Archivo de la etiqueta: economia

El Sistema Financiero y la Economía: Inflación, Dinero y Bancos

Gasto Público e Impuestos

Presupuesto General del Estado

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen el total de los ingresos y los gastos que tendrá el Estado en un año, incluidas las administraciones nacionales y territoriales.

Tipos de Tributos

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías

1. Agregados Monetarios y Control de Liquidez

Cuando se trata de controlar el nivel de liquidez, se analizan los siguientes agregados monetarios:

M1

Efectivo en manos del público + depósitos a la vista en instituciones de crédito.

M2

M1 + depósitos de ahorros en instituciones de crédito.

M3

M2 + depósitos a plazos y otros pasivos bancarios.

2. Actuación del Banco Central ante una Desaceleración Económica

Si la economía se desacelera, el banco central tratará de ajustarla bajando los tipos de interés Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Teorías” »

Factores de Producción y Estructura Sectorial de la Economía

Factores de la Producción

La producción de bienes y servicios requiere el empleo de recursos que son los elementos de base. Son 5: tierra, trabajo, capital, capacidad empresarial y tecnología. Las retribuciones a los factores de la producción son: renta, salario, interés, beneficios y regalías.

1. Recursos Naturales (Tierra)

Son aquellos sobre los cuales se ejerce la acción transformadora del trabajo. Este recurso comprende superficies: cultivable, con recursos minerales, improductivas, forestal Seguir leyendo “Factores de Producción y Estructura Sectorial de la Economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Estructuras de Mercado

Economía: Administración de Recursos Escasos

La economía se ocupa de la administración de recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía: Decisiones Individuales e Interacción

La microeconomía estudia cómo toman decisiones las familias (consumidores), las empresas y el sector público, y cómo interactúan entre sí.

Macroeconomía: Fenómenos Económicos Globales

La macroeconomía se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Estructuras de Mercado” »

El Papel del Sector Público en la Economía

El Sector Público en la Economía

Introducción

El sector público incluye las actividades de la administración y las empresas públicas.

¿Por qué necesitamos un sector público?

Existen diversas razones por las cuales la intervención del sector público es fundamental en una economía de mercado:

Promover la competencia

Para que un sistema de precios funcione eficientemente, se requiere de competencia en el mercado. Esto implica libre entrada de empresas, información completa sobre precios y productos, Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía” »

El Dinero, los Intermediarios Financieros y el Libre Comercio

Funciones del Dinero

Medio de cambio: Sin un medio de pago-cobro universal estaríamos condenados al intercambio de bienes por bienes, es decir, al trueque. Todo el mundo acepta el dinero como medio de cambio por lo que se simplifica mucho el problema de ajustar las distintas ofertas y demandas.

Depósito de valor: El dinero es un bien imperecedero que permite a su poseedor aplazar la decisión de utilizarlo y almacenarlo mientras lo crea conveniente. Sin embargo, es posible que debido a la inflación Seguir leyendo “El Dinero, los Intermediarios Financieros y el Libre Comercio” »

El Dinero y su Funcionamiento en la Economía

El Dinero

Concepto

El dinero se utiliza para realizar intercambios. En un principio se usaba el trueque, pero su problema era que un agente debía encontrar a otro que tuviera lo que él quería y buscara lo que él tenía, lo cual resultaba complicado.

Para solucionarlo se empezó a usar mercancías útiles para todos, denominándolas dinero mercancía, como la sal, el ámbar, las especias y los metales preciosos porque reunían estas características:

  1. Fácilmente transportable y divisible.
  2. Que mantenga Seguir leyendo “El Dinero y su Funcionamiento en la Economía” »

Principios Fundamentales de Economía: Guía Completa

Escasez

Carácter limitado de los recursos de la sociedad.

  1. f. Poquedad o mengua de algo.
  2. f. Pobreza o falta de lo necesario para subsistir.
  3. f. Cortedad, mezquindad con que se hace algo.

Economía

Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos.

  1. f. Administración eficaz y razonable de los bienes.
  2. f. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.
  3. f. Contención o adecuada distribución de recursos o materias expresadas.

Eficiencia

Característica de Seguir leyendo “Principios Fundamentales de Economía: Guía Completa” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Claves y Análisis

1. Efectos de la Inflación

La inflación es la subida generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía. Tiene costes reales que dependen de dos factores:

Inflación Esperada

Los agentes ya se han preparado para compensar la inflación, por lo tanto, no se ven afectados en sus márgenes. Distinguimos dos costes:

Tipos de Sociedades Mercantiles: Características, Ventajas y Desventajas

Teorías sobre la Empresa

Teoría Neoclásica: El mercado y su mano invisible fijan los precios de los factores y de los productos. La función de la empresa se limita a combinar los factores para obtener los productos que le permiten lograr el máximo beneficio.

Teoría Social: La empresa debe justificar su existencia en la sociedad.

Teoría de los Costes de Transacción: Trata de explicar las posibilidades que tienen las empresas de ser más eficientes en cada decisión.

La Empresa como Sistema: