitadas), a través de sus
representantes legales.
• No existe capital mínimo legal para iniciar.
• El empresario deberá responder con todo su patrimonio presente y futuro de las obligaciones que Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Sistemas económicos:


  Capitalista-> las decisiones económicas las las toman las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. No intervención del estado.Ventajas: +empresas y consumidores eligen libremente que producir o que consumir en función de sus recursos.+Eficiencia. Inconvenientes: -distribución desigual de la riqueza, -problemas medioambientales, -necesidades básicas no cubiertas,     -inestabilidad económica, -abuso de poder de algunas empresas. Socialista- Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

11. ¿Cuál de las siguientes respuestas es cierta con relación a la ética en los negocios?


c) La aplicación de principios éticos en los negocios, aumenta el prestigio o imagen de la empresa

12. ¿Cuál de los siguientes aspectos constituyen el entorno específico de la empresa?


b) Los competidores.

13. Los clientes de una empresa forman parte del:

a) Entorno específico.

14. Los costes sociales:

c) Son los costes que genera la empresa y son soportados por la sociedad.

15. Las externalidades negativas Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

1.- ¿ Qué es una empresa?

Agrupación de personas o intereses con un objetivo social, con o sin ánimo de lucro

2.- ¿ Quién puede ser comerciante a los efectos del código de comercio y que tipo de empresarios existen?

Todo aquel con capacidad legal para el comercio y que lo practican entre sí habitualmente

  • Social (tercera persona —> mercantil)
  • Individual (Sólo él —> persona física)

3.- Nombre cuáles son libros contables que son de llevanza obligatoria para los empresarios

Cuentas anuales, Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

1. La legislación mercantil

El derecho mercantil es la parte del Derecho que regula la actividad económica que, por medio  de una organización de elementos personales y reales, desarrolla el empresario; es decir, la actividad económica que se realiza en una empresa.

El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en  España y se actualizó con la Ley 19/1989, de 25 de Julio. 

Leyes que regulan la actividad empresarial: 

-Ley de Patentes y Marcas 

-Ley Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »