Archivo de la etiqueta: entonces la elasticidad-precio de la oferta es:

Tipos.De.Consumidores(familia,gobierno.Y.Empresas)

1. EL COMERCIO INTERNACIONAL:Consiste en la compra-venta de bienes y servicios entre diferentes países. Así, cuando un país vende algo a otro decimos que hay una exportación, y cuando compra del exterior hablaremos de importación. Hay comercio internacional porque cada país cuenta con recursos diferentes, así que cada uno produce  una cosa más barata y de mejor calidad. Por lo tanto, a los otros países les interesa comprárselo a ese país. Estas diferencias de producción entre países Seguir leyendo “Tipos.De.Consumidores(familia,gobierno.Y.Empresas)” »

Administración y sus objetivos

Tema 1
La economía como ciencia: Es ciencia porque los economistas analizan fenómenos económicos
aplicando el método científico, y con hipótesis, elaboran leyes y teorías que explican estos
fenómenos. Es empírica porque las hipótesis de partida, leyes, teorías y predicciones, se
pueden contrastar con la realidad. Es social porque su objeto es el comportamiento humano,
colectivo o individual, frente a la escasez. No es exacta porque el comportamiento humano no
es predecible del todo.
La economía Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Componentes del producto interno bruto agrícola

-Diferencia entre macroeconomía y microeconomía :  La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes Seguir leyendo “Componentes del producto interno bruto agrícola” »