Archivo de la etiqueta: economia

Surgimiento y Evolución del Pensamiento Económico: Del Mercantilismo a la Fisiocracia

Surgimiento de la Economía como Ciencia

La economía como ciencia surge en el tramo final de la sociedad feudal y el inicio de la capitalista (siglos XVII – XVIII). El conocimiento económico deja de ser patrimonio de teólogos y filósofos.

Producción Artesanal en la Sociedad Feudal

El vasallo se encargaba de trabajar la tierra que le pertenecía al señor feudal. El vasallo le entregaba parte de la producción al señor feudal para obtener protección. Existían talleres para cada oficio, estos Seguir leyendo “Surgimiento y Evolución del Pensamiento Económico: Del Mercantilismo a la Fisiocracia” »

Introducción a la Economía

Economía

Es la ciencia que estudia el comportamiento de los individuos y sus relaciones sociales dentro de una sociedad.

Economía Positiva y Normativa

Economía positiva: Habla de la realidad económica pasada o presente y describe los hechos tal cual suceden.

Economía normativa: Habla de cómo deberían ser las cosas. Se aplican teorías económicas para formular recomendaciones.

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía: Estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales, tales Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Sistemas Económicos y Funcionamiento del Mercado

Sistemas Económicos

En el sistema de economía de mercado, las decisiones económicas las toman las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. La intervención del Estado se reduce únicamente a garantizar el libre funcionamiento del mercado: qué se produce, cómo producir y para quién producir.

Adam Smith y la «Mano Invisible»

Adam Smith, fundador del liberalismo económico, describe cómo el mercado y una «mano invisible» resuelven las cuestiones básicas de toda economía: Seguir leyendo “Sistemas Económicos y Funcionamiento del Mercado” »

Economía: Principios Básicos de Escasez, Mercados y Equilibrio

Economía:

La economía es una ciencia social que estudia cómo la sociedad administra los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los distintos individuos de forma tal de satisfacer las necesidades que son limitadas.

La Escasez Relativa:

La escasez se define en relación a necesidades que son limitadas y que tienden a ampliarse con el desarrollo humano. Se trata de escasez de carácter relativo.

Bienes:

Bien Libre:

Son ilimitados e intransferibles, por ejemplo: aire, Seguir leyendo “Economía: Principios Básicos de Escasez, Mercados y Equilibrio” »

Economía: Conceptos y Aplicaciones

El SEC

¿Para qué sirve el SEC?

Su importancia es fundamental, entre otras razones por:

  • El seguimiento y encauzamiento en la elaboración de la política macroeconómica y monetaria de la zona € (ej. Tasas de crecimiento del PIB)
  • La definición de criterios de déficit público y de deuda pública aplicados en el marco del procedimiento de déficit excesivo.
  • La concesión de ayudas financieras a las regiones de la UE.
  • El cálculo de los recursos propios del presupuesto de la UE.

El SEC registra los Seguir leyendo “Economía: Conceptos y Aplicaciones” »

Conceptos Fundamentales de Economía

2º Diferencias Salariales

Diferencias Compensatorias

Hay algunos trabajos que tienen mayor riesgo que otros. En otros, hay turnos de noche que normalmente las personas prefieren no hacer. Por ello, se suele pagar más dinero a estos trabajos menos deseados.

Diferencias en Habilidades Valoradas por la Sociedad

Los deportistas de élite o las estrellas de cine suelen ser muy valoradas y generan mucho dinero para sus equipos o empresas. Por este motivo, los salarios de estos pueden llegar a varios millones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía” »

Evolución histórica del concepto de empresario: desde Adam Smith hasta la actualidad

Economía y organización empresarial

evolución histórica del empresario:

Siglo XVIII: empresario capitalista como propietario de los medios de producción( Adam Smith):

en la época de la revolución industrial el empresario es individual. Según los economistas de la escuela clásica (smith)
El empresario coincide con el propietario del capital y realiza una función de controlador de los medios de producción. El empresario se define, en esta época, como el sujeto que compromete su capacidad Seguir leyendo “Evolución histórica del concepto de empresario: desde Adam Smith hasta la actualidad” »

Introducción a la Economía: Conceptos básicos y sistemas económicos

Introducción a la Economía

La economía es la manera de administrar unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los individuos para satisfacer sus necesidades. Los recursos son todo aquello de que disponemos para obtener bienes y servicios que satisfagan directa o indirectamente las necesidades humanas. El coste de oportunidad es el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible. Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos básicos y sistemas económicos” »

Introducción a la Economía

Economía: es la ciencia que se basa en el hecho económico.

El Hecho Económico

Hecho económico: consiste en elegir dónde aplicar los bienes para satisfacer el mayor número de necesidades humanas.

Actividad económica: consiste en la elección.

Tipos de actividad económica:

  • Producción (generación de bienes y servicios).
  • Distribución (repartir bienes).
  • Consumo (captación de los productos para realizar un consumo a efecto de satisfacer una necesidad).

La Producción

Actividad de producción: consiste Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Guía Completa

Economía y Proyectos de Inversión

La economía es la ciencia social que estudia cómo asignar recursos escasos y de uso alternativo a la satisfacción de necesidades. Estas necesidades son:

  1. Múltiples: Surgen al comparar los recursos limitados con las necesidades ilimitadas.
  2. Jerarquizables: Dado que las necesidades son múltiples, el individuo debe ordenarlas por prioridades.
  3. Progresivas: Las sociedades experimentan desarrollo económico, lo que genera nuevas y mayores necesidades.

En la producción Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos de Inversión: Guía Completa” »