Archivo de la etiqueta: economia

Análisis de la Producción Total, Media y Marginal en Economía

Análisis de la Producción Total, Media y Marginal

Etapas de la Producción Total

La producción total se divide en tres etapas distintas basadas en la relación entre los insumos variables y la producción resultante.

Etapa 1: Rendimientos Crecientes

En la primera etapa, la producción total aumenta a un ritmo creciente a medida que se agregan más insumos variables. Esto se debe a la especialización y la eficiencia mejorada en la utilización de los recursos.

Etapa 2: Rendimientos Decrecientes

En Seguir leyendo “Análisis de la Producción Total, Media y Marginal en Economía” »

**Introducción a la Economía Pública**

1. Funciones del Sector Público o Estado

El Estado desempeña un papel crucial en la economía, con funciones esenciales como:

a) Establecer el Marco Legal y Normativo

El Estado define las normas y leyes que regulan las actividades económicas, buscando minimizar costes y maximizar la eficiencia.

b) Determinar los Objetivos de Equilibrio Macroeconómico

A través de políticas monetarias y fiscales, el Estado busca controlar la inflación, el déficit y la deuda pública, así como el PIB.

c) Favorecer Seguir leyendo “**Introducción a la Economía Pública**” »

El Dinero: Funciones, Demanda y Precio en la Economía

El Dinero

Concepto e Historia del Dinero

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde el dinero mercancía (bienes con valor intrínseco) hasta el dinero fiduciario actual, que se basa en la confianza de las personas en su uso como medio de cambio.

El dinero fiduciario, a diferencia del dinero mercancía (como el oro) o el dinero papel (recibos de depósito de objetos valiosos), no tiene valor en sí mismo, sino que su valor Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Demanda y Precio en la Economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Escasez Económica

La escasez económica se refiere a la carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Es un concepto universal, ya que afecta a todos, y relativo, pues la cantidad de recursos disponibles es insuficiente para satisfacer todas las necesidades existentes. La escasez física, por otro lado, se refiere a la pobreza de recursos.

Economía

La economía es la ciencia que estudia la forma en que se administran y aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Cadena de Valor y Áreas Funcionales

Cadena de Valor

Cadena valor: El valor que añade cada empresa es un eslabón de una cadena en la que intervienen otras empresas y va desde la extracción de materias primas hasta el consumidor. Ej: de la cadena de valor en la industria agroalimentaria.

1 cultivo de riego – recogida de alimentos – almacenamiento – clasificación – control calidad – transporte – distribución mayorista – distribución minorista – consumidor.

Áreas Funcionales

Las empresas se organizan Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía

Política Presupuestaria

Concepto

La política presupuestaria es la manipulación de los presupuestos generales del estado para incidir sobre la demanda agregada (PIB a precio de mercado). Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se elaboran anualmente por iniciativa del Ministerio de Economía. Cada ministerio presenta un borrador de ingresos y gastos, de junio a septiembre el Ministerio de Economía elabora el PGE y en septiembre tienen que aprobarlos los parlamentos (Cortes) y una vez aprobados Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía” »

Elementos y Conceptos Fundamentales de Economía

Elementos del Mercado

– Compradores (Demandantes)

Son agentes económicos que desean adquirir productos.

  • Mercado de bienes y servicios: economías domésticas, sector público, empresas.
  • Mercado de factores: empresas.

– Vendedores (Oferentes)

Son agentes económicos que desean vender sus productos.

  • Mercado de bienes y servicios: empresas públicas o privadas.
  • Mercado de factores: empresas y economías domésticas.

– Precios

Permiten aunar los deseos de compradores y vendedores en un mercado determinado.

Demanda Seguir leyendo “Elementos y Conceptos Fundamentales de Economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Funcionamiento

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia cómo las sociedades asignan recursos escasos entre diversos usos que compiten por ellos con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. Se habla de recursos económicos porque los países cada vez tienen menos materias primas para afrontar sus necesidades. Es una economía social porque el sujeto de la misma es la sociedad humana (hombres, pueblos, clases sociales).

Relación con otras ciencias:

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Toma de Decisiones

¿Qué es la Economía?

Etimológicamente, «economía» significa administración de la casa. A lo largo de la historia, diversos economistas han definido la economía de diferentes maneras:

  • **Alfred Marshall:** El estudio de la humanidad en sus quehaceres cotidianos.
  • **Paul Samuelson:** El estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para satisfacer sus necesidades.
  • **Lionel Robbins:** El estudio de la conducta humana en la selección de medios para alcanzar unos fines.

A partir de estas Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Toma de Decisiones” »

Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Análisis de Países

Valor Intrínseco

Hasta el siglo XIX, el dinero estaba hecho de materiales que tenían valor intrínseco, y su valor se regulaba en función de la cantidad de ese material. A partir del siglo XIX, coexisten monedas metálicas y papel moneda, pero en ambos casos el valor ya no es intrínseco, sino convenido.

Funciones del Dinero

– Medio de intercambio.

– Depósito de riqueza: unidad de valor y medida de riqueza.

Oferta Monetaria

Dinero en circulación. La componen:

La Oferta Monetaria

Billetes del banco, Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Análisis de Países” »