Archivo de la etiqueta: economia

Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez

Sistema Económico

El sistema económico es la estructura que define la asignación de recursos económicos, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Su objetivo es solucionar problemas económicos como la escasez mediante la asignación eficiente de recursos y productos limitados.

Ramas de la Economía

Macroeconomía

La macroeconomía analiza las variables agregadas de un país, como la producción nacional, el desempleo, la balanza de pagos, la inflación y las remuneraciones, buscando Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez” »

Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento del hombre en el hacer económico para lograr la eficiencia en la combinación de los factores de producción, con el fin de obtener el mayor número de bienes y servicios y satisfacer las necesidades ilimitadas de los individuos.

Factores de Producción

Se entiende por factores de producción a los elementos básicos que intervienen en la producción de bienes y servicios. Se clasifican en seis grandes categorías: Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Principios, Mercado y Factores de Producción” »

Análisis de costos, producción y oferta en economía

Costos

Tipos de costos

  1. Costo de oportunidad: Es el valor de la alternativa desechada por la alternativa elegida, en el mejor uso alternativo de los recursos.
  2. Costo implícito: Constituye el ingreso que deja de percibir una empresa cuando decide utilizar sus recursos en la producción de un bien y renuncia a los otros usos alternativos.
  3. Costo explícito: Son los pagos que la empresa realiza en la compra o alquiler de los factores de producción o en otras obligaciones registradas en la contabilidad.
  4. Costo Seguir leyendo “Análisis de costos, producción y oferta en economía” »

Fundamentos de Economía: Producción, Mercado y Marketing

Producción

Clasificación de los Procesos Productivos

Desde el Punto de Vista Económico: Es la elaboración de productos a partir de los factores de producción (tierra, trabajo, capital) por parte de las empresas, con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias y satisfagan sus necesidades. Posteriormente, las familias ofrecerán factores.

Perspectiva Técnica: Combinación de una serie de elementos que siguen procedimientos definidos previamente, con la finalidad de obtener Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Mercado y Marketing” »

Estructura y Fallos del Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

El Mercado y sus Fallos

1. Clasificación de los Mercados

La estructura de un mercado se refiere a la forma en que las empresas compiten entre sí. Los mercados se clasifican considerando las siguientes características:

Existencia de Barreras de Entrada o de Salida

  • Barreras de entrada: Obstáculos que dificultan el acceso al mercado.
  • Barreras de salida: Costes afrontados al abandonar un sector.

Si no hay barreras, el mercado está abierto. Si existen barreras significativas, el mercado está cerrado. Seguir leyendo “Estructura y Fallos del Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta” »

Fundamentos de Economía Empresarial: Emprendimiento y Gestión

Cualidades del Emprendedor

Honradez y empatía, creatividad e innovación, gestión del riesgo, persistencia, autoconfianza y autocrítica, trabajador, organizado y responsable, habilidades sociales.

Diferencias entre Empresario y Emprendedor

Emprendedor

  • Lleva a cabo proyectos innovadores, asumiendo riesgos.
  • Genera ideas propias.
  • Trabaja en equipo, dirigiendo y guiando.
  • Es visionario, busca desarrollar nuevas ideas.

Empresario

Evaluación de Conceptos Económicos y Financieros en Minería

Item Verdadero y Falso

Estructuras de Mercado

1. Una estructura de mercado oligopólica existe cuando hay pocos vendedores de un producto homogéneo y el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con dificultades Verdadero

2. En una estructura de mercado del tipo oligopólica se supone que las firmas que compiten producen un bien homogéneo. Supuesto razonable para productos tales como cemento, productos agrícolas, petróleo, metales: Cu, Au, Ag, etc. Falso

3. En un modelo de competencia Seguir leyendo “Evaluación de Conceptos Económicos y Financieros en Minería” »

Economía: Inflación, PIB, Ahorro e Inversión

Inflación

¿Qué es?

La inflación es el fenómeno económico en donde el nivel de precios general de un país aumenta de forma constante a lo largo de un periodo de tiempo.

¿Cómo se calcula?

En nuestro país, el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística son los responsables de publicar las cifras oficiales del nivel de inflación, las cuales se publican trimestralmente.

El método principal es el Índice de Precios al Consumidor, que toma como referencia la canasta básica, Seguir leyendo “Economía: Inflación, PIB, Ahorro e Inversión” »

Actividad Económica y Mercado Laboral: Agentes y Sistemas

Actividad Económica y Mercado Laboral

1. La Actividad Económica y los Recursos

La actividad económica es el conjunto de acciones humanas destinadas a organizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer necesidades, tanto básicas como no básicas, materiales e inmateriales.

Los Recursos

Los recursos son sustancias y materiales de la naturaleza utilizados para fabricar bienes. Provienen de la Tierra, la atmósfera y las aguas subterráneas. Su utilización depende Seguir leyendo “Actividad Económica y Mercado Laboral: Agentes y Sistemas” »

Análisis del Estado de Bienestar y la Imposición Óptima

El Estado de Bienestar

Definición y Componentes

El bienestar social se refiere a los factores que influyen en la calidad de vida de las personas. Los principales indicadores son:

  • Niveles de consumo de bienes y servicios.
  • Estado de salud.
  • Entorno (familiar, físico y social).

Los encargados de proveer estos factores son la familia, el Estado, el mercado y el tercer sector (ONGs). La relación entre estos agentes define el estado de bienestar, regulada por un contrato social.

Evolución Histórica

El moderno Seguir leyendo “Análisis del Estado de Bienestar y la Imposición Óptima” »