Archivo de la etiqueta: Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Aspectos fundamentales de las empresas

 1. Es una unidad de producción (bienes y servicios). 2. La empresa es una unidad de decisión, planificación y control. 3. Es una unidad financiera. 4. Es una organización o comunidad de intereses ( es una organización donde todos tienen los mismos intereses).

3.Clasificación de la empresa

Clasificación de la empresa según su tamaño o dimensión: De forma convencional, se suele utilizar el número de trabajadores como criterio para medir el tamaño (hasta 49 trabajadores, la empresa, es Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de las empresas” »

Extracto escritura sociedad responsabilidad limitada

5.3 Sociedad limitada nueva empresa:


Tipo de sociedad capitalista creada con el objetivo de constituir empresas pequeñas de forma rápida y sencilla, con ahorro de costes y tiempo.

A) Carácterísticas generales

Número mínimo de socios:1; máximo:5. – Responsabilidad limitada y proporcional al capital aportado. – El capital social no puede ser inferior a 3.012€ ni superior a 120.002€. El capital social está dividido en particiones. – Razón social formada por los apellidos y el nombre de uno Seguir leyendo “Extracto escritura sociedad responsabilidad limitada” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

1. Factores a considerar en la decisión de localización de la empresa (1p)

 Los factores son numerosos: el mercado, disponibilidad de suelo, acceso a materias primas, infraestructuras, comunicaciones, coste de los factores productivos, presión fiscal, factores emocionales, ayudas públicas, etc.

10. ¿Cómo se puede definir el entorno de la empresa? Indique cuáles de los siguientes elementos pertenecen al entorno: a) costumbres sociales, b) capacitación de los trabajadores de la empresa, c) Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

TEMA 1


1.1 Factores de producción: – Los recursos naturales, son el conjunto de bienes que se utilizan


Extraídos de la naturaleza


– El trabajo es la actividad intelectual y física productiva que las personas dedican a la actividad


El capital es el conjunto de bienes de inversión necesarios para la producción


1.2 Agentes económicos


Las familias son los agentes que toman las decisiones sobre que consumir. Son propietarias del trabajo


Las empresas son los agentes que deciden que es lo que se tiene que Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

empresario individual

Persona que por cuenta propia tiene una actividad comercial y responde con todo su patrimonio a las deudas que pueda contraer, su responsabilidad por tanto es ilimitada.
principales carácterísticas:
• Pueden ser mayores de edad con la disponibilidad de sus bienes o menores (o incapacitadas), a través de sus
representantes legales.
• No existe capital mínimo legal para iniciar.
• El empresario deberá responder con todo su patrimonio presente y futuro de las obligaciones que Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Conclusión de la sociedad anónima

Área comercial


Actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servicios producidos. El estudio de mercado, consiste en diseñar una política comercial

Área de producción


Gestiona la producción de los bienes y servicios

Área de inversión y financiación


Lleva a cabo la política de inversiones y capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa

Área de recursos humanos


Selecciona y contrata personas, les da información y organiza a todo el personal. Seguir leyendo “Conclusión de la sociedad anónima” »

Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil

Balance


El equilibrio financiero es la capacidad que presenta la empresa para hacer frente a sus deudas en el plazo y vencimiento fijado, además de, conseguir el mantenimiento del ciclo normal de sus operaciones. Lo podemos definir como la recapitulación de una serie de datos que permiten apreciar la situación de la empresa en el dominio social. El balance social, por tanto, cuantifica los datos sociales de la empresa, tal como el balance financiero cuantifica el estado de gestión de la tesorería Seguir leyendo “Aspectos fundamentales del empresario y la empresa mercantil” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

Funciones de la empresa


1. Las empresas coordinan los factores de producción→ La búsqueda de formas mas eficientes de utilizar los recursos escasos ha tenido como consecuencia mas especialización y división del trabajo, es decir, el aumento de la productividad. 2. Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes→ Al transformar materias primas en productos, incrementan su capacidad para satisfacer necesidades. 3. Las empresas asumen riesgos→ Al retribuir a los factores de producción, Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Dirección de Recursos Humanos

1. Teoría del empresario- Riesgo (Knight)

Knight definíó el empresario como la persona que asume el riesgo de la actividad económica. El beneficio sería la remuneración de dicho riesgo.

 Para este autor, el empresario contrata una serie de factores productivos a un precio cierto, pero a la hora de recuperar su inversión los ingresos son inciertos.

2. Teoría del empresario innovador (Schumpeter)

El economista austriaco se centró en la visión del empresario como emprendedor. Su planteamiento Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

 TEMA 5. LA PRODUCCIÓN Definición de función productiva y de producir.

Función productiva:

Conjunto de elementos humanos y materiales que logran la producción de bienes y/o servicios a partir de la utilización de ciertos recursos.

Producir:

Consiste en realizar una serie de actividades para aumentar el valor de los bienes y servicios ofrecidos por la empresa para la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Formas de obtener los productos:
Desarrollo interno de las actividades de Seguir leyendo “Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social” »