Archivo de la etiqueta: Dinero

El Dinero y el Sistema Financiero

Se entiende por financiación al suministro de dinero necesario para llevar a cabo la actividad económica. Por ejemplo, el Estado concede una beca a un estudiante, nos dan dinero para comprar algo.

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO

Cuando el hombre fue capaz de producir bienes que no consumía y necesitaba otros que no producía, apareció el trueque o intercambio de bienes de un mismo valor. Pero este tipo de intercambio ofrecía dificultades:

Introducción a la Economía Monetaria

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: El dinero actúa como intermediario que facilita el comercio y la especialización en la producción.

2. Depósito de valor: Permite mantener la riqueza y ahorrar a lo largo del tiempo.

3. Unidad de cuenta o medida: Sirve para medir el valor de los bienes y servicios.

Oferta Monetaria (O.D)

1. Efectivo en manos del público: Billetes y monedas en circulación (carteras, bolsillos, etc.).

2. Dinero depositado en bancos: Depósitos que las personas mantienen en entidades Seguir leyendo “Introducción a la Economía Monetaria” »

Introducción a la Economía y las Finanzas

Formas de dinero:

1. Dinero mercancía:

Bien que tiene valor en sí mismo además de como medio de cambio (diamantes, ganado).

2. Dinero signo:

2.1. Dinero papel:

Recibo emitido por el depositario de objetos valiosos a cuyo reintegro se compromete a la devolución del mismo.

2.2. Dinero fiduciario:

Dinero que se utiliza como medio de cambio debido a la confianza que genera (monedas, billetes).

Funciones y demanda de dinero:

1. Medio de cambio:

Es la alternativa al trueque.

2. Depósito de valor:

Es un bien Seguir leyendo “Introducción a la Economía y las Finanzas” »

El Dinero: Tipos, Funciones y Gestión

El Dinero

El dinero es cualquier instrumento aceptado por la sociedad en general como medio de pago y de cambio, como unidad de cuenta y depósito de valor. Debe ser difícilmente falsificable, tener un valor constante, no existir en cantidades limitadas y ser demandado por:

  • Transacción: para comprar bienes y servicios.
  • Precaución: para cubrir imprevistos en economías.
  • Especulación: para invertir.

Clases de Dinero

A medida que las sociedades se desarrollaron y el comercio se extendió, se hizo necesario Seguir leyendo “El Dinero: Tipos, Funciones y Gestión” »

Sistema Financiero: Instituciones, Mercados y Productos

Definición del sistema financiero

Definiremos el sistema financiero de una economía como el conjunto de instituciones, mercados y productos que hacen posible que las unidades con necesidad de financiación reciban préstamos desde las unidades con capacidad de financiación.

Instituciones financieras

El dinero: medio de intercambio y su importancia en la economía

Tema 8: El dinero: medio de intercambio y su importancia en la economía

El dinero es todo medio de cambio aceptado por el mundo como medio de intercambio. La economía de trueque es aquella en la que los bienes se intercambian por otros bienes.

1. Dificultad de mutua coincidencia de necesidades: para que haya trueque, es necesario que ambos quieran lo que el otro ofrece, y esto no siempre es fácil.

2. Dificultad de valorar los bienes que se van a intercambiar: es complicado medir cuánto vale cada Seguir leyendo “El dinero: medio de intercambio y su importancia en la economía” »

El dinero y la inflación: conceptos y efectos

TEMA 12. Trueque: intercambio directo de bienes y servicios sin mediar la intervención del dinero.

Dinero mercancía:

bien que tiene valor por sí mismo y es utilizado como medio de cambio por los miembros de una sociedad.

Dinero papel:

certificado emitido por una entidad bancaria o por un orfebre para dar constancia de que una persona ha realizado un depósito de oro y que puede ser cambiado por otro cuando su propietario quiera.

Dinero fiduciario:

dinero que se basa en su valor en el crédito y Seguir leyendo “El dinero y la inflación: conceptos y efectos” »

El sistema financiero y la evolución del dinero

El sistema financiero: Funciones del dinero: Bien de cambio aceptado por todos, Unidad de cuenta, por valor de bienes, Depósito de valor, por guardar los ahorros. Evolución del dinero: Canje: intercambio de unos bienes por otros, Be dinero : 2.1 pieles, sol, puntas de lanza, 2.2 metales preciosos: oro, plata cobre. Monedas: valor garantizado por el estado, Billetes: Recibos que daban los banquetes como garantía de los depósitos convertibles en oro.

Dinero en la actualidad Dinero legal: conjunto Seguir leyendo “El sistema financiero y la evolución del dinero” »

El dinero y sus funciones

Ir a la búsque

Productividad marginal del trabajo: Incremento que se obtiene en la producción como consecuencia de un nuevo trabajador 
Capital humano: La formación y experiencia de una persona, o de los trabajadores de una empresa o de un país constituyen su capital humano 
INE: Instituto Nacional de Estadística. Es la oficina que, desde 1939, centraliza toda la información estadística de españa, como el índice de precios al consumo, la Encuesta de Población Activa o los cambios demográficos

El dinero y el sistema financiero

LA DEMANDA DE DINERO

El dinero desempeña tres funciones:Es un medio de cambio. Se acepta por la colectividad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas.
Es una unidad de cuenta. Se utiliza para calcular cuanto valen los bienes y servicios. Es un depósito de valor. El dinero es una manera de mantener riqueza y por ello las familias y empresas mantienen una parte de su patrimonio en dinero. Estas funciones nos muestran la importancia de tener dinero líquido por parte de los Seguir leyendo “El dinero y el sistema financiero” »